Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 San José necesita 110 mil dólares para cancelar su planilla mensual - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
San José necesita 110 mil dólares para cancelar su planilla mensual
17 may 2020
Fuente: LA PATRIA
Hasta la fecha no se pudo solucionar el tema de sueldos a los jugadores en la entidad "santa"
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con la falta de un director técnico y contemplando solamente a jugadores y empleados, la planilla mensual del cuadro de San José asciende a cerca de 110 mil dólares mensuales, por ello los jugadores están esperanzados en que los montos que llegarán por parte de la Conmebol, FIFA y una de las empresas inversoras, pueda subsanar el tema de la deuda salarial.
Uno de los factores causantes para la actual crisis que atraviesa el cuadro de la "V" azul fue la elevación exponencial de los salarios mensuales en el primer plantel, ya que de una planilla promedio de 70 mil dólares en el 2017, entre el 2018 y 2019 los salarios tanto de jugadores y cuerpo técnico, llegaba hasta los 200 mil dólares y algo más, aspecto que con el paso del tiempo fue insostenible y derivó en un déficit económico de la administración de Wilson Martínez lo cual recayó en su dimisión del cargo.
Este año se manejaron diferentes montos sobre cuánto es la planilla del plantel, ya que una de las premisas del directorio elegido en diciembre fue una gestión austera para nivelar el tema de gastos de la institución, en su momento el asesor del club, Víctor Hugo Pérez, señaló que el monto mensual llegaba a más de 128 mil dólares y que existían alrededor de 13 jugadores quienes tenían contrato, pero no estaban habilitados.
Consultado sobre este aspecto el presidente del club San José, Huáscar Antezana, señaló que el monto mensual de la planilla no excedía los 110 mil dólares, postura similar fue dada a conocer por uno de los jugadores "santos", Rodrigo Vargas, quien aseveró que elaborando la planilla para presentarla a la FBF y así recibir los recursos de 50 mil dólares del programa "Evolución", el costo de la planilla del primer plantel llega a algo más de 105 mil dólares.
Tomando en cuenta estos parámetros y sumando el salario de los auxiliares del club se puede establecer un monto de 110 mil dólares para que cada mes se pueda saldar con los salarios del equipo, en esto no se toma en cuenta el tema del director técnico ya que de momento el club no cuenta con un estratega tras la salida de Omar Asad, con quien la dirigencia tuvo sus diferencias precisamente por el tema salarial ya que el "turco" tiene un contrato de 20 mil dólares mensuales, algo que la directiva se negó a cumplir ofreciendo sólo 15 mil, motivo que generó su alejamiento.
DEUDAS
Con este parámetro, la deuda salarial en el 2020 en el cuadro de la "V" azul llega a los 440 mil dólares por cuatro meses de gestión, pero a esto se debe realizar algunas puntualizaciones importantes. En el caso de enero, el presidente Huáscar Antezana informó que se canceló a los jugadores por 15 días de trabajo, lo cual está contemplado dentro de sus contratos, esto sumaría un pago de 60 mil dólares.
El grupo de futbolistas aclaró que sólo se pagaron porcentajes de ese mes y los mismos fueron completados con las recaudaciones de los partidos que se jugó de local ante Oriente Petrolero y Looping (algo más de 18 mil dólares).
El sueldo de febrero es de 110 mil dólares ya que hasta el momento no se hizo el pago por parte de la directiva. En el caso de marzo, los jugadores aceptaron un acuerdo con la dirigencia enmarcado en las propuestas de la FBF para subsanar la situación de los clubes profesionales afectados por la pandemia del coronavirus, los jugadores aclararon que aceptaron la rebaja de un 50% del mes de marzo, entonces vale decir que la deuda de ese mes es de 60 mil dólares.
En el caso de abril y mayo, aún no se llegó a un acuerdo en las negociaciones, ya que la propuesta de los clubes es de cancelar sólo un 25% del sueldo, aspecto que los futbolistas no están de acuerdo ya que mantienen deudas pendientes de la gestión pasada que aún no fueron subsanadas por la dirigencia.
En sumatoria entre febrero y marzo San José les debe a sus jugadores alrededor de 170 mil dólares, deuda que tranquilamente puede ser subsanada con los dineros que llegarán por parte de Conmebol (50 mil dólares), la FIFA (entre 35 y 70 mil dólares), además de los montos comprometidos por la empresa inversora EB Football Agency (100 mil dólares).
Esto no significa que los problemas del club orureño están saneados ya que la mayor parte de la crisis económica del club viene por la deuda económica por demandas de exjugadores, técnicos y acreedores del club, deudas atrasadas a jugadores y auxiliares que viene desde septiembre de 2019, además de otros adeudos menores, que según estimaciones sobrepasan los cinco millones de dólares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.