Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sector farmacéutico convoca protestas en Sudán por escasez de medicamentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Mundo - Internacional

Sector farmacéutico convoca protestas en Sudán por escasez de medicamentos

17 jun 2020

Fuente: Jartum, 16 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El sector farmacéutico en Sudán convocó hoy (ayer) protestas para este jueves para denunciar la crisis que sufre debido a la escasez de divisas para importar medicamentos en medio de la emergencia por el coronavirus.

Un representante de las Entidades Farmacéuticas Sudanesas, Anas Siddiq, anunció en una rueda de prensa en Jartum que la manifestación tendrá lugar frente a la sede del Gobierno, al que este conjunto de profesionales y empresas del sector le expondrá

varias demandas.

El organismo independiente exigirá que los medicamentos sean considerados un "producto estratégico" y que se destinen 55 millones de dólares mensuales al sector, además de crear una "cartera" que cubra sus necesidades anuales, estimadas en 650 millones de dólares, según Siddiq.

También señaló la importancia de que "el Estado se comprometa a pagar y programar las deudas" del Fondo de Abastecimiento Nacional, encargado de importar los medicamentos básicos y que alcanzan los 105 millones de dólares.

Además, las compañías farmacéuticas acumulan otra deuda de 60 millones de dólares por la importación de medicamentos o materias primas para fabricarlos.

El Gobierno sudanés proporciona una cantidad de dinero en divisas para que las empresas puedan importar los medicamentos desde el exterior y fija su precio de venta en el país.

Desde 2018 Sudán sufre una profunda crisis económica y de divisas, que en diciembre de ese año provocó el estallido de protestas populares, las cuales en abril de 2019 desembocaron en el derrocamiento del presidente Omar al Bashir.

Actualmente el país atraviesa una delicada transición a la democracia, en la que los problemas económicos estructurales siguen acechando, así como las sanciones impuestas a Sudán en la época del dictador.

Las autoridades han tomado estrictas medidas para contener el coronavirus, del que se han registrado hasta el momento 7.435 contagios y 468 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Jartum, 16 (EFE)
Para tus amigos: