Loading...
Invitado


Sábado 16 de mayo de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

MODA

Historia: Trajes en tiempo de pandemia

16 may 2020

Fuente: Por: Lic. Tatiana Mónica Siles Toro - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La humanidad ya había pasado por periodos de pandemia similares al que atravesamos actualmente. Entre los que más huellas dejaron por la brutalidad de sus efectos y altos índices de mortalidad, está el de la peste negra en el siglo XIV, que asoló a Europa, matando a un tercio de la población mundial de entonces. Pero también dejó una gran herida en la humanidad, la gripe española. No brotó en España; sino en Norteamérica, a finales de la Primera Guerra Mundial, 1918-1919 matando

a más personas de las que murieron en esa conflagración, se calcula que hubo más de cincuenta millones de víctimas mortales en el mundo.

¿Cómo se protegía el personal de salud en esos periodos de alto contagio?

Para los pocos médicos que trataban la enfermedad de la peste negra, se creó una máscara con pico y apariencia de ave elaborada en piel de cabra, acompañada por sombrero, guantes de cuero y una vara para examinar desde lejos. Se pensaba que con esa forma de indumentaria se ahuyentaría a las aves, pues se creía que ellas eran las portadoras de la peste; en el pico, llevaban especias aromatizadas y esponjas con vinagre, para evitar los malos olores y al mismo tiempo impedir que el médico se aproximara mucho al paciente, recibiendo su contagioso aliento.

Durante la gripe española, los trajes que usaban los médicos eran de tela, muy simples, no existían materiales desechables, en esta época se generalizó el uso de los barbijos. Se llegaron a realizar de gasa, algodón, algunas telas a las que se podía acceder e incluso cuero. Actualmente, mientras dura la pandemia del Covid-19, el barbijo o mascarilla es de uso obligatorio. En anteriores artículos describimos la infinidad de propuestas existentes junto a los trajes de bioseguridad más modernos y seguros del siglo XXI.

Sin duda, muchos de los atuendos de bioseguridad de hoy, tienen rasgos comunes con los trajes de entonces, con las distancias que la evolución y el avance de la ciencia y la medicina implican.

Mientras tanto, evita necesitarlos quedándote en casa, la mejor forma de protegerte y proteger a los demás.

Fuente: Por: Lic. Tatiana Mónica Siles Toro - Exclusivo para Tu espacio
Para tus amigos: