Miercoles 27 de mayo de 2020

ver hoy























Revista Tu Espacio
TRAUMATOLOGÍA
La Cervicalgia
27 may 2020
Fuente: Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque (*) Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La cervicalgia o dolor cervical es un dolor muscular que se puede irradiar a la cabeza o dirigir al dorso y brazos. Además se puede acompañar de hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas.
Diagnóstico
Para el diagnóstico del dolor cervical es preciso realizar una buena evaluación física e historia completa de la sintomatología cervical. La exploración clínica debe incluir una valoración de la postura, movilidad cervical y zonas dolorosas, así como evaluación de la función de nervios y músculos en brazos y piernas.
Con radiografías simples se puede ver la morfología de las vértebras cervicales, los espacios inter-vertebral, que a menudo permiten determinar la causa de dolor cervical y prescribir un tratamiento adecuado. Si el cuadro clínico requiere una valoración más detallada, se puede necesitar una Tomografía Axial Computada o una Resonancia Magnética o incluso un Electromiograma (estudio de la conducción nerviosa mediante varias agujas muy finas, que captan los potenciales nerviosos y los transmiten a una pantalla).
Fuente: Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque (*) Exclusivo para Tu espacio