Domingo 14 de junio de 2020

ver hoy

























Editorial y opiniones
La presencia del geólogo francés Alfredo Dereims en Bolivia
14 jun 2020
Fuente: Por: José E. Prad el B.
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Durante el Siglo XIX e inicios del XX, diversas misiones científicas francesas arribaron a nuestro país y con el objetivo de recopilar información estratégica sobre la fauna y flora, mineralogía y geología. De esta manera, la misión topográfica dirigida por Alfredo Dereims y la misión científica francesa presidida por el Conde Créqui-Montfort y Sénéchal de La Grange desarrollaron una importante labor, poco recordada por la historiografía actual.
Sobre la primera misión es necesario mencionar que el ingeniero Dereims fue comisionado por el gobierno de Bolivia desde el año 1901 para estudiar la constitución geológica de las regiones central y meridional. En ese sentido, a fines de 1902 recorrió los alrededores de Oruro y Ayoayo, levantando un registro detallado de los suelos. Consecutivamente, entre los meses de mayo a agosto de 1903, examinó cuidadosamente las regiones de Copacabana y de Mocomoco, sobre este recorrido evidenció escalas temporales geológicas, como ser: siluriano, devoniano y el carbonífero.
Consecutivamente, en el mes de septiembre del citado año inició su recorrido por los departamentos de Oruro, Cochabamba, Potosí y Tarija. En los alrededores del segundo departamento citado, halló fósiles Cruziana, sobre ello aclaró, que fue "creado por D´Orbigny después de su viaje a Bolivia?se consideran hoy como unas huellas de animales desconocidos. El género Cruziana ha sido dedicado al mariscal Santa Cruz". También anunció en sus informes el hallazgo de carbón y petróleo en el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Por: José E. Prad el B.