Domingo 14 de junio de 2020

ver hoy

























Editorial y opiniones
EDITORIAL
Educación en tiempo de pandemia
14 jun 2020
El asunto es muy genérico, como manifiestan los maestros, rechazando el D.S. reciente y estimando que la "supuesta" preparación de 120 mil maestros en cursos sobre el uso de herramientas de educación virtual no constituyen solución al problema presente. Los padres de familia exigen respuesta a su interrogante, ¿se reiniciarán las clases en algún momento y cuál será el final de la actual gestión educativa?
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Se han cumplido tres meses desde que el Gobierno de Jeanine Áñez, el 13 de marzo dispusiera con carácter nacional la suspensión de las actividades educativas en el país, como medida de previsión y seguridad de la salud de estudiantes ante la llegada del coronavirus.
La medida fue una de las más drásticas entre otras que debieron aplicarse para frenar la propagación del virus, como la vigencia de cuarentenas en los diferentes distritos y por lapsos prolongados, lo que afectó seriamente el sistema productivo y la actividad laboral, generando marcada preocupación en la colectividad.
En el caso de la educación, se observó inicialmente la carencia de un plan específico de contingencia, salvando la parte de responsabilidad en el cuidado de la salud de estudiantes, suspendiendo las clases, como medida obligada que fue admitida y hasta aplaudida por los padres de familia, presumiéndose empero que se trataría de un periodo eventual. El asunto se complica más adelante, en la ocasión se cuentan tres meses sin actividad educativa presencial, modelo tradicional que está siendo reemplazado, no de manera general, con el sistema de educación virtual, que por supuesto no está al alcance de la mayoría de padres de familia ni de estudiantes y lo interesante, tampoco es instrumento y sistema de uso común entre docentes.