Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Empresa metalúrgica de Vinto no puede sostenerse sólo con buenos propósitos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de mayo de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

Empresa metalúrgica de Vinto no puede sostenerse sólo con buenos propósitos

15 may 2020

Fuente: Medios.

* La producción de estaño metálico es de alta calidad * Vinto tiene una importante cartera de clientes externos * Pese a sus exportaciones mantiene una millonaria deuda * Recaudación de ingresos se centraliza en la Comibol

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La originalmente creada Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF), sello que identifica a los lingotes que se producen en los hornos de la primera metalúrgica estatal, fue creada durante el gobierno de Alfredo Ovando Candía y el inicio de sus operaciones se produjo un 9 de enero de 1971, por lo que a principios de la gestión en curso se cumplieron 49 años de ese acontecimiento a un año del medio siglo de producción de estaño metálico.

La denominada Empresa Metalúrgica de Vinto, cambia su razón social tras un proceso político de "recuperación" de la fundición, pero nada más y sigue produciendo lingotes del 99.96 % de calidad superior y el destino del metálico de estaño está en variadas industrias del exterior que demandan de manera permanente los lingotes de estaño boliviano.

Hay que recordar el hecho de considerar a Oruro, como el distrito pionero en el establecimiento de la metalurgia y la primera del ramo, lo hace en el siglo que corre con la Fundición Peró, que pertenece a la familia Peró y que ubicaba su centro productivo en la zona sur de nuestra ciudad, más adelante y lo sigue haciendo hasta el presente, ubicó su planta de operaciones en el Parque Industrial de Huajara, la zona industrial de Vinto, donde funciona con su renovada sigla de OMSA, que en realidad es la primera fundición de Bolivia.

Es necesario recodar hechos sobresalientes, para revitalizar la conciencia orureña en los valores especiales que se mantienen inalterables, pese a una serie de frustraciones, promesas incumplidas y una larga etapa de discursos y ofertas para reactivar la minería y metalurgia. Más de una década no pasó nada, menos mal que el hecho de ser Oruro, el distrito pionero en las fundiciones, es algo incontrovertible y la constancia de empresarios privados se mantiene inalterable.

hora bien, la historia y la secuencia de hechos, nos mostró justamente en enero pasado que la metalúrgica estatal, está al borde de cumplir medio siglo de labores, con algunos proyectos consolidados como la instalación del horno Ausmelt, que sin embargo todavía no llegó al máximo de su capacidad productiva y es que? hay problemas por medio y hasta una deuda millonaria con las empresas (estatales) que le proveen materia prima para convertirla en metálico con valor agregado.

La deuda de EMV

Como se dice de la manera más común en materia de deudas "sin contar cartas ni espadas", en el tiempo actual, sólo por la compra de concentrados la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), debe a la Empresa Minera de Huanuni (EMH) la suma de 40 millones de dólares, algo se abonó a cuenta, pero el grueso de la deuda perjudica seriamente el funcionamiento de la mina estatal, que entre otros problemas propios, no puede mejorar su producción ya que el ingenio que se construyó para ese fin, simplemente no funciona, la inversión en ese proyecto sobrepasa los 50 millones de dólares. Otra deuda pendiente es la que Vinto tiene con el distrito de Colquiri por un valor mayor a 20 millones de dólares. No se conoce oficialmente el monto de otras deudas, pero las que se reclaman significa un monto realmente impresionante, tomando en cuenta que la EMV, ha estado exportando metálico con regularidad y se supone cobrando de igual modo por las ventas consolidadas, de ahí que extraña la existencia de semejante deuda. Colquiri exige pago total de la deuda en tiempo perentorio.

Sobre el tema y a tiempo de intentar un "retorno paulatino" de labores, se exigirán soluciones efectivas para recuperar los recursos pendientes que facilitarían- por su monto - un evidente apoyo a los planes de rehabilitación de distritos de la minería estatal, como Huanuni y otros que se debaten dificultosamente para seguir operando en condiciones poco favorables, teniendo en sus cuentas operativas deudas por cobrar y por montos que efectivizados, permitirían renovar equipos, herramientas y encarar una apropiada diversificación de la explotación de recursos, que todavía guardan los yacimientos occidentales.

Dirigentes sindicales de la EMV, reconocen la deuda por la compra de concentrados y culpan del problema a la "pasada gestión" por una mala administración y un modelo centralizado que impidió un seguimiento a las operaciones metalúrgicas y al conocimiento de las cuentas de la fundición. Los sindicalistas de la metalúrgica criticaron a dirigentes de la COB, que sólo asumen defensa de Huanuni y olvidan que la fundición es parte importante del sistema minero metalúrgico de Oruro y el país, por lo que deberían exigir apoyo para la metalúrgica orureña.

Durante la anterior administración, se insistía en una "positiva gestión productiva", lamentablemente obviando la información real sobre la economía de la fundición, ignorándose al presente, la causa que habría ocasionado la millonaria deuda por la compra de concentrados. El cambio de ejecutivos, desde el ministro de minería del régimen pasado, viceministros, directorio y jerarquía de Comibol, y el personal jerárquico de la metalúrgica, deja un conjunto de dudas sobre el verdadero manejo de la Fundición de Vinto, considerada como la empresa productiva más importante de Oruro y el país.

Dónde están las utilidades?

Se recuerda que ocasionalmente, se mencionaban algunos logros de la EMV, su ubicación en el contexto internacional, gracias a la calidad de su producto, así como algunas perspectivas para ampliar sus operaciones, que no llegaron a cumplirse. Se sabe que fue cubierto un fideicomiso que otorgó el gobierno de entonces para la instalación del nuevo horno Ausmelt, un hecho importante, pero que operativamente no puede considerarse como parte de las deudas de la fundición con sus proveedores.

En síntesis, hay que remarcar que Oruro, distritalmente no recibe ningún beneficio económico de su principal empresa productiva, la Fundición de Vinto, que dicho sea de paso, debe aclararse, funcionan administrativamente, junto a Huanuni, con el NIT de la Comibol, que recibe dineros que deberían estar en las cuentas de las dos empresas orureñas.

Comibol como se sabe, recibe mínimos ingresos por administración de contratos, pero consigna a su favor lo que debería servir a Oruro, como el centro productor, proveedor y exportador de estaño metálico con valor agregado y calidad de primerísima clase. La EMV requiere con urgencia un fuerte financiamiento para superar su deficiente situación económica.

Fuente: Medios.
Para tus amigos: