Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Habitual negligencia universal de información en la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de mayo de 2020

Portada Principal
Domingo 10 de mayo de 2020
ver hoy
Repatrian a 385 bolivianos de Antofagasta e Iquique
Pág 2 
Por obras civiles
SIB gestiona el pago de planillas que adeudan entidades gubernamentales
Pág 2 
Valverde critica que durante cinco años crédito italiano para fortalecer la salud estuviera "durmiendo"
Pág 2 
Periodistas conmemoran su día en medio de una batalla contra un enemigo invisible
Pág 3 
La APO reivindica derechos de periodistas en medio de la pandemia del coronavirus
Pág 3 
Clausuran lenocinio que funcionaba en pleno encapsulamiento
Pág 4 
La SIB coadyuva en la contención del coronavirus con la aplicación "Covid-19 Salud"
Pág 4 
Oruro llega a 121 casos y 9 fallecidos por Covid-19 a horas de concluir la semana de encapsulamiento
Pág 5 
Médico califica de "elefantes blancos" los centros de aislamiento por su falta de funcionamiento
Pág 5 
Llajtaymanta envía un mensaje de paz y unidad con una hermosa oración
Pág 6 
Los Kjarkas unen a sus seguidores con el "Wayayay"
Pág 6 
"Cultura en casa" sirve para demostrar que hay talento en Oruro
Pág 7 
Docentes de la EBIM inician difusión musical en tiempo de cuarentena
Pág 7 
Cuarentena y desolación en parques y plazas de Oruro
Pág 8 
Con 171 nuevos casos, Bolivia suma 2.437 pacientes con Covid-19
Pág 9 
Otro policía muere en la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19
Pág 9 
Ministro Ortiz presidirá Consejo Nacional de Reactivación económica y del empleo por 6 meses
Pág 9 
EDITORIAL
La prensa con la espada en la cabeza
Pág 10 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La madre de los fraudes
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
10 de mayo, Día del Periodista (Historia del Periodismo Orureño)
Pág 11 
BUSCANDO LA VERDAD
Habitual negligencia universal de información en la pandemia
Pág 11 
Brindando apoyo a empresas pequeñas, medianas y grandes
BMSC desembolsa los primeros Bs. 3 millones en el crédito para pago de planilla de sueldos
Pág 12 
Gobernador de Santa Cruz entra en aislamiento sospecha de portar Covid-19
Pág 12 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Habitual negligencia universal de información en la pandemia

10 may 2020

Fuente: Por: Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

Se comprueba inequívocamente que la información a la población por parte de los gobernantes no es expedita, menos concisa, y con el contenido deseado de previsiones y perspectivas. En esta pandemia sobre cuyo comportamiento nadie de las actuales generaciones ha aprendido en persona a superarla por experiencias pasadas, salvo algunos longevos, es vital la información completa, sin traslapar nada y veraz. Sólo la historia con su sapiencia indeleble nos guía sobre el comportamiento de otras generaciones.

En una situación tan caótica como la actual debe practicarse la empatía que significa situarse exactamente en el sufrimiento de la población por parte de los gobernantes, pues las poblaciones se crispan cuando se les informa a goteo y sin concisión, absurda creencia de la mayoría de los gobernantes como la mejor estrategia.

Este tortuoso camino de la pandemia, en las más de seis semanas de encierro ningún gobierno ha informado las fechas de prolongación del encierro con proyecciones y perspectivas futuras para todas las actividades, naturalmente después de haberlas meditado previamente con los especialistas y asesores.

Cuando los gobernantes ordenan sobre las actividades próximas a restablecer su servicio, no debe dejarse de mencionar ninguna pues los involucrados temen por su futuro y los conocimientos que en ella han adquirido; se subestima a la cultura y no se la menciona como actividad importante cuando la cultura es el cuidado y perfeccionamiento de las aptitudes humanas más allá de su estado natural; más inteligible es que la cultura es todo lo que mujeres y hombres añaden a la naturaleza de sí mismos, o en otros objetos, o sea, suma de bienes culturales.

Es queja general en todo el mundo: se determina fechas de prolongación del encierro pero antes no se debate internamente sobre la información adicional que debe contener la simple fecha; actuar así tranquiliza a la población pues ésta infiere inteligentemente que esas proyecciones y perspectivas para todas las actividades han sido analizadas y ostenta una probabilidad de cumplimiento.

¿Qué es un encierro? Es una situación de aislamiento o clausura en que se mantiene a una persona o personas por voluntad propia o ajena, en este caso ajena. Éste encierro para preservar la vida si no está apoyado por los gobernantes con información meditada, concisa y con proyecciones para todas las actividades, puede causar psicopatías o neurosis como expresión de esa situación de pandemia que es conflictual e inasimilable. Naturalmente los médicos especializados pueden detallar con concisión y exactitud los diversos trastornos que produce un encierro obligado.

La negligencia, para justificar el epígrafe, representa la omisión más o menos voluntaria, más que menos, en forma consciente que corresponde a una obligación del gobernante por el cargo que inviste, en la guarda o gestión de los bienes y la población es un bien, y cuando se torna en hábito y no se la corrige pudiendo hacerlo después de la primera omisión, construye una doble negligencia.

(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior (UMSA), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Filosofía y Ciencia Política (Cides-UMSA, maestrn), Arbitraje y Conciliación (Especialidad), Derecho Aeronáutico (Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), doctor honoris causa en HUMANIDADES (IWA-Cambridge Universito, USA)

Fuente: Por: Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos: