Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La importancia de las ciclovías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de junio de 2020

Portada Principal
Domingo 14 de junio de 2020
ver hoy
Gracias a la inquietud de jóvenes Oruro será parte de la campaña mundial "La paz es posible"
Pág 2 
Colocan balizas para descongestionar el tráfico vehicular en la calle Velasco Galvarro
Pág 2 
Tras primer caso de Covid-19, Challapata espera conclusiones del COED para tomar sus recaudos
Pág 3 
Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro
Pág 3 
El reconocimiento a los donantes de sangre en su día no es olvidado ni por la pandemia
Pág 4 
Alcalde de Turco señala que el paciente con Covid-19 trabajaba en Tambo Quemado
Pág 4 
Empresas pequeñas en riesgo de desaparecer por el Covid-19
Pág 5 
Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares
Pág 5 
Grupo Scout Viking´s cumple medio siglo de formar a hombres y mujeres de bien
Pág 6 
Instituciones de la prensa indican que no sólo la pandemia es el riesgo actual para los periodistas
Pág 6 
Artistas plásticos que son exalumnos del Colegio Saracho participan en exposición virtual
Pág 7 
Teatro Espuac comparte su arte y anuncia sorpresas para hoy
Pág 7 
Con récord de 913 nuevos casos de Covid-19 en un día, Bolivia registra un total de 17.842
Pág 8 
Covid-19: Huanuni llega a los 80 casos y Oruro ya tiene 17 fallecidos
Pág 8 
Por contagio de un trabajador
Personal de Bolivia Tv de Santa Cruz, ingresará en cuarentena total
Pág 9 
En Santa Cruz
Habilitarán área para pacientes con Covid-19 con respiradores prestados por universidad privada
Pág 9 
EDITORIAL
Educación en tiempo de pandemia
Pág 10 
Recuerdos del presente
Los loquitos de Puebla
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La importancia de las ciclovías
Pág 11 
Rigor no rima con urgencia
Pág 11 
La presencia del geólogo francés Alfredo Dereims en Bolivia
Pág 11 
Sirmes denuncia hostigamiento al personal de salud en La Asunta
Pág 12 
Aprehenden al subalcalde de Mallasa por conducir en estado de ebriedad y vulnerar la cuarentena
Pág 12 
Caso respiradores: Niegan acción de libertad del exdirector de la AISEM
Pág 12 
Editorial y opiniones

La importancia de las ciclovías

14 jun 2020

Fuente: Por: Iván Andrés Ágreda Cuaquira (*)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las ciudades más visitadas en el mundo poseen características y cualidades que las diferencian de las demás. El caso de las ciudades verdes que cuentan con una calidad ambiental envidiable, las ciudades artísticas que exponen a su población pinturas, esculturas, literatura y porque no hablar de una urbe conocida por su "cultura del uso de la bicicleta".

La bicicleta es un medio de transporte accesible a la economía de las personas, seguro, eficiente y alternativo a la convencionalidad de los vehículos.

La actual crisis sanitaria ha influido positivamente en el uso de la bicicleta de forma masiva, las personas emplean este medio para realizar la compra de los alimentos básicos de forma rápida.

Diferentes estudios han demostrado que haciendo uso de este medio de transporte se cumplen con las recomendaciones de distanciamiento físico entre personas y acorta el tiempo de exposición de las personas en la calle.

Se debe identificar esta situación como una oportunidad de oro para adquirir el hábito de uso de un vehículo alternativo y amigable con el medio ambiente.

Oruro en su calidad de ser "la cuna del ciclismo boliviano" debe hacer justicia al requerimiento de muchos ciclistas orureños que exigen la implementación de ciclovías en la ciudad.

Para conseguirlo y fomentar la cultura del uso de la bicicleta, las organizaciones gubernamentales y privadas, deben implementar vías señalizadas para su uso específico.

La habilitación de vías para bicicletas, señalización y cicloparqueadores no representan un costo alto, son altamente beneficiosos y su tiempo de ejecución es mínimo.

El uso de la bicicleta trae consigo innumerables beneficios en la calidad de vida de las personas, cuida tu salud, reduce los niveles de colesterol, ansiedad y la posibilidad de padecer un infarto o problemas cardiacos.

La utilización del transporte alternativo reduce el gasto en combustible y la contaminación al medio ambiente, requiere de espacios reducidos y lo más importante está demostrado científicamente que las personas que manejan la bicicleta son más felices debido a la liberación de endorfinas.

Desde hace bastante tiempo se identifican serios problemas de embotellamiento de automóviles en las principales calles de la ciudad (Bolívar, Brasil, Ejército), por la concentración de vehículos en horarios pico y la falta de estacionamientos.

El uso de la bicicleta representa una solución factible de bajo costo, se reduciría la presencia de vehículos en las calles y por ende se descongestionarían.

Se debe hablar de proyectar la apertura de ciclovías de forma permanente, y no temporalmente, para evitar el gasto insulso de los recursos del departamento, esperemos sean escuchadas las propuestas por las autoridades para evitar desmerecer la oportunidad que nos ofrece el contexto actual, mejorando la calidad de vida de las personas y fomentando el uso de la bicicleta de forma segura.

Las vías diferenciadas otorgan a los ciclistas seguridad a la hora de movilizarse, las personas que utilizan la bicicleta están más atentas a lo que sucede a su alrededor y son un 15% más productivas que el resto de la población.

Las calles de las poblaciones con altos índices de uso de este medio son más seguras, debido a que los ciclistas funcionan como "ojos en la comunidad" para denunciar cualquier violación de las leyes a las fuerzas del orden que actúan oportunamente, gracias a la información recibida.

El desarrollo de un proyecto dirigido a este tema debe ser de corto, mediano y largo plazo para garantizar una cultura del uso de la bicicleta de forma eficaz sin perjudicar la transitabilidad de los autos, sino de forma contraria aportar en el descongestionamiento de las calles y la implementación de lugares de esparcimiento amigables con el ecosistema.

Fomentar el uso de la bicicleta y conseguirlo sería un logro para los orureños que se reflejaría en mayores flujos turísticos que aportarían significativamente en nuestra economía.

Los beneficios que trae a un país el uso de la bicicleta son innumerables, por eso no se debe discutir la importancia de abordar esta cuestión.

(*) Universitario. Secretario General y Socio Titular de la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro. Miembro del Comité Editorial del libro "Historial de la U.E. Jorge Oblitas". Ex Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Oruro F.E.S.-O.

Fuente: Por: Iván Andrés Ágreda Cuaquira (*)
Para tus amigos: