Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Convivencia con el coronavirus - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de abril de 2020

Portada Principal
Sábado 04 de abril de 2020
ver hoy
Habilitan cámaras desinfectantes en más mercados de la ciudad de Oruro
Pág 2 
Productores llegaron para abastecer en las esquinas de la ciudad
Pág 2 
COB aguarda reunión con el Gobierno para tratar el incremento salarial de este año
Pág 3 
Fedecomin afirma que la mayoría de sus afiliados no se beneficiará con bonos
Pág 3 
Desinfección de calles no para hasta vencer al Covid-19
Pág 4 
Aprobada por unanimidad modificación presupuestaria para combatir al Covid-19
Pág 4 
Pisiga lista para albergar durante 14 días a bolivianos procedentes de Chile
Pág 5 
Empresas estatales piden inyección económica del Gobierno para la Metalúrgica de Vinto
Pág 5 
Tal cual se hace con el bono Juancito Pinto:
Municipios del área rural piden que militares coadyuven en el pago de la canasta familiar
Pág 6 
Vecinos de la zona Saninco piden a la comuna solución definitiva al estado del alcantarillado
Pág 6 
Promueven conferencias virtuales sobre festividades y danzas bolivianas
Pág 7 
Los Llajuas listos para alegrar a la población con concierto virtual
Pág 7 
Tres concejales donan sus sueldos para ayudar a los más necesitados
Pág 8 
Bolivianos que pasaron la frontera sin autorización están bajo observación
Pág 8 
Bolivia suma 7 nuevos casos de coronavirus, entre ellos una bebé de 5 meses; hay 10 fallecidos
Pág 9 
Canasta Familiar fue cobrada por más de 35 mil personas en la primera jornada de pago
Pág 9 
Google revela que la circulación de automóviles en Bolivia se redujo un 72% durante la cuarentena
Pág 9 
EDITORIAL
Convivencia con el coronavirus
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Motivar el buen humor en la gente
Pág 10 
El satélite de la Luna
Ante males extremos, heroicos remedios
Pág 11 
El tiempo, hoy
Pág 11 
¿Quién manda a quién?
Pág 11 
Covid-19: Industriales avizoran cierre de empresas y piden priorizar productos nacionales en compras estatales
Pág 12 
Congreso Internacional virtual
Tigo apoya al sistema educativo regional con clases virtuales sobre formación digital
Pág 12 
Descartan edificio de Unasur como albergue para coronavirus y piden a hoteleros abrir espacios
Pág 12 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Convivencia con el coronavirus

04 abr 2020

Frente a esa realidad, se sugiere que se estudien condiciones de flexibilizar el movimiento de personas en las calles, de modo que se alivie de algún modo la supervivencia de algunos sectores, que por razones obvias no serán parte de los bonos o "canastas alimenticias" eventuales. Un ajuste de métodos puede evitar un pandemónium

Como suceden los hechos y lamentablemente con el aumento de víctimas en varios países, también en el nuestro, tal parece que la opinión de un destacado epidemiólogo internacional debe tomarse en cuenta cuando se pregunta si habrá que pensar en una ¿convivencia con el coronavirus? y no es nada fatalista, como tampoco se trata de solución extrema, pero en los hechos la presencia del virus puede prolongarse por cierto tiempo y no desaparecerá de la noche a la mañana, por tanto ese espacio de tiempo que reste para combatirlo severamente, nos tiene que llevar a una forma de convivir con su presencia, pero sin bajar la guardia y al contrario combatiéndolo cada día con mayor rigurosidad.

Esa será una manera de cuidarnos, sabiendo de su presencia y por lo mismo extremando cuidados para no contraerlo y aumentando las defensas que sean posibles para tenerlo mucho más lejos de la recomendación de sólo algunos metros. El profesional que maneja el tema y varios de sus colegas, han planteado en algunos casos, mayor rigidez en las medidas de previsión y en las de control, sólo así puede tener efecto positivo el "distanciamiento social" que implica la vigencia de varias restricciones en la circulación de personas.

La televisión internacional nos muestra "en vivo y directo" lo que está sucediendo en varias ciudades del globo, en países que se suponía con la capacidad técnica científica y económica para enfrentar una situación como la que ha instalado el coronavirus, un mal para el que todavía no se aprobó la vacuna que sigue siendo analizada y pronto será experimentada para combatir al virus asiático. Una noticia de días pasados sobre un medicamento que tenía la China y que podía ser un remedio contra la enfermedad, no pasó de una simple opción especulativa, aunque según dicen, con la idea de bajar la tensión y evitar el pánico que causa la presencia del virus en el continente.

Ahora bien, en los Estados Unidos de Norteamérica, en varios países de Europa y por supuesto en los de centro y sur América se han presentado más casos de ciudadanos contagiados y más fallecimientos, creando en muchos un serio problema social, a la hora de velar y sepultar fallecidos por efecto del virus, pero lo peor está en el gran problema que ocasionan las medidas de emergencia, cuarentena como en el nuestro, o limitaciones diversificadas por sectores, paralizando todo el sistema productivo internacional.

En función de la economía de cada país, entre los más poderosos, los de mediana capacidad o los que se denominan todavía "subdesarrollados", la situación es conflictiva, los sectores sociales comienzan a revelarse, ante la necesidad de obtener "el pan del día", vendiendo o comprando.

Frente a esa realidad, se sugiere que se estudien condiciones de flexibilizar el movimiento de personas en las calles, de modo que se alivie de algún modo la supervivencia de algunos sectores, que por razones obvias no serán parte de los bonos o "canastas alimenticias" eventuales. Un ajuste de métodos puede evitar un pandemónium.

Para tus amigos: