Loading...
Invitado


Sábado 16 de mayo de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

MASCOTAS

Perros ancianos: ¿pierden la memoria?

16 may 2020

Fuente: Fuente: misanimales.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al igual que el ser humano, los perros también poseen una etapa vital que podemos considerar como vejez. Cuando las mascotas envejecen, a menudo sufren una pérdida en la función cognitiva.

Algunos ejemplos de esto son la pérdida de memoria, dificultad en el aprendizaje, falta de percepción o momentos de falta de consciencia. Con toda probabilidad, estos cambios surgen del deterioro cerebral que sufren los perros ancianos.

La disfunción cognitiva, además de lo nombrado anteriormente, da lugar también a cambios en el comportamiento, como episodios de desorientación. Los perros ancianos parecen olvidar cosas ya aprendidas, como: La distribución de su casa, cómo comunicarse con otras personas o animales, aparecen nuevos miedos y ansiedades, parecen olvidar personas, lugares y otras mascotas.

Por si fuera poco, no sólo el cerebro es el que envejece, también lo hacen otros órganos. Como consecuencia, pueden aparecer otras patologías que contribuyan a los signos típicos del síndrome de disfunción cognitiva.

No obstante, si un perro comienza a tener pérdidas de memoria u otras conductas típicas del envejecimiento, es fundamental acudir al veterinario. Muchas veces, la patología no está relacionada con la vejez, y si lo estuviera, existen tratamientos para paliarla.

El cerebro de los perros ancianos

El cerebro de los perros que han envejecido naturalmente, termina acumulando varios tipos de neuropatías. Estas patologías neuronales parecen estar relacionadas con el deterioro cognitivo en los canes.

Por un lado, se produce una atrofia cortical (capa más externa del cerebro) que aumenta de forma significativa con la edad. Asimismo, aparecen más ventrículos, que son unas cavidades que existen en el cerebro y sirven para que circule el líquido cefalorraquídeo. Por otro lado, existen evidencias de que ciertas neuronas se pierden y que, también, se ve reducida la neurogénesis en el hipocampo. Esta es una región del cerebro encargada del aprendizaje y la memoria. La razón de la pérdida de estas neuronas puede residir en la acumulación progresiva de ciertas neuronas tóxicas, que además de daño oxidativo, generan patologías cerebrovasculares y cambios en la expresión de los genes.

A pesar de ello, podemos hacer que su vejez sea lo más positiva posible. Para ello, es fundamental que el can lleve una dieta equilibrada y evitar la obesidad. Además, es muy recomendable hacer un chequeo veterinario completo cuando el perro alcance la edad sénior para su raza.

Fuente: Fuente: misanimales.com
Para tus amigos: