Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Caída sin precedentes en precio del petróleo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de abril de 2020

Portada Principal
Miercoles 22 de abril de 2020
ver hoy
Disminuyen controles y suman las aglomeraciones en la ciudad
Pág 2 
Campesinos piden entidades financieras en el área rural para el pago de bonos
Pág 2 
Inició registro para que personas "en tránsito" retornen a sus lugares de origen
Pág 3 
Municipio retomó pago en caja del bono a personas con discapacidad
Pág 3 
Productores de Huayña Pasto Chico hacen eco de su solidaridad donando hortalizas a municipios rurales
Pág 4 
Trabajadores de migración inician entrega de víveres para sectores necesitados
Pág 4 
El Choro destina Bs. 341 mil para un nuevo bloque en centro de aislamiento de la zona Sur
Pág 5 
Dirigencia de Fedecomin entrega víveres a todos los socios cooperativistas
Pág 5 
"El Progreso" incorpora cámaras de desinfección para precautelar la salud de los clientes
Pág 5 
"Resistiré", el "himno" mundial contra la pandemia en voces orureñas
Pág 6 
Pink Floyd todos los viernes en tu casa con un show gratuito
Pág 6 
Aprende la Historia de Bolivia desde casa con Carlos Mesa
Pág 7 
"Buenos días Bolivia": Un saludo de esperanza con la Familia Valdivia
Pág 7 
SeLA garantiza distribución de agua y fortalece medidas de bioseguridad
Pág 8 
La UTO se enfoca en las clases virtuales para continuar con el avance académico
Pág 8 
Empresarios piden aprobar protocolo para la reactivación productiva en Oruro
Pág 8 
Salud reporta 11 nuevos casos de coronavirus y suma 609 el total de los infectados
Pág 9 
Hoy inicia pago del Bono Familia para estudiantes de Segundo a Sexto de Primaria
Pág 9 
EDITORIAL
Caída sin precedentes en precio del petróleo
Pág 10 
Economía de palabras
La ayuda del virus
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
"El bárbaro civilizado" (5375 cc)
Pág 11 
De la pandemia al aula virtual
Pág 11 
Presidente Áñez y sus ministros donarán parte de su salario para fondo de ayuda
Pág 12 
En Tarija sí se harán las pruebas rápidas de Covid-19
Pág 12 
Comisión Interministerial coordina repatriación de bolivianos varados en el extranjero
Pág 12 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Caída sin precedentes en precio del petróleo

22 abr 2020

Las autoridades nacionales confían en que el desplome del precio del petróleo sea coyuntural y que en un tiempo breve pueda establecerse una recuperación del valor del petróleo permitiendo que su cotización compense los costos de la cada vez más difícil producción de hidrocarburos y gas. Los esfuerzos por concretar nuevos pozos gasíferos, seguirán siendo prioridad nacional

Lo que no había ocurrido antes, se dio cuando menos esperaban los operadores comerciales del petróleo, una dura caída en el precio del crudo llegando a menos de cero, es decir con valor negativo en contra, es la primera vez que sucede un hecho de tal magnitud y se considera por lo mismo un golpe histórico en el comercio del "oro negro", colocando a productores y compradores, ante una disyuntiva, que se intuía pero que no se la esperaba con la sorpresa y dureza que llegó.

Hablar en términos financieros del petróleo, su producción y su cotización, ha sido regla especial para medir las condiciones operativas de su poderosa existencia en lugares privilegiados del hemisferio, pues no todos gozan de la pertenencia de grandes, medianos o pequeños pozos petrolíferos, el combustible que mueve el mundo y que por lo mismo su tenencia y comercio permiten grandes negocios a los países y gobiernos que pueden o por lo menos podían "dominar la energía hemisférica" y dar paso al movimiento de miles de millones de dólares.

Sin embargo, como califican algunos observadores, hay evidencia de que nuestro mundo está sujeto a grandes e inesperados cambios, no es ningún secreto que las fuentes proveedoras de esta materia prima esencial para generar energía y movimiento a lo largo y ancho del globo terráqueo, está en declinación y cada vez se hace más difícil contar con la natural presencia del petróleo y el gas, como sucedía en otras décadas.

Tampoco es mentira que la tenencia de petróleo, permite todavía cierto tipo de privilegio de mando en el contexto económico mundial, hablando de las potencias mundiales que funcionan con el petróleo, no específicamente como combustible, sino más bien como elemento clave para ejercer dominio que está regulado por la compra y venta del crudo y cuyo precio se desplomó a su más bajo valor en los últimos días, hecho que estremeció a unos y sacudió a otros, sacándolos de su confiada y dominante política. Después de este rudo golpe, se asegura que "las cosas no seguirán siendo las mismas". El vaivén financiero pondrá a prueba capacidad y sagacidad de gobernantes, allí donde el petróleo y el gas sigan siendo parte de su cada vez más frágil economía.

En el caso de países en proceso de desarrollo como el nuestro, el problema tendrá cierto efecto, aunque su impacto no será inmediato y radical, más bien se presentará en cuestión de dos a tres meses, tiempo en el que, como en otros países, el Gobierno deberá adoptar políticas de previsión que hagan frente al desajuste en materia de los precios que recuperemos por la exportación de nuestro gas a Brasil y la Argentina.

Las autoridades nacionales confían en que el desplome del precio del petróleo sea coyuntural y que en un tiempo breve pueda establecerse una recuperación del valor del petróleo permitiendo que su cotización compense los costos de la cada vez más difícil producción de hidrocarburos y gas. Los esfuerzos por concretar nuevos pozos gasíferos, seguirán siendo prioridad nacional.

Para tus amigos: