Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Educación en tiempo de pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de junio de 2020

Portada Principal
Domingo 14 de junio de 2020
ver hoy
Gracias a la inquietud de jóvenes Oruro será parte de la campaña mundial "La paz es posible"
Pág 2 
Colocan balizas para descongestionar el tráfico vehicular en la calle Velasco Galvarro
Pág 2 
Tras primer caso de Covid-19, Challapata espera conclusiones del COED para tomar sus recaudos
Pág 3 
Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro
Pág 3 
El reconocimiento a los donantes de sangre en su día no es olvidado ni por la pandemia
Pág 4 
Alcalde de Turco señala que el paciente con Covid-19 trabajaba en Tambo Quemado
Pág 4 
Empresas pequeñas en riesgo de desaparecer por el Covid-19
Pág 5 
Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares
Pág 5 
Grupo Scout Viking´s cumple medio siglo de formar a hombres y mujeres de bien
Pág 6 
Instituciones de la prensa indican que no sólo la pandemia es el riesgo actual para los periodistas
Pág 6 
Artistas plásticos que son exalumnos del Colegio Saracho participan en exposición virtual
Pág 7 
Teatro Espuac comparte su arte y anuncia sorpresas para hoy
Pág 7 
Con récord de 913 nuevos casos de Covid-19 en un día, Bolivia registra un total de 17.842
Pág 8 
Covid-19: Huanuni llega a los 80 casos y Oruro ya tiene 17 fallecidos
Pág 8 
Por contagio de un trabajador
Personal de Bolivia Tv de Santa Cruz, ingresará en cuarentena total
Pág 9 
En Santa Cruz
Habilitarán área para pacientes con Covid-19 con respiradores prestados por universidad privada
Pág 9 
EDITORIAL
Educación en tiempo de pandemia
Pág 10 
Recuerdos del presente
Los loquitos de Puebla
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La importancia de las ciclovías
Pág 11 
Rigor no rima con urgencia
Pág 11 
La presencia del geólogo francés Alfredo Dereims en Bolivia
Pág 11 
Sirmes denuncia hostigamiento al personal de salud en La Asunta
Pág 12 
Aprehenden al subalcalde de Mallasa por conducir en estado de ebriedad y vulnerar la cuarentena
Pág 12 
Caso respiradores: Niegan acción de libertad del exdirector de la AISEM
Pág 12 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Educación en tiempo de pandemia

14 jun 2020

El asunto es muy genérico, como manifiestan los maestros, rechazando el D.S. reciente y estimando que la "supuesta" preparación de 120 mil maestros en cursos sobre el uso de herramientas de educación virtual no constituyen solución al problema presente. Los padres de familia exigen respuesta a su interrogante, ¿se reiniciarán las clases en algún momento y cuál será el final de la actual gestión educativa?

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se han cumplido tres meses desde que el Gobierno de Jeanine Áñez, el 13 de marzo dispusiera con carácter nacional la suspensión de las actividades educativas en el país, como medida de previsión y seguridad de la salud de estudiantes ante la llegada del coronavirus.

La medida fue una de las más drásticas entre otras que debieron aplicarse para frenar la propagación del virus, como la vigencia de cuarentenas en los diferentes distritos y por lapsos prolongados, lo que afectó seriamente el sistema productivo y la actividad laboral, generando marcada preocupación en la colectividad.

En el caso de la educación, se observó inicialmente la carencia de un plan específico de contingencia, salvando la parte de responsabilidad en el cuidado de la salud de estudiantes, suspendiendo las clases, como medida obligada que fue admitida y hasta aplaudida por los padres de familia, presumiéndose empero que se trataría de un periodo eventual. El asunto se complica más adelante, en la ocasión se cuentan tres meses sin actividad educativa presencial, modelo tradicional que está siendo reemplazado, no de manera general, con el sistema de educación virtual, que por supuesto no está al alcance de la mayoría de padres de familia ni de estudiantes y lo interesante, tampoco es instrumento y sistema de uso común entre docentes.

La llegada del coronavirus, Covid-19, ha obligado a cambios importantes en la rutina de servicios, industria, comercio, transporte y el sistema educativo no podía estar ausente en el proceso de innovaciones, sin embargo la cruda realidad ante la pandemia, es que en nuestro país no estamos preparados para ciertos saltos tecnológicos, como el caso de la educación virtual, que entre sus limitaciones compromete la situación de padres y alumnos, no todos poseen aparatos celulares de ciertas características, tampoco tienen a disposición el servicio de internet, por lo mismo son aspectos reales que impiden la aplicación de clases virtuales de manera general. Este problema se agudiza en el caso de las poblaciones rurales, donde ni siquiera hay telefonía fija, mucho menos móvil.

Sin embargo, días atrás con motivo de la celebración del Día del Maestro, el ministro del ramo emitió un Decreto Supremo que da normas a la modalidad de educación que debe ser desarrollada en el país, en la adversa condición de tener todavía al frente al peligroso Covid-19. De manera especial, el D.S. sorprendió especialmente al magisterio, cuando se recomienda a los centros educativos que tienen medios virtuales, utilizarlos en clases y permitir la continuidad del proceso de enseñanza. Se anticipa además que en un plazo de 30 días se elaborarán los reglamentos específicos para normar la complementariedad de las modalidades educativas, con los sistemas de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial en todos los niveles de la educación.

El asunto es muy genérico, como manifiestan los maestros, rechazando el D.S. reciente y estimando que la "supuesta" preparación de 120 mil maestros en cursos sobre el uso de herramientas de educación virtual no constituyen solución al problema presente. Los padres de familia exigen respuesta a su interrogante, ¿se reiniciarán las clases en algún momento y cuál será el final de la actual gestión educativa? Los maestros se suman a la consulta.

Para tus amigos: