Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares
14 jun 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) debe un total aproximado de 73 millones de dólares a las empresas mineras de Colquiri y Huanuni. Ese dato fue revelado el viernes precedente, durante una conferencia de prensa que ofrecieron los ejecutivos del Sindicato Mixto de Trabajadores Metalúrgicos ENAF, con el fin de denunciar la intromisión que estarían sufriendo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Al margen de hacer conocer sus demandas respecto al motivo central de la conferencia de prensa que se realizó en el sector de "La cabaña" de la señalada empresa, ante la consulta de LA PATRIA, el secretario general del sindicato, Nelson Álvarez detalló que la deuda es millonaria por los concentrados.
"Con Huanuni y Colquiri, sumados los dos se adeuda 73 millones de dólares en total. Esa situación preocupa a la EMV, dijimos que nos sentaríamos a hablar de nuevos contratos, de que se va a pagar la deuda, se va a pagar, pero cuando se tenga otro tratamiento y un plan de pagos de unos seis o siete años", indicó.
A esas deudas se suma la posible destitución del gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Job Ignacio, quien según los trabajadores aportó mucho en los avances de negociación para la cancelación de la deuda, como manifestó el secretario de relaciones del sindicato, Anthony Ocaña.
"Los avances que se ha hecho son directamente de las deudas que tenemos, se han sentado para (analizar) la parte técnica y administrativa de Huanuni, Colquiri y la Empresa Metalúrgica Vinto, para hablar los nuevos costos de tratamiento, los nuevos contratos", indicó.
Argumentó que ese avance es favorable para los tres distritos, porque ellos se encargarán de proveer la materia prima, mientras que en Vinto se producirá y con ello se irán honrando las deudas que se tienen, pero poco a poco a Colquiri y Huanuni.
Ocaña fue enfático al afirmar que con oponerse a la destitución del gerente Ignacio, no se defiende a la persona o a la parte administrativa, sino al avance que se hizo.
"Como ustedes saben, hemos recibido la empresa en una situación muy crítica, con deudas millonarias, pero nosotros manejando responsablemente y trabajando como fiscalizadores a la gerencia, hemos visto que hubo avances para sacar adelante a la empresa y honrar las deudas que tenemos", señaló.
Finalmente, manifestó que si el presidente de la Comibol, Joaquín Andrade, quiere hacer algún cambio de gerente, debe reunirse con la dirección sindical para hablar y explicar el motivo del cambio y destitución del gerente Ignacio.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.