Miercoles 17 de junio de 2020

ver hoy






















Revista Tu Espacio
ODONTOLOGÍA
Decodificación de aerosoles dentales
17 jun 2020
Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Covid-19 es una pandemia que ha paralizado a la sociedad en los últimos meses. El cierre de las economías y la introducción del "distanciamiento social" fue una respuesta necesaria para reducir la tasa de nuevas infecciones y evitar la sobrecarga de nuestros sistemas de salud.
Es en esta coyuntura crítica que una nueva controversia ha cobrado importancia: el aerosol dental y los procedimientos dentales que generan aerosol (AGDP). En los últimos meses, algunos miembros de nuestra comunidad dental han expresado su preocupación de que los AGDP puedan facilitar la transmisión infecciosa del virus y poner en peligro al personal dental y a los pacientes.
Procedimientos dentales generadores de aerosoles (AGDP)
Los aerosoles dentales se han estudiado durante más de 50 años. Los tejidos y fluidos de la cavidad oral están repletos de bacterias y virus. Cuando la cavidad bucal se expone a instrumentos que giran, vibran o expulsan aire comprimido, inevitablemente se crea un aerosol de estos microbios. También está bien establecido en la literatura que el uso atento de la evacuación de alto volumen (HVE) reducirá los aerosoles dentales en al menos un 90%. Es importante señalar aquí que la mayoría de las unidades de succión hospitalarias no están clasificadas como de alto volumen. La mayoría de las gotas de aerosol dental aterrizan de manera inocua en la cara o el cuerpo del paciente. Un porcentaje menor de estas gotas constituye el "aerosol dental" que permanece suspendido en el aire durante 10-30 minutos, dependiendo de las características del flujo de aire del operatorio.
Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel