Viernes 05 de junio de 2020

ver hoy












Perspectiva Minera
Administración del potencial minero
05 jun 2020
Fuente: Por: Dionisio J. Garzón M. (*)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Comienza la transición a la nueva normalidad post pandemia y es necesario reflexionar sobre lo que vendrá en el sector productivo que como siempre será el que defina los parámetros económicos del país en el corto, mediano y largo plazo; de manera particular en el sector minero del cual se ocupa esta columna. Históricamente este sector se desenvuelve en un ambiente permanente de crisis desde la nacionalización de las minas en 1952 por el indefinido resultado de una lucha constante entre intereses corporativos y los del Estado, actores que pretenden pero nunca concretan una estructura sectorial adecuada al potencial minero del país y a sus características de enclave geográfico y de generación de materias primas minerales.
Hace casi una década en un libro que tuvo bastante éxito y en el que participé junto a otros especialistas (Los dilemas de la minería, Fundación Vicente Pazos Kanki, La Paz Bolivia 2012) y en muchas entrevistas en los medios de comunicación, puntualicé sobre estos dilemas irresueltos de la industria y sobre posibles soluciones. El tiempo pasa y seguimos montados a este columpio de indefiniciones; el lector acucioso puede acudir a la publicación citada, aquí deseo puntualizar lo que considero apremiante si queremos avanzar: 1) Todo el mundo conoce nuestro gran potencial minero, ¿Queremos desarrollarlo? 2) ¿Queremos hacer minería de clase mundial con este potencial o mantener nuestra irrelevante estructura sectorial actual? 3) ¿Podemos y queremos garantizar seguridad jurídica al capital privado nacional y/o extranjero para que participe en todas las fases de la industria? 4) ¿Estamos abiertos a modificar la ley sectorial actual y otras normas para definir una nueva estructura sectorial? 5) En caso negativo, ¿Tenemos la capacidad adecuada para emprender estos cambios con la sola participación estatal? Y podemos seguir.
Fuente: Por: Dionisio J. Garzón M. (*)