Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de mayo de 2020

Portada Principal
Miercoles 27 de mayo de 2020
ver hoy
EDITORIAL
Pág 2 
GAMERS
Pokémon GO: cómo vencer y capturar a Terrakion desde casa; mejores counters
Pág 2 
TECNOLOGÍA
Cómo usar Telegram en Android sin instalar la app
Pág 2 
MASCOTAS
Natación para perros: todo lo que debes saber
Pág 2 
PSICOLOGÍA
El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
Pág 3 
COSAS DEL AMOR
Tips para mejorar la comunicación con tu expareja
Pág 3 
POEMAS
Madre Llévame a la Cama
Pág 3 
EL ARTISTA DE LA SEMANA
Pepe Murillo: Una vida consagrada al arte
Pág 4 
BOLIVIA EN MI CORAZÓN
Pág 4 
COACHING
La tarea de un coach es descubrir el tesoro interior que existe en cada persona: El tesoro del potencial
Pág 5 
Así es la Alta Tierra de los Urus
El parque Tiahuanacu un "baúl" de recuerdos y cambios
Pág 6 
Shauny Kaira Rodríguez Patiño
Pág 7 
BELLEZA
Cauterización capilar
Pág 8 
ESTÉTICA
Beneficios de los tratamientos con Luz Pulsada Intensa IPL
Pág 8 
MODA
Tips sobre el calzado durante la pandemia
Pág 8 
ODONTOLOGÍA
Errores frecuentes en la manipulación de cepillos dentales
Pág 9 
SALUD
La amistad
Pág 9 
TRAUMATOLOGÍA
La Cervicalgia
Pág 9 
Chuletas de Cerdo en Crema de Limón
Pág 10 
PEDIATRÍA
Si buscas un embarazo no descuides tu dieta
Pág 10 
ACONDICIONAMIENTO CORPORAL
¿Por qué es bueno realizar actividad física?
Pág 11 
Espectáculos
Famoso artista asiático lanza nuevo sencillo y realiza donación en apoyo a la lucha contra el Covid-19
Pág 11 
CINE
Mayo, mes de las madres: 3 películas para ver con mamá
Pág 12 
Revista Tu Espacio

PSICOLOGÍA

El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

27 may 2020

Fuente: Por: Lic. Mg. Sc. (c) Rodrigo Aliendre Ramírez (*) Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Muchas veces los problemas de conducta de los niños, niñas y adolescentes, son considerados como algo temporal o son minimizados, pues no causan deterioro significativo en la familia o en su educación, pero hay un porcentaje que sí desarrolla el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo que abordaremos.

La característica principal es una irritabilidad crónica, grave y persistente. Esta irritabilidad grave tiene dos manifestaciones, la primera son los periodos de cólera frecuentes. Estos ocurren típicamente en respuesta a la frustración y pueden ser verbales o conductuales (agresividad contra objetos, uno mismo y otras personas). Deben ocurrir frecuentemente tres o más veces a la semana en al menos un año y en al menos en dos ambientes como en casa y en el colegio y además deben ser inapropiados para el grado de desarrollo. La segunda manifestación de irritabilidad grave consiste en un estado de ánimo persistentemente irritable o de enfado crónico entre los graves accesos de cólera. Este estado de ánimo irritable o enfadado deber ser característico del niño, debe estar presente la mayor parte del día, casi a diario, y debe ser apreciable por otras personas del entorno del niño.

El comienzo del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo debe producirse antes de los diez años de edad y el diagnóstico no debería aplicarse a niños menores de seis años. No se sabe con certeza si esta afección se presenta únicamente en esta limitada banda de edades. Aproximadamente, la mitad de los niños con irritabilidad grave crónica va a continuar cumpliendo los criterios para el trastorno un año después del diagnóstico. El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo es más frecuente que el trastorno bipolar antes de la adolescencia y los síntomas de este trastorno, por lo general, son menos frecuentes conforme el niño evoluciona hacia la edad adulta.

Los niños que acuden a la consulta con características del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo son sobre todo varones.

Las consecuencias son la irritabilidad grave crónica que se asocia a una alteración importante de la familia del niño y de las relaciones con los compañeros, así como también del rendimiento académico. También existe la baja tolerancia a la frustración, estos niños tienen por lo general dificultades para progresar adecuadamente en el colegio, son a menudo incapaces de participar en las actividades que normalmente disfrutan los niños, su vida familiar se altera gravemente a causa de sus crisis e irritabilidad y tienen problemas para hacer o conservar amigos. Son frecuentes las conductas peligrosas, la ideación o los intentos de suicidio y la agresividad intensa.

Es importante la identificación temprana del entorno familiar y educativo, la atención, diagnóstico y tratamiento, por especialistas en salud mental (Psicología, psiquiatría, neurología), pues como se explicó anteriormente el deterioro es significativo para el niño, niña y adolescente.

Fuente: Por: Lic. Mg. Sc. (c) Rodrigo Aliendre Ramírez (*) Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: