Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El parque Tiahuanacu un "baúl" de recuerdos y cambios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de mayo de 2020

Portada Principal
Miercoles 27 de mayo de 2020
ver hoy
EDITORIAL
Pág 2 
GAMERS
Pokémon GO: cómo vencer y capturar a Terrakion desde casa; mejores counters
Pág 2 
TECNOLOGÍA
Cómo usar Telegram en Android sin instalar la app
Pág 2 
MASCOTAS
Natación para perros: todo lo que debes saber
Pág 2 
PSICOLOGÍA
El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
Pág 3 
COSAS DEL AMOR
Tips para mejorar la comunicación con tu expareja
Pág 3 
POEMAS
Madre Llévame a la Cama
Pág 3 
EL ARTISTA DE LA SEMANA
Pepe Murillo: Una vida consagrada al arte
Pág 4 
BOLIVIA EN MI CORAZÓN
Pág 4 
COACHING
La tarea de un coach es descubrir el tesoro interior que existe en cada persona: El tesoro del potencial
Pág 5 
Así es la Alta Tierra de los Urus
El parque Tiahuanacu un "baúl" de recuerdos y cambios
Pág 6 
Shauny Kaira Rodríguez Patiño
Pág 7 
BELLEZA
Cauterización capilar
Pág 8 
ESTÉTICA
Beneficios de los tratamientos con Luz Pulsada Intensa IPL
Pág 8 
MODA
Tips sobre el calzado durante la pandemia
Pág 8 
ODONTOLOGÍA
Errores frecuentes en la manipulación de cepillos dentales
Pág 9 
SALUD
La amistad
Pág 9 
TRAUMATOLOGÍA
La Cervicalgia
Pág 9 
Chuletas de Cerdo en Crema de Limón
Pág 10 
PEDIATRÍA
Si buscas un embarazo no descuides tu dieta
Pág 10 
ACONDICIONAMIENTO CORPORAL
¿Por qué es bueno realizar actividad física?
Pág 11 
Espectáculos
Famoso artista asiático lanza nuevo sencillo y realiza donación en apoyo a la lucha contra el Covid-19
Pág 11 
CINE
Mayo, mes de las madres: 3 películas para ver con mamá
Pág 12 
Revista Tu Espacio

Así es la Alta Tierra de los Urus

El parque Tiahuanacu un "baúl" de recuerdos y cambios

27 may 2020

Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un lugar que marca varias épocas en los ciudadanos de Oruro, es el parque Tiahuanacu, cuya data es de la década del 60 aproximadamente, del siglo pasado, cuando la urbe no era desorganizada como la que tenemos en la actualidad.

Este espacio queda en tres calles Santa Bárbara, Bacovick y avenida 6 de Agosto, es un manzano en forma de triángulo y que sus asientos, y muros vio pasar a miles de orureños por el lugar, fue testigo de cientos de juegos de niños, carreras de bicicletas, declaraciones de amor, peleas infantiles, accidentes, victorias del juego de damas, desafíos de vida o muerte por ganar un amor, entre otros.

Desde su nacimiento, en el imaginario de sus habitantes están varias facetas de este parque que fue cambiando de fisonomía, según se les ocurría a las autoridades de turno.

En su nacimiento fue un parque muy coqueto, cuyas estructuras se parecían a un juego de tetris, las imágenes sólo están en la memoria. Posiblemente en la década del 70 a inicios del 80, se cambió por un muro en el centro del mismísimo parque, en cuyo frente se emplazaron cabezas de monolitos, como queriendo hacer una réplica del Tiahuanacu paceño. Lo interesante de ese muro y sus cabezas, es que servía a los niños como una escalera, en la cual subían para saltar a la arena, para ello, se preparaba una especie de amortiguador de arena. Pocos eran los osados.

Al medio estaba una especie de salón al aire libre, que sí sobrevivió al tiempo, es un lugar donde están varias mesas de ajedrez, pero eran más utilizadas para jugar damas con piedritas y pedazos de pequeñas plantas, tapa coronas, pedazos de cartón o cualquier objeto que se encontraba.

En la esquina de la calle Santa Bárbara y avenida 6 de Agosto, estaba un poste de fierro muy parecido al de una línea férrea. Allí se colgaba una cuerda y en la base de esta hacia el piso una media con relleno de tela o arena, servía para jugar entre dos a manazos, el que lograba que la cuerda se enroscara en el tubo, ganaba el juego.

La morfología del parque en cuanto a su aspecto también cambió porque era más rústico con rocas gigantes y una variedad de cactus, espacios invadidos por los niños con sus bicicletas, para practicar deportes extremos saltando de roca en roca que muchas veces terminaban en accidentes como en pinchaduras de las llantas de las bicis.

El parque también fue escenario de asesinatos, durante la época de las dictaduras, tiempo que nadie quiere recordar por lo cruentas que fueron.

Ya en este siglo después de la primera década, el parque volvió a sufrir modificaciones, esta vez en función al orden político que vivió Bolivia en 14 años. Cuya imagen en la actualidad está tal cual. Con una vegetación más frondosa de girasoles en época de verano que como cortinas naturales ocultan la intimidad de dicho espacio. La gente que vivió esa época maravillosa, era muy feliz, pero no lo sabía.

Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista LA PATRIA
Para tus amigos: