Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El tiempo, hoy - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Motivados por el "tiempo" que transcurre en esta cuarentena que vivimos, reflexionar sobre este término conlleva observar varias aristas; no obstante, lo hacemos desde un "ahora y aquí" urbano, pues en las áreas dispersas la noción del tiempo es otra y para la física un otro tratado.
Para quienes mantienen esta medida, y cesadas temporalmente las actividades laborales habituales que sean, el recurso inmediato para "matar el tiempo" es el uso y consumo de los diversos servidores del celular o la televisión; algo de deporte o algunas otras actividades para "pasar el tiempo."
Ahora bien, tras los primeros días la noción del tiempo aún estaba presente en nosotros a través del calendario y el reloj. Preguntábamos si era lunes o las siete de la mañana, pero a medida que pasan los días y horas éstos datos como que van de a poco perdiendo sentido; si esto es así, entonces se está bajo la noción de la temporalidad cronométrica, donde el calendario ordena nuestras vidas y el reloj divide nuestras actividades; y como que pareciera que es este tipo de tiempo el que determinaría nuestras vidas. Algo más; para unos, el tiempo que transcurre es planificado favorablemente; mientras que, para otros desfavorable porque afecta sus intereses; aquí la noción del tiempo es psicológica porque depende de las percepciones del momento y las vivencias inmediatas.
Dijimos al principio abordar estas líneas sobre el tiempo desde un "ahora y aquí". La pregunta: ¿existe realmente el ahora? Alguien decía que, desde niños comenzamos a construir el tiempo mediante dos variables complementarias, un antes y un después. Siendo así el "ahora" pareciera el punto referente que ordenara nuestro tiempo ordinario, por eso se escucha decir que la vida y el mundo no serán los mismos después del coronavirus, y se habla con razón de las secuelas que dejará en la humanidad. ¿Entonces, son los hechos que determinan la definición del tiempo? Claro, los hechos ocurren en un espacio y tiempo, pero no serán los
mismos hechos. Aquí, la idea de los hechos es correlato del movimiento de las cosas. Que existe el movimiento, sí; pero esas cosas no serán las mismas. Es una definición de tiempo por los hechos y por el movimiento. Pero, ¿qué es el tiempo? ¿Existe el "ahora"?
Al afirmar el "ahora" connota que el tiempo estaría compuesto de una parte que ya ha sido (y que no es) y otra parte que aún no es (y que puede ser) pero el "ahora", es decir el presente, no puede ser en plenitud el tiempo ni parte del tiempo porque no tendría duración, similar al punto en una línea de longitud infinita; por lo que el tiempo no sería la sucesión de unas "ahoras" ni que definan las cosas. ¿Entonces, el tiempo es o no es?
Y qué decimos del "aquí, básicamente se refiere al "lugar en se halla el que habla". El lugar donde hoy estamos acatando. O sea, un "ahora y aquí" en tanto tiempo y lugar; el término "lugar" es un adverbio que por sí mismo no tendría sentido sino a partir de "el que habla", en nuestro caso nosotros, las personas o mejor el ser. Brevemente, si consideraríamos el tiempo desde el ser ("El ser y el tiempo") nos embarcaríamos en los ámbitos del pensar, donde el tiempo está determinado por las limitaciones de la eternidad para un ser que está arrojado en el mundo. Un ser, nosotros, el hombre existencial, que vive auténtica o inauténticamente su vida, un nosotros para la muerte. Pero ¿cómo aceptar la muerte? Ni pensar? Pero, al menos preguntémonos: ¿qué es la muerte para el tiempo?
Y ¿cómo transcurre nuestro tiempo? Pero qué es el tiempo, si es una palabra que pronunciamos diariamente. Decimos: ya va a pasar; volveremos a nuestras actividades? No son sino expectativas, emociones porque para unos el tiempo volverá a ser el mismo, para otros diferente y para algunos seguirá en su movimiento. No obstante, el tiempo transcurre. ¿Transcurre o traducimos solamente el lado temporal del tiempo plasmados en el uso del reloj y el calendario? O como diríamos desde nuestra condición de posibilidad de no poder existir más: ¿el tiempo sólo sería una cierta imagen móvil de la eternidad?
Fuente: Por: Nestor Suxo Ch.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.