Miercoles 27 de mayo de 2020

ver hoy























Revista Tu Espacio
PEDIATRÍA
Si buscas un embarazo no descuides tu dieta
27 may 2020
Fuente: Fuente: serpadres.es
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Aunque una buena alimentación es fundamental para la salud reproductiva, solamente el 30% de las mujeres en edad reproductiva consume las cinco piezas de fruta y verdura recomendadas, según revela el estudio "Conocimiento y hábitos de la fertilidad en las mujeres", realizado por la clínica de reproducción asistida Ginefiv.
El estudio revela que una de cada cinco mujeres no cuida su peso de forma habitual, a pesar de que se sabe que hasta un 12% de la infertilidad primaria es consecuencia de las alteraciones de peso. Los expertos recuerdan la importancia de la alimentación para evitar los problemas de fertilidad.
Consecuencias del aumento de peso sobre la fertilidad
Un cambio drástico en el peso, ya sea por aumento o por pérdida, puede ser un componente que cause infertilidad. Por eso, es vital controlarlo si se desea lograr el embarazo.
En este sentido, la obesidad hace que la gestación por reproducción asistida disminuya en un 33% en las mujeres obesas, y un 50% en las muy obesas. Y es que éstas necesitan unas dosis mayores de gonadotropinas, una estimulación ovárica más larga y, además, presentan un mayor riesgo de aborto.
Fuente: Fuente: serpadres.es