Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
No crisparse ante la incertidumbre del encierro sino protegerse disciplinadamente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de mayo de 2020

Portada Principal
Viernes 01 de mayo de 2020
ver hoy
Mediante la telemedicina
La plataforma Martixa brinda detección y atención a sospechosos con coronavirus
Pág 2 
COD pide al Gobierno políticas concretas para la reactivación minera
Pág 2 
Paciente de 83 años se recupera del Covid-19 y fue dado de alta de la CNS
Pág 3 
Urus de Vila Ñeque se dedican a la agricultura para sobrevivir
Pág 3 
Oruro registra 7 fallecidos y Sedes cuestiona informes a nivel nacional
Pág 4 
UTO lamenta que no se tomara en cuenta el criterio científico para definir encapsulamiento
Pág 4 
El 1 de Mayo es un homenaje a los mártires que lograron estabilidad laboral
Pág 5 
Alcalde busca que Oruro llegue a categoría de riesgo moderado
Pág 5 
Centro de aislamiento de Huanuni no cumple algunas recomendaciones de la OMS
Pág 6 
Huanuni pide presencia policial para evitar hechos delictivos
Pág 6 
"Un canto de esperanza" junto al proyecto Rojo Carmesí Sangre Orureña
Pág 7 
Taller de Arte "Claustro" invita a participar de "Cómo vivir después de la cuarentena"
Pág 7 
Pueblo y Arte retorna a la señal nacional de Tv Culturas
Pág 7 
Oruro se encapsulará por siete días para frenar al Covid-19
Pág 8 
Con 57 nuevos casos Bolivia confirma 1.167 contagios y 62 decesos por Covid-19
Pág 9 
Senado ratifica plazo de 90 días para realizar las elecciones y Áñez rechaza esto
Pág 9 
Murillo acusa a Lanchipa de "desaparecer" y Fiscalía sostiene que cumple funciones en la cuarentena
Pág 9 
EDITORIAL
Día del trabajo
Pág 10 
DESDE LA TIERRA
Adios Primero de Mayo
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
No crisparse ante la incertidumbre del encierro sino protegerse disciplinadamente
Pág 11 
Nuevas elecciones generales
Pág 11 
La Comunidad Andina está fortalecida para afrontar los efectos del Covid-19
Pág 12 
Editorial y opiniones

No crisparse ante la incertidumbre del encierro sino protegerse disciplinadamente

01 may 2020

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

Ante el encierro o confinamiento obligatorio que ocasiona inequívocamente la irrupción de una indeseada violencia intrafamiliar y un desorden psíquico, es importante que la población medite que es fútil irritarse o crisparse contra las fechas y las prolongaciones del encierro que determina el gobierno con sus asesores, sino acatar disciplinadamente los procesos de ralentización del contagio resumidos en el uso obligatorio de la máscara de protección, el mantenimiento religioso de la distancia y evitar involucrarse en aglomeraciones.

En una columna anterior se describía lo relativo a la disciplina afirmando que ésta es un conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de una sociedad: también sujeción de la persona a unas reglas; en este caso de la pandemia a las reglas que dicta el gobierno.

En la crisis actual se trata de una disciplina social entendida como la dirección y regulación de la conducta individual por elementos externos al individuo mismo, por la familia, la comunidad y la nación; el elemento externo es la pandemia que afecta al conjunto completo de los estratos sociales y, finalmente a la nación, administrada por un gobierno que asume por precepto constitucional la obligación de preservar con medidas continuas la vida de los ciudadanos, trasuntando que, para el éxito de las medidas y la defensa de la vida, se requiere disciplina inflexible.

Si todos los ciudadanos desean que el encierro se flexibilice o afloje progresivamente, se debe pagar un alto precio y éste es la férrea disciplina a través del uso de la mascarilla protectora (que se debe cambiar cada tres o cuatro horas de uso ininterrumpido), el mantenimiento de la distancia en tiendas y supermercados así como en las calles y, fundamentalmente, la higiene, que impele a lavarse las manos frecuentemente, más aún, si se tiene duda de lo que se hizo previamente.

Ahora se debe luchar por el cambio que significa transformación de casi todo: así, si se prevé abrir las iglesias los responsables de ellas deben ordenar los bancos de asientos con la distancia estipulada y debidamente numerada claramente. Se significa que todavía no existe una regulación clara para

ambientes cerrados.

Si se vuelve al apreciado ejercicio del fútbol, naturalmente los directivos de los clubes deben tomar previsiones anteladas como la distancia entre los espectadores que disminuirá los ingresos, pero la medida es mejor que la parálisis; distancia en los buses de recojo a los jugadores, distancia en los camarines entre el equipo y vestimenta de cada jugador, los camarines deben ser desinfectados dos o tres veces al día, distancia entre los urinarios y servicios y en las duchas.

Toda esta disciplina de actitud que debe mantenerse por muchos meses más genera el sentido de responsabilidad pues de ella y su estricto respeto depende situarse entre la oscilación de vida y muerte.

Los niños son los primeros en otras latitudes de gozar de la naturaleza por lo menos una hora al día con supervisión y automáticamente se conciencian sobre el valor de la naturaleza, tan depauperada por los mayores que dirigen el mundo y sus intereses, sin reparar en los cuidados obligados a la naturaleza.

Durante esta pandemia lo discrecional que es lo realizado en libertad y sano juicio está vetado por la conciencia de conservación del don más maravilloso de actividad vital que es la vida, y el Estado en este tácito ámbito de excepción en los derechos fundamentales goza de licencias a fines de cumplir ese objetivo.

(*) Es abogado, posgrados en Ciencia Política y Filosofía (Cides-Umsa, maestrn), Arbitraje y Conciliación (Especialidad), Alta Gerencia para abogados(UCB-Harvard), Interculturalidad y Educación Superior (UMSA),Derecho Aeronáutico( Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), Docencia en Educación Superior (Loyola, Maestría), doctor honoris causa en HUMANIDADES(IWA-.Cambridge University,USA)

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos: