Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La bola de cristal de los políticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Miercoles 17 de junio de 2020
ver hoy
Personal de la UTOP no permitió el ingreso de la prensa a Coteor
Pág 2 
Asambleístas centrarán su atención en salud durante el tiempo que les reste de mandato
Pág 2 
Evo Morales pidió liberación y salvoconducto para exgobernador Víctor Hugo Vásquez
Pág 3 
EMAO con dificultades en su servicio por el excesivo congestionamiento vehicular
Pág 3 
Esperan resolución viceministerial para reinicio de viajes interdepartamentales
Pág 4 
Vehículos sin tarjeta de operación no podrán operar desde mañana
Pág 4 
Laboratorio Genexpert de Oruro ya efectuó 200 pruebas de Covid-19 pero aún se envían muestras a otros laboratorios
Pág 5 
Sabaya registra su primer caso y el departamento de Oruro llega a 400 casos
Pág 5 
Más de 3 millones de litros de agua se usaron para desinfectar la ciudad
Pág 6 
Exalumnos de la promoción de 1970 homenajearon a su Colegio "Juan Misael Saracho" en su aniversario
Pág 6 
Cámara de Comercio observa indisciplina de la ciudadanía y silencio de autoridades
Pág 6 
Secretaría de Cultura de la Gobernación prepara Festival Virtual desde la próxima semana
Pág 7 
Criss.Bo le da vida a la cueca "Viva el Saracho"
Pág 7 
Con 625 nuevos casos Santa Cruz registra récord de contagios de Covid-19, el total en Bolivia es 19.883
Pág 8 
Personas en España declararon por el "caso respiradores"
Pág 8 
Áñez habla de postergar elecciones por 1 o 2 meses más y denuncia boicot del Legislativo
Pág 9 
Gobierno denuncia al Fiscal General por beneficio en razón de cargo y uso indebido de influencias
Pág 9 
EDITORIAL
Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia
Pág 10 
La bola de cristal de los políticos
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
¿Paz o Armisticio?
Pág 11 
Economía de palabras
El desastre económico
Pág 11 
Día del escritor
Pág 11 
Comisión de Diputados rechaza crédito del FMI; Gobierno le acusa de buscar desestabilizar la economía
Pág 12 
Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos
Pág 12 
Editorial y opiniones

La bola de cristal de los políticos

17 jun 2020

Fuente: Por: Demetrio Reynolds (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los políticos llevan otra vida, nada que ver con la población civil. Gracias a la pandemia han descubierto que son de otra consistencia humana. El coronavirus no les afecta; gozan de una inmunidad especial; hasta la muerte les respeta o les desprecia. Además, ya saben que la política en Bolivia es un buen negocio; por eso quieren retomar o llegar al poder cuanto antes. Ya no pueden esperar más. Realmente están apurados.

El virus de marras tiene su historia. Proviene de un laboratorio experimental chino; ese punto respecto a su origen ya es cosa averiguada. Pero otras versiones corren entre bambalinas. Se dice que los chinos se propusieron crear un Frankestein biológico teledirigido y se les fue de las manos el monstruo. La intención era ganarles la partida a sus enemigos. El arsenal de sus misiles nucleares quedó obsoleto; buscaban otras armas. Si fueron capaces de llegar al lado oscuro de la luna, ¿cómo no iban a conseguir lo otro? Pero ahí está el siniestro resultado.

En Bolivia, el typical país de que hablaba Paulovich, sucede todo con un sello de originalidad propia. La urgencia de las elecciones les indujo a los azules y sus aliados, (que son todos los partidos en lista), echar mano de otros recursos. Como los científicos tardan tanto, aquella noche un ruido extraño anunció la presencia virtual de una Pitonisa, exhumada de un remoto pasado; ésta, al leer en la Bola de Cristal que tenía al frente, dijo: "septiembre es buena fecha; ya no estará en Bolivia el virus. No se equivocaron al pensar que los comicios son más importantes que preservar la salud y la vida."

Sin esa mágica predicción, la situación en Bolivia tal vez sería distinta. La oscura trama que tejen los políticos tiene elementos inconfesables. Por ejemplo, ¿quién revelaría que el prófugo de Chimoré es el capo que maneja desde fuera las maniobras ofensivas de la Asamblea y las acciones terroristas de los cocaleros del Trópico? Pero los hechos también hablan; hay que saber leer lo que no está escrito y entender lo que no se dice.

Por lo que se está viendo, no es bueno emborracharse con el poder; sin ese maleficio se hubiera podido entender que la batalla de noviembre del año pasado no ha terminado. Camacho y Pumari, por su lado; y la señora Áñez por su parte, se equivocaron de medio a medio al creer que el enemigo político desapareció. Ahora último, a la difusión de arengas y mentiras por una red radiofónica se sumó el sindicato legislativo y la violencia en el Chapare; desde allí se ha recomenzado la guerra. Se ha inculcado la idea de que el coronavirus es sólo una mentira, por eso hay resistencia a los protocolos; también a eso obedece el ataque al personal sanitario y a la prensa. Con esas acciones creen que están combatiendo al gobierno.

Y por supuesto que la masa, la muchedumbre cree más a sus caudillos, aunque el virus siembre de muertos las veredas. Estupideces creen a veces, como esa de que la derecha habría llevado la pandemia al Chapare. En el fondo, como está claro, la lucha es política. En ese contexto, lo principal y urgente son las elecciones. Es tiempo de que el prófugo vuelva a retomar el poder; los beneficiarios cuentan los días y las horas.

(*) Es Columnista independiente

Fuente: Por: Demetrio Reynolds (*)
Para tus amigos: