Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La minería, el sector productivo más Importante del país no tiene dirección - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La minería, el sector productivo más Importante del país no tiene dirección
12 jun 2020
Fuente: Medios. Agencia. PM.
Los cooperativistas mineros exigen nombramiento del ministro de minería
Las condiciones actuales no son las mejores para impulsar la producción
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras el obligado repliegue del último ministro de minería que públicamente emitió una desafortunada apreciación "somática", que fue interpretada como una muestra de racismo y discriminación, la importante cartera de minería no tiene un titular oficial que dirija el desarrollo del sector productivo minero y metalúrgico que es considerado estratégicamente como el más importante en el futuro inmediato del desarrollo sostenible del país.
Muchas apreciaciones se han vertido en función a la perspectiva de la economía boliviana, tomando en cuenta una serie de factores internos y muchos de relación externa que apuntan a la necesidad de establecer en tiempo breve una política emergente, que asegure el futuro nacional.
Se abre un obligado paréntesis en el proceso actual, producto de la pandemia del coronavirus que azota a la comunidad mundial y que en ese paso obligado compromete nuestras actividades de producción, comercio y exportaciones, debilitando el rubro de ingresos y mostrándonos algunas debilidades en nuestra estructura generadora de ingresos.
Algo que se veía venir y va acentuándose en la medida que pasa el tiempo, es la disminución en el rendimiento de nuestra producción de hidrocarburos y de manera especial en lo que atañe a la exportación de gas a los mercados de Brasil y Argentina, con algunas dificultades, ante exigencias en el incremento de los volúmenes que producimos y que, reconozcamos, están disminuyendo, mientras descubrir y habilitar nuevos pozos, es tarea cada vez más compleja.
"Alternativa natural"
Los expertos señalan que la "alternativa natural", sin descartar totalmente la producción y el comercio de los saldos de gas que podamos extraer y exportar, está en el uso de la minería, otro recurso natural boliviano, no renovable, pero con muy interesantes reservas a lo largo y ancho de su geografía, aparte de las que actualmente se procesan en el renglón de "recursos estratégicos" como el litio en los salares de Uyuni en Potosí y Coipasa en Oruro, donde se desarrollan proyectos de próxima productividad y rentabilidad. El otro mega proyecto corresponde a la extracción de hierro en una enorme reserva ubicada en la zona oriental del país, donde se implementa una siderúrgica que transformará esa materia prima en fierro y en acero.
Hay necesidad de una nueva autoridad en el Ministerio de Minería que sea profesional en la materia, para encarar una nueva política minera, totalmente renovada que por supuesto deberá proceder a la reestructuración de la Comibol, la estatal minera que desde hace años sólo cumple función administrativa y ninguna proyección productiva. La autoridad deberá conformar una comisión mixta que se ocupe de trabajar el reglamento de la Ley 535 de Minería y Metalurgia, además de establecer también un renovado sistema tributario que defina la obtención de recursos por diversos rubros, tratando que los mismos sean ampliamente competitivos con los que rigen en países mineros vecinos, como Perú, Chile y Argentina.
Un aspecto de mayúsculo interés debe ser la aplicación de una política especial para incentivar trabajos de prospección, exploración y la futura explotación de nuevos yacimientos, que se conviertan en sustitutos de los tradicionales que aún funcionan dependientes del Estado y que todavía pueden rendir, pero también requieren de un buen proyecto de diversificación, que indudablemente, exigirá una importante inversión para cumplir el resto de una fase de explotación de sus saldos mineralizados.
Reglas de seguridad
Funcionarios del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), han informado sobre el establecimiento de protocolo de bioseguridad para el sector minero, una acción coordinada con los portafolios de trabajo y el de salud, cumpliendo una Resolución Multiministerial signada como 02/2020 y que se encuentra en
plena ejecución.
De acuerdo a la información, la norma en cuestión tiene el objeto de reglamentar toda la cadena productiva minera, considerando medidas de bioseguridad para el sector laboral minero, especialmente para tareas de supervisión y el control de cumplimiento de las instrucciones sobre bioseguridad y suministros.
Entre otras medidas se consigna como importantes las de provisión de materiales, insumos, herramientas, equipamiento, y la exigencia de un apoyo por parte de los gobiernos departamentales y municipales para efectivizar los horarios de las operaciones mineras en el marco del protocolo de bioseguridad establecido por los tres ministerios, para evitar la propagación del Covid-19.
En el tema minero, se enfatiza en cuidados especiales que deben ser cumplidos en materia de limpieza, desinfección, higiene respiratoria, distanciamiento social, el descongestionamiento de ambientes, desinfección de superficies, herramientas y equipos de trabajo, priorizando la protección del personal en sus respectivos turnos.
Se entiende que pese a todas las medidas de seguridad que se dispongan, juega un papel importante la responsabilidad personal de cada trabajador, debiendo ser motivado con campañas especiales para cuidar su salud y la familiar, acatando las normas de previsión en el hogar y en el trabajo. Tareas parecidas asumirán otras carteras ministeriales, pero a la cabeza de los despachos de Salud y Trabajo, para regularizar paulatinamente las actividades en algunos centros industriales, y finalmente los comerciales que por condiciones obvias, resultan los de mayor afluencia de personas.
Ministro de Minería
Al pedido y advertencia del sector de cooperativistas mineros, se suman más reclamos provenientes del sector empresarial, de las cámaras mineras y de los sindicatos de la minería estatal, demandando de las autoridades del actual Gobierno de Transición, la nominación urgente de un titular para la cartera de minería, entendiendo que se trata de un sector sumamente importante que merece atención preferencial por parte del poder ejecutivo, tratándose de su estratégica posición en la inmediata planificación del sostenimiento económico de nuestro país.
Lo importante señalan los expertos, es comenzar un trabajo profesionalmente definido, bajo una dirección altamente experimentada a la cabeza de un destacado profesional de la materia. Instituciones de Oruro, las Cámaras Nacional y Departamental de minería, el empresariado privado y sectores profesionales, plantean al Gobierno de Sucesión Constitucional, la designación de un profesional orureño, para la cartera de minería, será una determinación de justicia y
responsabilidad nacional.
Fuente: Medios. Agencia. PM.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.