Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El agua: Constituye factor crítico para la industria minera chilena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 24 de abril de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

REPORTE INTERNACIONAL

El agua: Constituye factor crítico para la industria minera chilena

24 abr 2020

Fuente: Portal Minero

La actual crisis hídrica que afecta a Chile ha llevado a la industria a buscar nuevas soluciones para mejorar la gestión hídrica. El estudio de Cochilco "Proyección de consumo de agua en la minería del cobre 2019-2030", proyecta que el consumo de agua de mar crecerá 156% a 2030, en comparación a 2019, mientras que la utilización de agua continental caerá un 6%.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Abril del 2020

Resulta paradójico que nuestro planeta se llame Tierra, tomando en consideración que tres cuartas partes del orbe están compuestas por agua.

Del total de agua en el planeta, un 97% del agua es salada y el restante 3% corresponde a agua dulce, de los cuales dos tercios están retenidos en glaciares y capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte se encuentra en el suelo o en acuíferos subterráneos, dejando para el consumo de todos los seres vivos un porcentaje mínimo.

Esta es una problemática de tal magnitud que el Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para 2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta no podrá suministrar, afectando la agricultura, energía y minería, entre otras áreas, lo que traería consigo el aumento en el costo de vida de las personas.

En la actualidad, Chile pasa por una sequía sin precedentes en su historia, la cual se viene gestando desde hace una década, pero que ahora está en su situación de mayor gravedad, reflejado en una escasez de agua histórica en el país.

Actualmente, ya son seis las regiones de Chile que se encuentran bajo decreto de Emergencia Agrícola y Escasez Hídrica entre el norte y el centro del país.

En este contexto, cada 22 de marzo se conmemora el "Día Mundial del Agua", iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), entidad que desde el año 2010 reconoce que "el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida".

Consumo de agua en la minería del cobre

En Chile las principales operaciones mineras se encuentran desde la región Metropolitana al norte, territorio que presenta las situaciones de estrés hídrico más extremas. Es por ello que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo, siendo necesario establecer su debida extracción y uso en todo el país de manera sustentable, para evitar así que la escasez del recurso hídrico pueda impedir el desarrollo del país.

En cuanto al panorama en las regiones, el estudio indica que las regiones más afectadas por la sequía, la desalinización surge como la solución para enfrentar la crisis hídrica. En el caso de la Región de Antofagasta, el informe señala que el agua de mar representará el 65% de agua utilizada en la minería del cobre al año 2020, en Tarapacá llegará al 60%, mientras que en Atacama y Coquimbo llegará al 42% y 25% respectivamente.

Eficiencia hídrica: En qué situación están los proveedores mineros

Los requerimientos presentes y futuros del agua han puesto a prueba la creatividad en lo que se refiere al uso responsable de los recursos por parte de la industria minera.

En este escenario, los proveedores mineros han adoptado planes para disminuir y hacer más eficiente el consumo de agua en sus procesos de producción y prestaciones de servicios.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: