Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Soluciones limítrofes técnicas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 20 de marzo de 2012

Portada Principal
Martes 20 de marzo de 2012
ver hoy
En los 93 años de LA PATRIA
Rodolfo Mier recibió la medalla al mérito periodístico “Enrique Miralles Bonnecarrere”
Pág 1 
Conamaq acusa a Gobierno de tratar de dividir al movimiento indígena
Pág 1 
Tras advertencia de cerrar su embajada en La Paz
El Gobierno acusa a Estados Unidos de “contradicciones” en informe antidrogas
Pág 1 
Gobernación potosina aceptaría militarizar zona del conflicto limítrofe
Pág 1 
Preparan la Asamblea de la OEA en Cochabamba
Pág 1 
BCB comprará oro de EBO sin contrato
Pág 1 
Jeringa fue clave para aclarar caso de enfermeros uruguayos homicidas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Soluciones limítrofes técnicas
Pág 3 
Apóstoles de la muerte
Pág 3 
Salud, formación, eficiencia y efectividad
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La verdad puede encubrirse, pero jamás apagarse
Pág 3 
"Europa: ¿Es continente?"
Pág 3 
Una educación de calidad para todos y todas
Pág 3 
Modelo sociocomunitario productivo
Pág 3 
Franz Choque: Crisis de inseguridad va en aumento
Policía vulnera mandato constitucional de preservar el orden público
Pág 4 
Sedes lanza campaña del Vacunaton
Pág 4 
Fortalecer los valores desde la familia puede paliar crisis delincuencial
Pág 4 
Comerciantes reclaman falta de información para trámites aduaneros
Pág 4 
Autoridades aseguran que maestros aceptan aplicación de nuevo currículo
Pág 4 
Transporte interprovincial bloqueó las calles rechazando reglamento
Pág 4 
La dirigencia de Petrolero presentará una queja
Pág 4 
Presidenta de la ANB
Marlene Ardaya presenta informe ante Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Comité Impulsor ratifica importancia de la carretera Turco-Cosapa-Cruce F-4
Pág 5 
Análisis determinará fuente de contaminación que mató a peces
Pág 5 
Firma de compromiso frustra huelga de hambre de trabajadores de la Terminal
Pág 5 
Entregarán certificados de acreditación internacional a cuatro carreras de la UTO
Pág 5 
Reclusos se beneficiarán con atención médica por convenio firmado con CIES
Pág 5 
En el marco de la Ley 214
Instituciones y organizaciones de Oruro se unen para luchar contra la violencia infantil
Pág 5 
Ministra Morales advierte con procesar a personas que cierren válvulas de gas
Pág 6 
Detienen injustamente a dirigentes de la Fsutco
Pág 6 
NN.UU.: Informe del consumo de coca es necesario para modificar la ley 1008
Pág 6 
Cañeros de Bermejo piden reunirse con el Presidente y bloquean centro de La Paz
Pág 6 
Comisión Colombiana llegará al país para capacitar sobre seguridad ciudadana
Pág 6 
Gobierno advierte que crisis energética obliga a Bolivia debatir sobre gas
Pág 6 
Este martes
Segip reanuda emisión de Cédulas de Identidad
Pág 6 
Asambleístas impulsarán exploración de gas y petróleo
Pág 6 
Presentan acusación contra tribunos por incumplimiento de deberes
Pág 6 
Destinan terreno para construir en Sabaya casa de justicia ordinaria y comunitaria
Pág 7 
El 1 de abril
Comunarios de Guardaña exhibirán sus productos en una feria agrícola
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Ministra Peña espera a orureños para continuar con georreferenciación
Pág 8 
Pese al rechazo
Gobierno hará consulta por estar en juego desarrollo del Tipnis
Pág 8 
Autoridades indígenas del Tipnis anuncian IX marcha para el 20 abril
Pág 8 
Suiza Glencore se queda en Bolivia como socia minoritaria de Comibol
Pág 8 
Fensegural no descarta huelga indefinida en rechazo al D.S. 1126
Pág 8 
Enardecidos vecinos lincharon a supuesto antisocial vestido de cholita
Pág 8 
Déficit comercial con Venezuela se acentúa en enero y continúa la tendencia del 2011
Pág 8 
“Arte O” muestra interesante exposición pictórica en la ABAP
Pág 9 
Personajes, entre ellos Vargas Llosa, defienden corridas de toros en Perú
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
Ministerio de Culturas recibió nombres de ganadores del Premio “Eduardo Abaroa”
Pág 9 
Hallan dos urnas de la época colonial al pie de las Heroínas de la Coronilla
Pág 9 
Obras maestras del arte nipón regresan a Tokio desde Boston
Pág 9 
Familia de Violeta Parra aclara que cuadros fueron trasladados y no robados
Pág 9 
Espermatozoides saben hacer cálculos complejos
Pág 10 
Editorial y opiniones

Editorial

Soluciones limítrofes técnicas

20 mar 2012

Fuente: La Patria

Los problemas limítrofes persisten y como en el caso de Cochabamba se han presentado internamente y ocasionado serios problemas incluyendo un saldo de afectados, menos mal sin víctimas fatales, pero igualmente con las consecuencias negativas que representa un enfrentamiento entre hermanos de un mismo departamento.

En otras jurisdicciones se mantienen los problemas de límites, como los de Tarija y Chuquisaca y los de Oruro y Potosí, aunque algo se esté haciendo para limar asperezas y dejar limpias de problemas las líneas jurisdiccionales que delimitan poblaciones, provincias y departamentos.

No todo se puede arreglar con llamados de pacificación porque tal acción no es sinónimo de solución en el caso de los límites, por tanto corresponde elaborar una normativa que tal parece está ausente en el país desde su fundación y por ese motivo es que con cierta frecuencia brotan reclamos en ciertos sectores de nuestro territorio, donde justamente se detectan intereses más próximos a la explotación de recursos naturales y las perspectivas económicas que a través de ese proceso pueda lograr una o más comunidades.

En el caso de Tarija y Chuquisaca el tema de conflicto es el gas; en el caso de Oruro y Potosí está de por medio un cerro con piedra caliza materia prima para fabricar cemento y tierras de cultivo especialmente de quinua, cuyo precio internacional se elevó sustancialmente. Entre cochabambinos la disputa es por consolidar la pertenencia de más terrenos para áreas de cultivo.

Hay otros conflictos limítrofes que están inmovilizados temporalmente y que en cualquier momento pueden activarse, si además existen presiones vecinales motivadas por lograr más tierra o más beneficios por la explotación de ciertos recursos naturales.

La solución tiene que llegar a través del cumplimiento – seguramente moroso – de revisar meticulosamente los documentos “ancestrales y originarios” de las comunidades para establecer con la mayor aproximación la vigencia de límites y el reconocimiento de los vecinos a las soluciones técnicamente definidas por autoridades del Instituto Geográfico Militar y del Ministerio de Autonomías, de modo que allí donde existían errores los mismos sean enmendados y cerradas las heridas se puedan restablecer condiciones de pacífica convivencia.

Para impulsar cualquier trabajo en materia de límites es menester que la Asamblea Plurinacional apruebe una Ley general sobre límites, subsanando las falencias, incorporando las normativas de respeto colectivo y acatamiento a la delimitación técnica que emerja del trabajo responsable que debe cumplirse, primero en las zonas en conflicto y luego en todo nuestro territorio.

No es prudente hablar de una “ley corta” que por su misma característica es apenas un paliativo en el problema que merece una solución global que debe ser estructurada en la instancia parlamentaria para que sirva a los fines de regularizar de una buena vez el problema de los límites y las pugnas de los vecinos en ausencia de reglas y disposiciones que garanticen la jurisdicción de “cada kilómetro cuadrado de nuestro territorio”.

La Ley de Límites establecerá las condiciones de aprovechamiento de recursos naturales de cada jurisdicción, el uso de los mismos y los beneficios que en compensación deberán favorecer a departamentos y municipios, sin olvidar que como lo establece la Constitución toda la riqueza natural del país es de todos los bolivianos y sus beneficios igualmente.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: