Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rigor no rima con urgencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de junio de 2020

Portada Principal
Domingo 14 de junio de 2020
ver hoy
Gracias a la inquietud de jóvenes Oruro será parte de la campaña mundial "La paz es posible"
Pág 2 
Colocan balizas para descongestionar el tráfico vehicular en la calle Velasco Galvarro
Pág 2 
Tras primer caso de Covid-19, Challapata espera conclusiones del COED para tomar sus recaudos
Pág 3 
Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro
Pág 3 
El reconocimiento a los donantes de sangre en su día no es olvidado ni por la pandemia
Pág 4 
Alcalde de Turco señala que el paciente con Covid-19 trabajaba en Tambo Quemado
Pág 4 
Empresas pequeñas en riesgo de desaparecer por el Covid-19
Pág 5 
Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares
Pág 5 
Grupo Scout Viking´s cumple medio siglo de formar a hombres y mujeres de bien
Pág 6 
Instituciones de la prensa indican que no sólo la pandemia es el riesgo actual para los periodistas
Pág 6 
Artistas plásticos que son exalumnos del Colegio Saracho participan en exposición virtual
Pág 7 
Teatro Espuac comparte su arte y anuncia sorpresas para hoy
Pág 7 
Con récord de 913 nuevos casos de Covid-19 en un día, Bolivia registra un total de 17.842
Pág 8 
Covid-19: Huanuni llega a los 80 casos y Oruro ya tiene 17 fallecidos
Pág 8 
Por contagio de un trabajador
Personal de Bolivia Tv de Santa Cruz, ingresará en cuarentena total
Pág 9 
En Santa Cruz
Habilitarán área para pacientes con Covid-19 con respiradores prestados por universidad privada
Pág 9 
EDITORIAL
Educación en tiempo de pandemia
Pág 10 
Recuerdos del presente
Los loquitos de Puebla
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La importancia de las ciclovías
Pág 11 
Rigor no rima con urgencia
Pág 11 
La presencia del geólogo francés Alfredo Dereims en Bolivia
Pág 11 
Sirmes denuncia hostigamiento al personal de salud en La Asunta
Pág 12 
Aprehenden al subalcalde de Mallasa por conducir en estado de ebriedad y vulnerar la cuarentena
Pág 12 
Caso respiradores: Niegan acción de libertad del exdirector de la AISEM
Pág 12 
Editorial y opiniones

Rigor no rima con urgencia

14 jun 2020

Fuente: Por: Francesco Zaratti (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando daba mis primeros pasos como investigador me enamoré del "preprint".

El preprint es un borrador de artículo científico que circula entre colegas antes de la versión definitiva que, para ser aceptada y publicada en una revista, debe someterse a revisores independientes, calificados y anónimos.

El preprint tiene dos objetivos: afirmar la paternidad de una idea o un resultado, por más toscos que sean, y recibir aportes críticos con el fin de mejorar conceptos y pulir la redacción del artículo, antes de que éste sea "martirizado" por los revisores.

Sin embargo, existe el riesgo de confundir sus conclusiones con un resultado limpio y revisado. En efecto, cuando un preprint se divulga mediáticamente suelen mezclarse el exceso de ambición del investigador y el insuficiente rigor científico de los resultados.

De hecho, eso está sucediendo durante la actual pandemia. A la espera de la ansiada vacuna, el mundo ha estado pendiente de remedios que curen o mitiguen esa enfermedad, de manera más efectiva que los estrafalarios consejos que abundan en el Facebook. Desafortunadamente los anuncios de esas curas de la Covid-19 aparecieron en la prensa y en boca de políticos antes de su publicación en revistas científicas, como debería ser. El respaldo científico estuvo precisamente en preprints y lo que sucedió después fue la lógica consecuencia de dejar de lado los protocolos científicos.

El 19 de marzo me llegó una nota de prensa que promocionaba el fármaco Hidroxicloroquina (HCQ), producido por Bayer AG sobre la base de reportes preliminares de efectividad en enfermos de Covid-19. La HCQ es un antimalárico que tiene un amplio espectro antiviral. Con el entusiasmo y el poco rigor de un "político-preprint", el presidente Donald Trump envió a Brasil dos millones de tabletas de HCQ, respaldado en la prestigiosa revista británica "The Lancet" y en la misma WHO/OMS, organización que, ante la evidencia de "neutralidad" de ese remedio, tuvo que retirar sus recomendaciones. El escándalo apuntaba además a una poco conocida empresa de manejo de datos (Surgisphere) que inventó o alteró maliciosamente casos clínicos para que respaldaran el uso eficaz de la HCQ. De hecho, tres de los cuatro autores del artículo ya se han retractado. Neutralidad significa que la HCQ no cura ni empeora la Covid-19, pero sus efectos secundarios pueden ser un riesgo para los que la toman automedicándose.

Con el mismo fin de curar la Covid-19, apareció luego la ivermectina, un antiparasitario usado en veterinaria. El 12 de mayo el Ministerio de Salud de Bolivia autorizó el uso de ese remedio en pacientes de Covid-19. A pesar de la oposición de la Academia Boliviana de Medicina, preocupada por los efectos secundarios de la HCQ, la droga empezó a recetarse y usarse sin que hubiera evidencia de su eficacia contra la Covid-19. ¿Cuál fue el respaldo científico que llevó a ese Ministerio a permitir su uso en 350 mil pacientes? ¡Ninguno! Excepto un preprint de unos investigadores australianos que utilizaron la misma dudosa base de datos de Surgisphere. Ese estudio fue divulgado por la prensa el 6 de abril, antes de comprobarse que contenía severas fallas, hipotecando así rigor y reputación de sus autores.

Fuera del ámbito de la ciencia médica, vemos algo similar en la política del país con unos artículos publicados, con apuro y sin rigor, en la prensa internacional tratando de rebatir infructuosamente el análisis estadístico del Informe de la OEA acerca del descomunal fraude que perpetró el MAS -a todo nivel- en las elecciones generales de octubre. Una vez más, la urgente necesidad de agradar a sus nefastos comitentes trastornó el rigor e hipotecó la pobre reputación de esos académicos.

(*) Físico e investigador.

Fuente: Por: Francesco Zaratti (*)
Para tus amigos: