Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Habitual negligencia universal de información en la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Habitual negligencia universal de información en la pandemia
10 may 2020
Fuente: Por: Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Se comprueba inequívocamente que la información a la población por parte de los gobernantes no es expedita, menos concisa, y con el contenido deseado de previsiones y perspectivas. En esta pandemia sobre cuyo comportamiento nadie de las actuales generaciones ha aprendido en persona a superarla por experiencias pasadas, salvo algunos longevos, es vital la información completa, sin traslapar nada y veraz. Sólo la historia con su sapiencia indeleble nos guía sobre el comportamiento de otras generaciones.
En una situación tan caótica como la actual debe practicarse la empatía que significa situarse exactamente en el sufrimiento de la población por parte de los gobernantes, pues las poblaciones se crispan cuando se les informa a goteo y sin concisión, absurda creencia de la mayoría de los gobernantes como la mejor estrategia.
Este tortuoso camino de la pandemia, en las más de seis semanas de encierro ningún gobierno ha informado las fechas de prolongación del encierro con proyecciones y perspectivas futuras para todas las actividades, naturalmente después de haberlas meditado previamente con los especialistas y asesores.
Cuando los gobernantes ordenan sobre las actividades próximas a restablecer su servicio, no debe dejarse de mencionar ninguna pues los involucrados temen por su futuro y los conocimientos que en ella han adquirido; se subestima a la cultura y no se la menciona como actividad importante cuando la cultura es el cuidado y perfeccionamiento de las aptitudes humanas más allá de su estado natural; más inteligible es que la cultura es todo lo que mujeres y hombres añaden a la naturaleza de sí mismos, o en otros objetos, o sea, suma de bienes culturales.
Es queja general en todo el mundo: se determina fechas de prolongación del encierro pero antes no se debate internamente sobre la información adicional que debe contener la simple fecha; actuar así tranquiliza a la población pues ésta infiere inteligentemente que esas proyecciones y perspectivas para todas las actividades han sido analizadas y ostenta una probabilidad de cumplimiento.
¿Qué es un encierro? Es una situación de aislamiento o clausura en que se mantiene a una persona o personas por voluntad propia o ajena, en este caso ajena. Éste encierro para preservar la vida si no está apoyado por los gobernantes con información meditada, concisa y con proyecciones para todas las actividades, puede causar psicopatías o neurosis como expresión de esa situación de pandemia que es conflictual e inasimilable. Naturalmente los médicos especializados pueden detallar con concisión y exactitud los diversos trastornos que produce un encierro obligado.
La negligencia, para justificar el epígrafe, representa la omisión más o menos voluntaria, más que menos, en forma consciente que corresponde a una obligación del gobernante por el cargo que inviste, en la guarda o gestión de los bienes y la población es un bien, y cuando se torna en hábito y no se la corrige pudiendo hacerlo después de la primera omisión, construye una doble negligencia.
(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior (UMSA), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Filosofía y Ciencia Política (Cides-UMSA, maestrn), Arbitraje y Conciliación (Especialidad), Derecho Aeronáutico (Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), doctor honoris causa en HUMANIDADES (IWA-Cambridge Universito, USA)
Fuente: Por: Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.