Loading...
Invitado


Sábado 18 de abril de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TECNOLOGÍA

Las tecnológicas chinas se enfrentan en el terreno del juego sanitario

18 abr 2020

Fuente: Por: Ing. Humberto Aguilar Lobo (*) - Exclusivo para Tu Espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las grandes tecnologías como "Alibaba", "Tencent" y "Ping An Insurance" dominan el eCommerce (Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.), además de los videojuegos y los seguros de China, respectivamente. Pero las tres primeras, con un valor total de más de 1 billón de dólares, se enfrenta en la asistencia sanitaria.

Antes del virus, el sistema médico chino sufría una falta de inversión crónica. El gasto en sanidad (el público supone más de la mitad) era sólo el 5,2% del PIB "Producto Interno Bruto" en 2017, según la OMS, muy por detrás del 17% de EE. UU. o el 11,3% de Francia y Alemania. Un gran problema es la escasez de médicos de cabecera. También hay un desequilibrio geográfico, pues los recursos se concentran en las zonas urbanas, más ricas. Los hospitales de primer nivel, el 8% del total, recibieron casi la mitad de todos los pacientes en 2016, según un estudio citado por el banco China "Renaissance".

"Alibaba" y "Ping An", así como "WeDoctor", en la que participa "Tencent", ven potencial en llenar las lagunas que dejan unos hospitales sobrecargados y hacinados. Las tres ofrecen consultas baratas online, que se han disparado a raíz del virus. Se están apresurando en desarrollar apps integrales que ofrezcan diagnósticos, recetas, derivaciones, reserva de citas, entregas de fármacos e incluso seguros.

Good Doctor, de "Ping An", va en cabeza por ahora: tenía 67 millones de usuarios activos al mes a finales de 2019, gracias a un considerable equipo de médicos propios y una red de hospitales y farmacias asociados. Pero Alibaba está reforzando su rama sanitaria reor­ganizando su negocio farmacéutico, que tiene CEO nuevo. WeChat, de "Tencent", tiene funciones como mapas de calor del virus y reservas de citas en hospitales. Posee una participación no revelada en "WeDoctor", que aspira a recaudar hasta 1.000 millones saliendo a Bolsa en Hong Kong este año.

Pekín ve con buenos ojos esta inversión, pero el riesgo regulatorio es alto. Las normas están en constante evolución, y es posible que se responsabilice a las tecnológicas de medicinas defectuosas o malos consejos médicos. Tanto, "Alibaba Health" Como "Ping An Healthcare and Technology" registran pérdidas. Si crece la competencia, al menos se beneficiarán los pacientes.

Extraído de: El país, Opinión

(*) Es Ingeniero Informático - R.N.I.: 29057

DIRECCIÓN OFICINAS: Calle P.D. Murillo # 878 Entre Pdte. Montes y Washington

CORREO ELECTRÓNICO: aguilar.lobo@live.com

Fuente: Por: Ing. Humberto Aguilar Lobo (*) - Exclusivo para Tu Espacio
Para tus amigos: