Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 División Profesional aprueba rebaja de sueldos a los jugadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
División Profesional aprueba rebaja de sueldos a los jugadores
08 abr 2020
Fuente: LA PATRIA/APG
50 por ciento del mes de marzo y 75 por ciento de los meses de abril y mayo; los cuerpos técnicos negociarán por su lado
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los clubes de la División Profesional aprobaron de manera unánime la rebaja del 50 por ciento a los sueldos de los futbolistas correspondientes a marzo y del 75 por ciento de la planilla de abril y mayo, determinación que será comunicada a los 14 capitanes de los equipos a la espera de una aceptación para colocar en marcha esta medida que busca aliviar la crisis económica que atraviesa el fútbol por la pandemia del Covid-19.
Con la participación de los representantes de los 14 clubes y los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se llevó adelante la videoconferencia el martes, donde la dirigencia declaró al fútbol boliviano en estado de emergencia.
El tema central de esta reunión era la cantidad a reducir en los sueldos de los jugadores, un punto en el cual hubo aprobación de todos los conectados a la reunión bajo el argumento de que no recibieron ingresos de ninguna parte y es difícil cubrir el cien por ciento de las planillas.
La agremiación de futbolistas, con David Paniagua como portavoz en calidad de secretario general, rechazó que el sueldo de marzo sea afectado, porque desde su óptica los clubes cuentan con recursos asegurados para ese mes desde principio de gestión porque la pausa en el torneo estaba prevista por el inicio de las eliminatorias mundialistas Catar 2022.
En contrapartida, la dirigencia aclaró que esa planificación estaba sujeta a los ingresos correspondientes por los derechos de televisación de las clasificatorias, pero al ser suspendido este certamen se quedó sin ese dinero y ahí fallaron los números.
En la cita se formó una comisión que negociará de forma directa con los capitanes de los clubes, se trata de César Salinas (presidente de la FBF), Robert Blanco (vicepresidente de la FBF, Dardo Gómez (Bolívar), Fernando Costa (Always Ready), Grover Vargas (Wilstermann) y Rafael Paz (Guabirá). En cuestión de horas, la oferta llegará a los involucrados.
Dentro de esta negociación los dirigentes mencionaron que habrá margen de flexibilidad, sabiendo que los sueldos que percibe un grupo de jugadores son altos y de la mayoría son montos menores. De acuerdo a las cifras es posible que se mantengan algunos sueldos, todo dependerá del acercamiento entre los asalariados y la dirigencia.
En la reunión hubo poco optimismo respecto al regreso a la actividad en este o en el otro mes por el incremento de los casos de Covid-19 en el territorio. El 15 de abril concluye el decreto de cuarentena inicial que emitió la Presidente de Estado, Jeanine Áñez, posterior a esto habrá una evaluación para ampliar la medida sanitaria.
CUERPOS TÉCNICOS
Los porcentajes de los descuentos abordados en la reunión sólo aplican para los jugadores. Cada club deberá negociar por su cuenta con los cuerpos técnicos, que están formados por directores técnicos, asistentes técnicos, entrenadores de arqueros, preparadores físicos, kinesiólogos y utileros.
Fuente: LA PATRIA/APG
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.