Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Artesanías Socavón: Un compromiso de vocación y pasión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de junio de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Artesanías Socavón: Un compromiso de vocación y pasión

17 jun 2020

Fuente: Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ese trabajo manual con materias primas, es aquel que generalmente se fabrica en la región, localidad o departamento donde habita el artesano, usando métodos y técnicas que son patrimonio inmaterial de su comunidad cultural específica.

Artesanía Socavón, es una microempresa netamente orureña, este emprendimiento familiar se inició desde el año 1986 aproximadamente con exposiciones que se realizaban en la tradicional Feria de miniaturas del Calvario.

Lourdes Cayoja nos describe esta labor artística de arte y diseño que es sin duda una premisa familiar. "Al inicio como un método más de sustento, pues al principio mi señora madre Martha Chura de Cayoja realizaba trajes para muñecas Barbie, pero la alta competencia especialmente del mercado Paceño y al ver que los visitantes propios y extraños quedaban maravillados con los trajes que presentan nuestros danzarines en el Majestuoso Carnaval es que Artesanías Socavón decide diseñar los trajes de las 18 especialidades, pero en miniatura utilizando en lo posible los mismos materiales de los trajes reales, por su tamaño facilita a nuestros turistas el transporte de los mismos, coadyuvando de esa manera a la difusión de nuestra cultura".

Se ha propuesto una definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Su lazo estrecho genera que varios integrantes de la familia integren este grupo singular de artesanos.

"Artesanías Socavón diseña y elabora los trabajos en familia somos 14 integrantes entre hermanos y cuñados más mi padre Juan Cayoja Rocha que es el que atiende la tienda y es socio de la Sociedad de Socorros Mutuos de Artesanos, generando fuentes de ingreso, siendo el legado que dejo nuestra madre Q.E.P.D., basados en los trajes originales con materiales a escala." Nos comenta Lourdes Cayoja.

La artesanía referida a nuestro Carnaval de Oruro, es el nexo perfecto y souvenir que el turista visitante lleva a su país. Prácticamente se realiza trabajos tanto a pedido como por iniciativa. Y son los trajes de las 18 especialidades, los más solicitados.

Los osos, los cuales se fueron a España, Ecuador, Argentina, EE.UU.

Actualmente el producto que más solicitaron es el bloque de los 7 pecados capitales.

Así también los trajes de la diablada con todas sus variedades diablos, lucifer, osos, cóndor, ángel, chinas, cuyas características de elaboración son a escala con los mismos materiales de los reales en un tamaño aproximado de 30 cm los cuales tienen las máscaras elaboradas en fibra, termoformado, goma y otros materiales, los trajes llevan bordados y detalles de pedrería similares a los de los tamaños reales.

Los Trajes de la morenada entre los cuáles se destacan las cholas antiguas, figuras, el turrilito, los achachis, que tienen una estructura armada de la misma manera que los trajes originales.

Los negritos, que tienen la máscara elaborada en goma latex, la bisutería y el traje exactamente igual al de los danzarines, los accesorios lazo, bombo cascabeles y otros.

Los Tobas de los cuáles los abuelos son los más requeridos, llevan máscaras en goma y los detalles minuciosamente seleccionados y colocados.

A invitación de la Alcaldía Municipal de Oruro Artesanías Socavón representó a nuestro departamento en la Feria Internacional denominada "Andean Amazons Accents Show" en la Sede de Gobierno con mucho éxito, donde se pudo concretar trabajos a nivel internacional con Chile, Colombia Miami y otros.

"Durante muchos años Artesanías Socavón no contaba con una tienda de exposición, por lo que sólo participaba en algunas ferias a nivel Nacional y otras organizadas por la Alcaldía Municipal de Oruro, es así que en una Exposición realizada en el Salón de Arte Valerio Calles donde se decide donar al Museo Eduardo López Rivas un bloque representativo del carnaval de Oruro, en agradecimiento también al apoyo que se recibió del Lic. Fabricio Cazorla, Oficial mayor de Cultura de ese entonces y de Carlos Delgado Director de Patrimonio y Turismo para que los Turistas puedan apreciar nuestra riqueza cultural". Fueron palabras de la Sra. Martha Chura de Cayoja (Madre +) en la página cultural publicada en el periódico La Patria el 17 de Julio de 2020.

"Artesanías Socavón, ubicada en las calles Sucre entre La Plata y Soria Galvarro, es una microempresa netamente orureña y quiso representar en su logotipo, las características principales de nuestra cultura, se puede apreciar a nuestra Virgencita del Socavón, la máscara de la diablada, el Faro del Conchupata, el monumento al Minero y el guardatojo. Diseño exclusivo elaborado por un miembro de la familia". Es la descripción que la Sra. Lourdes Elizabeth Cayoja Chura represente de Artesanías Socavón nos detalla.

Son muchas las razones por las cuales queremos destacar esta emblemática labor familiar. Sin duda compromiso, vocación, pasión en las manos artísticas de muchos artesanos son el arte y la cultura que ponen el sello al momento de adquirir un producto de Artesanías Socavón. Es por eso que hoy los nombramos El artista de la semana.

Contacta a Vannia Miranda

Cel. 72479819

Vannibel1980@gmail.com

Fuente: Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: