Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de junio de 2020

Portada Principal
Domingo 14 de junio de 2020
ver hoy
Gracias a la inquietud de jóvenes Oruro será parte de la campaña mundial "La paz es posible"
Pág 2 
Colocan balizas para descongestionar el tráfico vehicular en la calle Velasco Galvarro
Pág 2 
Tras primer caso de Covid-19, Challapata espera conclusiones del COED para tomar sus recaudos
Pág 3 
Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro
Pág 3 
El reconocimiento a los donantes de sangre en su día no es olvidado ni por la pandemia
Pág 4 
Alcalde de Turco señala que el paciente con Covid-19 trabajaba en Tambo Quemado
Pág 4 
Empresas pequeñas en riesgo de desaparecer por el Covid-19
Pág 5 
Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de 73 millones de dólares
Pág 5 
Grupo Scout Viking´s cumple medio siglo de formar a hombres y mujeres de bien
Pág 6 
Instituciones de la prensa indican que no sólo la pandemia es el riesgo actual para los periodistas
Pág 6 
Artistas plásticos que son exalumnos del Colegio Saracho participan en exposición virtual
Pág 7 
Teatro Espuac comparte su arte y anuncia sorpresas para hoy
Pág 7 
Con récord de 913 nuevos casos de Covid-19 en un día, Bolivia registra un total de 17.842
Pág 8 
Covid-19: Huanuni llega a los 80 casos y Oruro ya tiene 17 fallecidos
Pág 8 
Por contagio de un trabajador
Personal de Bolivia Tv de Santa Cruz, ingresará en cuarentena total
Pág 9 
En Santa Cruz
Habilitarán área para pacientes con Covid-19 con respiradores prestados por universidad privada
Pág 9 
EDITORIAL
Educación en tiempo de pandemia
Pág 10 
Recuerdos del presente
Los loquitos de Puebla
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La importancia de las ciclovías
Pág 11 
Rigor no rima con urgencia
Pág 11 
La presencia del geólogo francés Alfredo Dereims en Bolivia
Pág 11 
Sirmes denuncia hostigamiento al personal de salud en La Asunta
Pág 12 
Aprehenden al subalcalde de Mallasa por conducir en estado de ebriedad y vulnerar la cuarentena
Pág 12 
Caso respiradores: Niegan acción de libertad del exdirector de la AISEM
Pág 12 
Oruro - Regional

Comerciantes preocupados por la "baja" venta tras la cuarentena rígida en Oruro

14 jun 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde el 1 de junio, Oruro asumió la dinámica de cuarentena dinámica o flexible, con la oportunidad para que muchas actividades económicas reinicien sus labores, sin embargo, comerciantes de diferentes rubros comienzan a manifestar su preocupación, debido a que consideran que los efectos de la cuarentena rígida se sienten y existe una venta "baja" de diferentes productos.

En diferentes mercados, se retomaron diferentes actividades económicas que estaban prohibidas hasta mayo, pero según cuentan los propios dueños de tiendas comerciales y puestos de venta, aparentemente la población no tiene los recursos económicos para comprar

incluso elementos que antes eran muy requeridos en esta época del año, por las bajas temperaturas.

"La gente no está comprando, hay quienes vienen a preguntar y pocos llevan (mercadería), la verdad creo que esta pandemia afectó a todos y se está notando con más fuerza ahora, nosotros estuvimos prohibidos de vender por más de dos meses y ahora que podemos, lamentablemente la venta es baja, se gana pero lo suficiente para llevar algún alimento a casa, no podemos comprar nada más y los hijos a veces nos piden, ojalá se busque la forma de que no sean sólo los que venden barbijos o alcohol en gel los que sean beneficiados en este momento porque muchos de ellos ni siquiera pagan patentes ni impuestos", indicó Rosario Choque.

Otros comerciantes, manifestaron que este fenómeno se repite en varios sectores como en la feria del mercado Kantuta, sector de electrodomésticos de la Súper Feria, en la Autoventa y otros, por eso que muchos comerciantes decidieron no abrir sus puestos o están optando por cambiar de rubro a alimentos, principalmente, por lo que incluso se están generando competencias desleales entre gremiales.

Algunos comerciantes en mercados populares indicaron que, pese a que la venta no es óptima, no se está generando ni agio ni especulación, debido a que se comprende que las secuelas en la parte de la economía golpeó prácticamente a todos los hogares orureños, por eso que incluso buscan rebajar en lo posible principalmente los alimentos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: