Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Decodificación de aerosoles dentales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Decodificación de aerosoles dentales

17 jun 2020

Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Covid-19 es una pandemia que ha paralizado a la sociedad en los últimos meses. El cierre de las economías y la introducción del "distanciamiento social" fue una respuesta necesaria para reducir la tasa de nuevas infecciones y evitar la sobrecarga de nuestros sistemas de salud.

Es en esta coyuntura crítica que una nueva controversia ha cobrado importancia: el aerosol dental y los procedimientos dentales que generan aerosol (AGDP). En los últimos meses, algunos miembros de nuestra comunidad dental han expresado su preocupación de que los AGDP puedan facilitar la transmisión infecciosa del virus y poner en peligro al personal dental y a los pacientes.

Procedimientos dentales generadores de aerosoles (AGDP)

Los aerosoles dentales se han estudiado durante más de 50 años. Los tejidos y fluidos de la cavidad oral están repletos de bacterias y virus. Cuando la cavidad bucal se expone a instrumentos que giran, vibran o expulsan aire comprimido, inevitablemente se crea un aerosol de estos microbios. También está bien establecido en la literatura que el uso atento de la evacuación de alto volumen (HVE) reducirá los aerosoles dentales en al menos un 90%. Es importante señalar aquí que la mayoría de las unidades de succión hospitalarias no están clasificadas como de alto volumen. La mayoría de las gotas de aerosol dental aterrizan de manera inocua en la cara o el cuerpo del paciente. Un porcentaje menor de estas gotas constituye el "aerosol dental" que permanece suspendido en el aire durante 10-30 minutos, dependiendo de las características del flujo de aire del operatorio.

Hay muchos estudios que examinan la infectividad relativa de los aerosoles dentales, así como el riesgo de contaminación cruzada en entornos dentales. La mayoría de estos estudios se escribieron en respuesta a una enfermedad nueva o resurgente como la tuberculosis, el VIH / SIDA, la hepatitis B, el SARS-CoV-1, etc. Generalmente, todos estos artículos contienen una frase que alude a la posible / potencial infectividad de aerosoles dentales generados por un paciente infectado.

Hasta donde sabemos, no hay evidencia de que la exposición general a aerosoles dentales haya resultado en la infección de trabajadores de la salud dental u otros pacientes, siempre que se hayan implementado protocolos de bioseguridad de rutina. Hay que concluir que si bien los aerosoles dentales generales pueden ser desagradables de considerar, no se ha demostrado que transmitan enfermedades.

Debido a que el Covid-19 es una enfermedad nueva, no tendremos todos los datos durante bastante tiempo, pero creemos que hay suficientes datos actuales e históricos para llegar a algunas conclusiones razonables. A continuación, se presentan los puntos importantes al respecto:

- Las transmisiones de aerosol dental tienen poco o ningún historial de infectividad cuando se practica protocolos de bioseguridad regular. Esto incluso se aplica a la tuberculosis que, a diferencia del Covid-19, es una enfermedad conocida en el aire.

- Seis meses de datos de pacientes han establecido claramente que el Covid-19 se transmite principalmente por transmisión de

gotas. Y en mucho menor cantidad por aerosoles.

- La probabilidad de infección por exposición viral en enfermedades respiratorias es proporcional a la dosis (carga viral) y al tiempo (cantidad de tiempo que un huésped susceptible está expuesto al virus).

- La tasa más baja de diseminación viral ocurre durante la respiración nasal; Durante los procedimientos dentales, los pacientes generalmente no hablan, gritan ni cantan. Por lo tanto, la dosis viral potencial ya es bastante baja.

Fuente: Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel
Para tus amigos: