Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Poema inédito de Alejandra Pizarnik - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 24 de abril de 2020

Portada Principal
Cultural El Duende

Poema inédito de Alejandra Pizarnik

24 abr 2020

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 8 de este mes, el diario argentino Página 12 publicó la noticia de que se había encontrado un poema manuscrito inédito de Alejandra Pizarnik, entrepapelado en el libro de Cantos de Leopardi. Reproducimos aquí ese poema y parte de la mencionada nota.

"Mañana desaparecerá este pobre sol

Yo me volveré

con descuido / de ser todo lo que soy

porque la fe en el sí misma

no existe

Ningún desierto es perdurable

ninguna soledad sin motivo

ningún lugar es apto para refusilarse

solo las flores son libres ellas saben morir

y yo no / conozco ni este cielo ni esta arena

solo las huellas húmedas

el pis caliente / sí como una piedra culpable

adiós mi adiós te amo vilmente no olvides

de mi sangre las palabras de mi sangre

maldita / miseria

que con dinero y pan aún castiga

como un deseo frente a la noche del verano

como / el viento hijo de puta que me arrastra

no quiero que me lleven quiero nada estarme

nada / conocido nada por conocer

sino este lento flotar vagar divagar estar

dejar / que los perros laman mi

cerebro yo yo ser yo y estar en ti

en ti / calcula el recuerdo en estocada fatal

en tu medida la que sirve de patrón para la

herida / de aire en mi corazón

oh tú ten piedad de mí XXX (palabra inentendible en el original)

tú odiado tan amor oh mío"

La letra cursiva, en tinta azul de pluma, convierte el texto encontrado en las últimas dos páginas de los Canti de Giacomo Leopardi (1798-1837), ejemplar de la biblioteca personal de la poeta que integra el Fondo Alejandra Pizarnik de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en una escena inesperada para la investigadora-detective Lucía Resnicoff: el hallazgo de un poema manuscrito inédito de la autora de Árbol de diana y Los trabajos y las noches. Hay que ponerse guantes para tocar los materiales que están en la Sala del Tesoro. Resnicoff descubre en ese poema inédito un tono leopardiano en el tratamiento del tema del infinito, de la naturaleza y la condición del ser humano frente al dolor de una realidad sublime.

Resnicoff está realizando una investigación en el marco de una adscripción dentro de la cátedra de Literatura Italiana a cargo de Alejandro Patat, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. "En octubre de 2019, después de algunos intercambios por correo con Evelyn Galiazo -quien está a cargo de la catalogación y estudio crítico del Fondo Alejandra Pizarnik-, tuve la oportunidad de acceder a los materiales que se encuentran en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y que contiene parte de la biblioteca personal de la poeta. Revisando las obras de Giacomo Leopardi, apareció, en las últimas dos páginas de los Canti, un poema manuscrito en tinta azul marino. La letra correspondía a Alejandra. Sin embargo, no debía asumir que el texto era inédito sin corroborarlo primero. La particularidad del caso Pizarnik reside en que sus escritos están dispersos en distintos lugares del mundo. Se trata de un archivo que invita a la labor detectivesca. Por ese motivo, el rastreo fue arduo. Tuve que revisar diferentes publicaciones, tanto revistas como poemarios, para descartar esas posibilidades".

La joven investigadora advierte que Pizarnik (1936-1972) tenía el hábito de intervenir los textos que leía a través de anotaciones en los márgenes o subrayados. "En octubre del año pasado, cuando tuve en mis manos los volúmenes de Leopardi que estaban en su biblioteca personal, Canti y las Operette morali, ya tenía la hipótesis de que en la escritura de Alejandra había tonos que podían ser de derivación leopardiana. El hallazgo del poema fue sorpresivo en sí mismo, ya que no esperaba encontrar un texto dentro del libro de Leopardi que, de manera tan explícita, reenviara a la obra del poeta, no solo a través de los temas sino también de la utilización de ciertos términos específicos característicos del escritor italiano. La aparición de ese poema, entonces, confirmaba materialmente mi hipótesis", cuenta Resnicoff.

Para tus amigos: