Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Es complicado implementar protocolos de bioseguridad en el bicicross - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de junio de 2020

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Es complicado implementar protocolos de bioseguridad en el bicicross

14 jun 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por la pandemia del Covid-19, varias asociaciones y clubes deportivos, vienen trabajando para la implementación de protocolos de bioseguridad que garanticen que los deportistas no puedan contagiarse con el virus, sin embargo, la falta de apoyo de las autoridades hace que el bicicross vea como complicado la implementación de los mismos.

La semana pasada varias asociaciones de bicicross organizaron las charlas de Bioseguridad y Metodología de Entrenamiento en Época de Covid-19, que tuvo como expositor a Hernán Guarín de Colombia, quien explicó que en esta disciplina se deben cumplir varios protocolos que en la realidad nacional y local son muy difíciles de implementar.

Según explicó el presidente del Comité Técnico de la Asociación Orureña de Bicicross, José Beltrán -de acuerdo a las explicaciones de expositor- en los primeros días no se debe dejar que retornen a los entrenamientos los niños menores de 14 años, ya que son más vulnerables a no respetar las medidas de prevención y pueden contagiarse.

Asimismo, indicó que en cada pista debe existir personal administrativo que tome los datos de cada deportista, también contar con la presencia de un médico, se debe implementar termómetros para observar la temperatura de cada deportista, asimismo se debe contar con sistemas de desinfección, por mencionar algunas medias, sin duda que para cumplir con estos aspectos se debe realizar inversiones económicas, algo que es muy complicado, ya que esta disciplina no recibe apoyo de las autoridades.

"Indican que lo ideal en cada pista se debería tener un médico o por lo menos una enfermera, que esté pendiente al ingreso a la pista de los deportista y que recabe datos, también que haga cumplir que se laven las manos, que no se junten y que cuando terminen de entrenar deben estar unos 10 o 15 minutos sentados para que pase la fatiga muscular ya que traspiran. Son mucho detalles que tal vez no se pueda cumplir y sería muy irresponsable abrir la pista sin todo eso", explicó Beltrán.

Ante esto lamentó que la Federación Boliviana de Bicicross, no esté trabajando al respecto y no dé alternativas para que se pueda volver a entrenar, afirmó que si no hubiera sido la organización de algunas asociaciones no se conocería que medidas se deben asumir para brindar las garantías necesarias a los deportistas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: