Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los talibanes posponen su ofensiva de primavera para ayudar a la paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 06 de mayo de 2020

Portada Principal
Mundo - Internacional

Los talibanes posponen su ofensiva de primavera para ayudar a la paz

06 may 2020

Fuente: Kabul, 5 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los talibanes hicieron público este martes su decisión de posponer su ofensiva anual de primavera para ayudar a crear un buen ambiente para el inicio de las conversaciones de paz con el Gobierno de Afganistán, un diálogo que se ha retrasado por casi dos meses debido a los desacuerdos por el intercambio de prisioneros entre Kabul y los insurgentes.

El anuncio de las ofensivas de primavera, que se hace cada año generalmente a partir de abril, marca el comienzo de las operaciones anuales talibanes en Afganistán durante las cuales el grupo renueva sus acciones armadas bajo un nuevo nombre, hasta la siguiente primavera.

"Las ofensivas de primavera se van a retrasar, y la razón es que queremos que se cree un buen ambiente y se establezca (el inicio de) las conversaciones intraafganas", dijo a Efe Suhail Shaheen, el portavoz político de los talibanes en Catar.

El grupo insurgente sin embargo continúa llevando a cabo ataques en el país bajo el título operativo del año pasado "al-Fath" (victoria).

Desde hace más de una década, en cada ofensiva de primavera los talibanes llevan a cabo cientos de ataques de gran y pequeña magnitud en todo el país en su primer día.

La ofensiva de primavera marca también el regreso de miles de combatientes al campo de batalla tras el fin del invierno, cuando la nieve comienza a derretirse en las montañas a través de la que los talibanes sueles movilizarse.

Shaheen indicó que la decisión de posponer el inicio de la ofensiva tiene como objetivo reducir el nivel de violencia, tal como fue acordado con Estados Unidos en el histórico acuerdo de Doha, pero enfatizó que tal compromiso no estipuló nunca una reducción del 80 por ciento, como afirmaron las fuerzas estadounidenses el pasado 2 de mayo en una carta abierta.

De acuerdo al portavoz, las disposiciones del acuerdo dicen que "el nivel de violencia" no debe superar el del periodo de invierno, pero no existe tal precisión del 80 por ciento.

Además "no hemos realizado ataques en las grandes ciudades", dijo Shaheen sobre el esfuerzo por mantener bajo el nivel de violencia.

EL DESACUERDO

CON KABUL

El Gobierno afgano por su parte, afirman que los talibanes han aumentado sus ataques después de firmar el acuerdo de paz con Estados Unidos, asegurando que sus operaciones mataron a 387 civiles e hirieron a otros 590 en todo el país en un periodo de casi dos meses a partir del día en que el grupo firmó el acuerdo en Doha, a finales de febrero.

La aparente posición favorable de los talibanes para el comienzo de las conversaciones intraafganas se produce en medio de las diferencias entre estos y el Gobierno para concretar el intercambio de los prisioneros talibanes y de las fuerzas afganas.

Según el acuerdo entre los Estados Unidos y los talibanes, antes del inicio de las conversaciones intraafganas, 5.000 talibanes presos deberían ser intercambiados por 1.000 solados afganos, pero las partes hasta ahora no han llegado a un acuerdo y han iniciado un proceso unilateral de liberaciones.

Hasta ahora, los talibanes liberaron a 130 prisioneros, mientras que el Gobierno afgano ha liberado a 850 insurgentes y prometido que pondrá en libertad a otros 650 para completar un primer grupo de 1.500 liberados.

"El Gobierno afgano pidió a los talibanes que reduzcan la violencia y comiencen las conversaciones sin demora luego de la liberación de 1.500 prisioneros", dijo hoy (ayer) el Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno afgano.

Los talibanes que han protestado por el proceso de liberación de prisioneros del Gobierno afgano, ayer (lunes) por primera vez "dieron la bienvenida" a la puesta en libertad de sus combatientes por parte del Ejecutivo.

"En los últimos tres días, nuestros 300 prisioneros fueron liberados por la administración de Kabul, una medida a la que damos la bienvenida", dijo Shaheen en Twitter.

Pero, añadió, esto "no es suficiente" y solicitó la aceleración del proceso para salvaguardar a los prisioneros de los riesgos del coronavirus en las cárceles y "allanar el camino para el pronto inicio de las negociaciones intraafganas".

Fuente: Kabul, 5 (EFE)
Para tus amigos: