Viernes 23 de marzo de 2012

ver hoy



























































Oruro - Regional
Lucha por los derechos humanos y la democracia
Luis Espinal permanece en la memoria de los bolivianos luego de largos 32 años
23 mar 2012
Fuente: La Patria
A pesar de largos 32 años del asesinato del sacerdote jesuita Luis Espinal Camps, por asumir la función de profeta, anunciando las buenas nuevas y denunciando las injusticias, su lucha por los derechos humanos y la democracia, permanece fresca y vigorizada en la memoria de la población boliviana.
Luis Espinal Camps, más conocido como Lucho, poeta, periodista, cineasta, docente universitario y religioso jesuita, nació en España (San Fruitós de Bages) en 1932 y falleció en Bolivia el 22 de marzo de 1980, la causa fue recordada ayer en un acto especial organizado por el Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep) y la Compañía de Jesús en Oruro, a la cual se adhirió la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.
A nombre de la Compañía de Jesús, el sacerdote Alberto Fernández, puntualizó una serie de características de la labor realizada antes de llegar a Bolivia y desde luego en el tiempo de su permanencia.
Una de ellas fue su vida de entrega al prójimo y de permanente defensa de los derechos humanos y de la democracia, participando inclusive de la huelga de hambre por un lapso de 19 días, antes de la Navidad de 1977 demandando al gobierno dictatorial del general Hugo Banzer Suárez, la liberación de militantes sindicales mineros.
Fuente: La Patria