Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Al maestro con respeto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de junio de 2020

Portada Principal
Sábado 06 de junio de 2020
ver hoy
Colegio Médico ratifica su recomendación de volver a una cuarentena rígida
Pág 2 
"Solidaridad con Bolivia" llega a Oruro con máscaras de bioseguridad para personal de salud
Pág 2 
Temperaturas mínimas en Oruro oscilan entre los 5 y 7 grados bajo cero
Pág 2 
Habilitan Casa del adulto Mayor como centro de aislamiento de casos sospechosos
Pág 3 
Gobernador pide "madurez" a movilizados de Eucaliptus que exigen renuncia del alcalde
Pág 3 
Hoy se recuerda el Día del Maestro con ciertas particularidades a causa del Covid-19
Pág 4 
Alcaldes no descartan huelga de hambre por falta de recursos para atender la pandemia
Pág 4 
Cuarentena dinámica: Gobernador observa que la gente no cumplió medidas de bioseguridad
Pág 5 
Concejo acepta entregar paquete escolar de alimentos en productos y no en dinero
Pág 5 
Marisa Espinoza es invitada a una muestra panamericana de acuarela
Pág 6 
Pronunciamiento de algunos grupos culturales piden la unidad de los artistas
Pág 6 
En las redes sociales se volvió viral la frase "Soy artista, no un gasto absurdo"
Pág 7 
Músicos de banda piden restitución de Culturas y desconocen a Conamprobol
Pág 7 
Músicos académicos convocados a una asamblea nacional
Pág 7 
Oruro estuvo 14 días en la categoría de Riesgo Medio
Pág 8 
Con 9 nuevos casos positivos y un deceso la ciudad de Oruro vuelve a riesgo alto
Pág 8 
Choferes piden que se analice la posibilidad de incrementar el pasaje
Pág 8 
Salud reporta 483 nuevos casos de Covid-19 y sube a 12.728 las personas contagiadas en Bolivia
Pág 9 
Venezuela y Ecuador compraron gases lacrimógenos entre 12 y 16 dólares, Bolivia pagó 37
Pág 9 
EDITORIAL
Al maestro con respeto
Pág 10 
Lo altamente positivo que dejó el encierro y la paralización de la demente industrialización
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Necesarias nuevas elecciones
Pág 11 
La salud y después las elecciones
Pág 11 
Educación virtual en tiempos de pandemia
Pág 11 
En el Día del Medio Ambiente piden reflexionar sobre el cuidado del planeta
Pág 12 
CULTURA
Los Tajibos reafirma su apoyo a los artistas nacionales con una vitrina virtual para sus obras
Pág 12 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Al maestro con respeto

06 jun 2020

Los maestros en general, hombres y mujeres son portadores de la enorme responsabilidad de transmitir a sus alumnos sabiduría para que aprendiendo esos valores se conviertan en ciudadanos útiles en su hogar, en la sociedad y en la patria. Un afectuoso saludo a los maestros en su día, asegurándoles que sus valiosas enseñanzas no se olvidan ni en el tiempo, ni el espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La misión de un maestro comprometido es un verdadero apostolado de servicio, de entrega y cumplimiento de objetivos impregnados de nobleza, sapiencia, voluntad, comprensión y capacidad para transmitir con ejemplo tales valores a sus alumnos, niñas y niños, jóvenes hombres y mujeres que diariamente recogen las enseñanzas de sus maestros en las aulas del saber. Es también un apostolado de fe, sabiendo que fue Jesús a quien se llamó Maestro y se entendió su misión evangelizadora de la humanidad.

El Día del Maestro se establece por Decreto Supremo el año 1924, en el gobierno de Bautista Saavedra, como un homenaje al promotor cultural que elige la delicada misión de impartir nuevos conocimientos a las generaciones de niños y jóvenes, hombres y mujeres en edad de aprender y allí donde esté ubicada su residencia. El maestro asume la responsabilidad de capacitarse plenamente para trasmitir luego su experiencia a miles de alumnos, ansiosos de entrar en la vida de los conocimientos. Una tarea delicada, sacrificada y de alta responsabilidad, la que desarrollan profesores y profesoras en el cumplimiento de su misión servicial.

La fecha de homenaje generalizada como el Día del Maestro, tiene relación con dos hechos importantes en el país, por un lado la creación de la primera Escuela Normal de Maestros en el año 1909, en la ciudad de Sucre, sucedió durante la presidencia de Ismael Montes y el segundo hecho con la fecha de nacimiento del destacado maestro Modesto Omiste, considerado como el "Padre de la Educación Boliviana".

Estos hechos marcan el justificativo para determinar el 6 de junio como el Día del Maestro en Bolivia, fecha especial para rendir homenaje al sacrificado trabajador, responsable de la formación de nuevas generaciones de niños y jóvenes que en su paso por los centros educativos, desde el ciclo inicial, primaria y la secundaria, completan una fase importante y determinante de su preparación.

En el tiempo actual y con técnicas modernas hacen posible la continuación educativa mediante el sistema "virtual", llegando al hogar de cada alumno para que no pierda la continuidad de aprendizaje. Los maestros, se actualizan, se modernizan y dan un paso importante en la instrucción a distancia, frente a la contingencia de una pandemia mundial.

La importancia de la docencia empieza en la escuela, que es el templo del saber y donde rige el respeto por los apóstoles de la enseñanza. Los alumnos tienen que hacer conciencia de esto y respetar a sus maestros y estos tienen que merecer ese respeto.

Un maestro debe ser noble al enseñar, exigir, perdonar, corregir y gracias a ese trabajo demostrar que la mejor enseñanza es el ejemplo, la mejor educación es la ética y la mejor instrucción es la decencia.

Los maestros en general, hombres y mujeres son portadores de la enorme responsabilidad de transmitir a sus alumnos sabiduría para que aprendiendo esos valores se conviertan en ciudadanos útiles en su hogar, en la sociedad y en la patria. Un afectuoso saludo a los maestros en su día, asegurándoles que sus valiosas enseñanzas no se olvidan ni en el tiempo ni el espacio.

Para tus amigos: