Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El dÃa en que los hombres llenaron los mercados de Lima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En distritos tan variados como San Miguel, San MartÃn de Porres, San Isidro o Miraflores, Efe pudo constatar que hombres jóvenes y adultos formaban colas para entrar a mercados y supermercados, en casi todos los casos revisando insistentemente las listas de productos que debÃan comprar, escritas en papeles o celulares.
Y es que por primera vez que se recuerde las mujeres peruanas tuvieron prohibido este viernes salir de sus hogares y acudir a una de las pocas tareas que se pueden hacer en el paÃs durante la cuarentena, como es hacer la compra.
"No ha sido muy difÃcil porque aquà tengo una lista que mi esposa me ha mandado, ya con eso todo se hace fácil", comentó a Efe el empresario Carlos Gamarra mientras salÃa con sus productos del populoso mercado de Caquetá, en San MartÃn de Porres.
Gamarra, quien tiene un pequeño negocio que por ahora está cerrado, admitió que "sà fue un poco complicado" identificar algunos de los productos, pero los vendedores ayudaban a los clientes.
"Anteriormente he salido (a hacer estas compras) pero con mi esposa", agregó antes de decir que sà está de acuerdo con la restricción ordenada este jueves por el presidente MartÃn Vizcarra.
En el mismo lugar, la vendedora de limones Flor Leyva comentó a Efe que durante el primer dÃa de asistencia de varones no notó "ninguna diferencia", aunque luego añadió que "ellos no saben los precios, se sorprenden, pero nada más".
Sin embargo, una de sus vecinas, la vendedora de choclo (maÃz) Dora Huamán consideró que son "las mujeres las que deberÃan venir" a los mercados, porque "los hombres no saben comprar".
"La medida me parece bien porque tenemos que cortar este virus, y si el Gobierno la adopta tenemos que acatarla, porque es por el bien de todos, de lo contrario vamos a tener para rato", enfatizó.
Almonte dijo que en su mercado "hay bastante control" de la municipalidad, con fiscalizadores y policÃas, además de que todos los vendedores "están cumpliendo" con las medidas sanitarias, como usar mascarillas y guantes, y tener alcohol en gel.
Esta opinión fue respaldada por la presidenta de este mercado, Haydee Almanza, quien afirmó a Efe que han acatado "todas las disposiciones" del Ejecutivo, con avisos sobre los horarios de atención, medidas de higiene y seguridad.
"Los varones vienen directamente a comprar sus productos, espero que la misma experiencia se repita mañana" cuando sólo irán mujeres, concluyó.
RESTRICCIÓN Y ARRESTO
Este viernes, al igual que en San MartÃn o en San Miguel, en distrito residenciales y turÃsticos como San Isidro o Miraflores, Efe constató que los varones formaban colas ordenadas en los supermercados y compraban sin que se presentaran incidentes mayores.
Sin embargo, los medios locales informaron de decenas de arrestos de mujeres que no respetaron la restricción en otros distritos de la capital peruana y en el interior del paÃs, con el argumento de que habÃan salido a hacer pequeñas compras.
Uno de los casos más notorios se vio en la región norteña de Piura, señalada por el Gobierno por ser una de las que menos acata la cuarentena, donde al menos un centenar de mujeres fueron detenidas en las calles durante las primeras horas de la mañana.
Mientras esto sucedÃa, el presidente MartÃn Vizcarra insistÃa en la importancia de mantener el aislamiento ciudadano e informaba que su paÃs registró durante las últimas 24 horas 181 casos más de Covid-19, con lo que llegó a un total de 1.595 afectados y 61 muertos.
Fuente: Lima, 3 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.