Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Miercoles 17 de junio de 2020
ver hoy
Personal de la UTOP no permitió el ingreso de la prensa a Coteor
Pág 2 
Asambleístas centrarán su atención en salud durante el tiempo que les reste de mandato
Pág 2 
Evo Morales pidió liberación y salvoconducto para exgobernador Víctor Hugo Vásquez
Pág 3 
EMAO con dificultades en su servicio por el excesivo congestionamiento vehicular
Pág 3 
Esperan resolución viceministerial para reinicio de viajes interdepartamentales
Pág 4 
Vehículos sin tarjeta de operación no podrán operar desde mañana
Pág 4 
Laboratorio Genexpert de Oruro ya efectuó 200 pruebas de Covid-19 pero aún se envían muestras a otros laboratorios
Pág 5 
Sabaya registra su primer caso y el departamento de Oruro llega a 400 casos
Pág 5 
Más de 3 millones de litros de agua se usaron para desinfectar la ciudad
Pág 6 
Exalumnos de la promoción de 1970 homenajearon a su Colegio "Juan Misael Saracho" en su aniversario
Pág 6 
Cámara de Comercio observa indisciplina de la ciudadanía y silencio de autoridades
Pág 6 
Secretaría de Cultura de la Gobernación prepara Festival Virtual desde la próxima semana
Pág 7 
Criss.Bo le da vida a la cueca "Viva el Saracho"
Pág 7 
Con 625 nuevos casos Santa Cruz registra récord de contagios de Covid-19, el total en Bolivia es 19.883
Pág 8 
Personas en España declararon por el "caso respiradores"
Pág 8 
Áñez habla de postergar elecciones por 1 o 2 meses más y denuncia boicot del Legislativo
Pág 9 
Gobierno denuncia al Fiscal General por beneficio en razón de cargo y uso indebido de influencias
Pág 9 
EDITORIAL
Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia
Pág 10 
La bola de cristal de los políticos
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
¿Paz o Armisticio?
Pág 11 
Economía de palabras
El desastre económico
Pág 11 
Día del escritor
Pág 11 
Comisión de Diputados rechaza crédito del FMI; Gobierno le acusa de buscar desestabilizar la economía
Pág 12 
Fiscalía pide cooperación jurídica a Brasil para investigaciones en caso gases lacrimógenos
Pág 12 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Experimentando cuarentena en tiempo que castiga la pandemia

17 jun 2020

En función a ciertas características de responsabilidades asignadas a las autoridades departamentales, están en cierto rol que en realidad debería corresponder a un Comité Médico Profesional, coordinando con un COED para establecer la vigencia de una "cuarentena pactada", de contradicciones que generan dudas y ponen en riesgo la salud colectiva en general

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Precisamente en el tiempo actual, la pandemia del coronavirus, (Covid-19) se encuentra en su etapa más dura y crítica, dadas las condiciones registradas especialmente en tres departamentos del oriente, que llevan la peor parte del problema y donde han tenido que extremarse las medidas de previsión para cortar la propagación del mal.

Los distritos de Santa Cruz, Beni y Pando, son los que tienen el mayor registro de contagiados, enfermos aislados en tratamiento, muchos en fase de prueba, en tanto que han colapsado los hospitales y los laboratorios de pruebas, pero también se dio parte sobre la carencia de específicos de laboratorio, que se agotaron por la cantidad de ciudadanos sometidos a los análisis. Es más, el Gobierno está esperando que se cumplan compromisos para el equipamiento de los centros de salud a nivel nacional, donde además fallan los planes para la dotación de recursos humanos.

De manera concreta se establece que las carencias verificadas, han puesto en apuros a los responsables del sistema público nacional de salud, incluyendo los servicios de la Caja de Seguridad Social, en los que también se confrontan severas restricciones para la atención de miles de asegurados. Observadores coinciden en señalar que el "estado de calamidad en que se dejó al sistema de salud", es la causa para confrontar la mayoría de problemas en la actualidad.

Se recuerda que el 10 de marzo pasado, el país ingresaba al mapa del coronavirus y lo hacía con sus dos primeras contagiadas, dos mujeres que llegaron de Italia, una de ellas se quedó en Santa Cruz, la otra siguió su viaje y se asentó en Oruro, donde fueron registradas como pacientes del coronavirus. De esa fecha adelante, el registro de víctimas es preocupante, hay cerca a 20.000 contagios en el país, se mencionan más de 600 víctimas fatales, y se suman millones de pérdidas en los sistemas productivos nacionales, por la presencia del letal coronavirus.

A más de 90 días de la aparición del virus, la evolución de esa enfermedad es altamente preocupante, pues en ningún caso se puede afirmar su descenso y lo que sí se observa, es que "al menor descuido" o aplicación de medidas flexibles, descuido e indisciplina ciudadana, el Covid-19 toma otras posiciones y avanza incontenible, al encontrar condiciones favorables para expandirse.

Con una leve disminución de casos, en algunos distritos se bajó la guardia y en cuestión de pocos días hubo que rectificar medidas y re-aplicar las de mayor control y severidad, pues se trata de parar al Covid-19, desviar su ataque y evitar la contaminación de más gente, que al calor entusiasta de alguna liberalidad de medidas, descontrola sus actividades y de manera indirecta motiva la presencia del maligno virus chino.

En función a ciertas características de responsabilidades asignadas a las autoridades departamentales, están en cierto rol que en realidad debería corresponder a un Comité Médico Profesional, coordinando con un COED para establecer la vigencia de una "cuarentena pactada", de contradicciones que generan dudas y ponen en riesgo la salud colectiva en general. Fuera de las medidas drásticas en distritos del oriente, en otros como La Paz, se mantiene una cuarentena dinámica, más real y próxima al objetivo de cuidar a la población evitando desmanes y contravenciones.

Para tus amigos: