Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Deficiencia de atención en las universidades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 22 de marzo de 2020
ver hoy
Panificadores se adecúan a la cuarentena para evitar que falte pan en Oruro
Pág 2 
Sólo el 1% de orureños inhabilitados presentaron su reclamo para las Elecciones Generales
Pág 2 
Suben a 20 los casos positivos de Covid-19 en Bolivia
Pág 4 
Cuarentena total en Bolivia desde hoy
Pág 4 
Oruro mantendrá días para el abastecimiento durante cuarentena, ahora "total"
Pág 5 
Día del Cine Boliviano sin las salas abiertas
Pág 6 
Concierto virtual del dúo Yanay contó con muy buena aceptación del público
Pág 6 
UNA JORNADA DIFERENTE EN LAS CALLES DE ORURO
Pág 8 
Trabajo de los "canillitas" es destacado por la población
Pág 9 
Aviador y su alumno fallecen luego de un accidente aéreo en Chimoré
Pág 9 
EDITORIAL
Importantes obras paralizadas
Pág 10 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Tambores de guerra
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro
Pág 11 
Deficiencia de atención en las universidades
Pág 11 
Planifican inspección a proyectos mineros para evaluar avances
Pág 12 
Socializarán reglamento sobre gestión integral de residuos evaporíticos
Pág 12 
Por cuarentena
Serecí atenderá el registro de nacimientos y defunciones en la oficina de correos
Pág 12 
Oruro: 14 casos sospechosos, 8 positivos y 64 observados sin síntomas por coronavirus
Pág 13 
Gremiales reconocen especulación pero dicen que no por parte de sus afiliados
Pág 13 
TSE suspende por 14 días el calendario electoral
Pág 13 
Transportistas infractores de la cuarentena serán multados con Bs. 500 además de ser arrestados
Pág 14 
Por heladas y granizadas se registró la baja de 26 cabezas de ganado
Pág 14 
En Villa Tunari entregan insumos médicos a centros de salud para prevenir el Covid-19
Pág 15 
Gobierno y organizaciones de El Alto firman acuerdo para la lucha contra el Covid-19
Pág 16 
Senado convoca este domingo a sesión de emergencia por la ley contra el coronavirus
Pág 16 
72 compatriotas retornaron al país desde Perú en un vuelo solidario
Pág 16 
Editorial y opiniones

Deficiencia de atención en las universidades

22 mar 2020

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

La experiencia de impartir clases en las universidades confieren a quienes las realizan no sólo la satisfacción de acometer un tema académico con responsabilidad y erudición, también se deben extraer los elementos negativos que se perciben en las clases y reportarlos para que se los pueda corregir en beneficio de los estudiantes. No se trata sólo de cumplir con el tema analítico asignado para día de la clase; también subyace la responsabilidad de agudeza psicológica de lo que se vive bilateralmente entre catedráticos y estudiantes.

La falta de atención durante las dos horas académicas es una constante y es altamente perniciosa para el estudiante que se abstrae fácilmente de la secuencia de la explicación que exige, naturalmente, escaños progresivos y fijación en la memoria para su comprensión y postre utilización en la vida profesional.

¿Qué interviene para que esta distorsión se produzca en la mente del estudiante y depaupere su atención? la respuesta se centra en la dependencia al celular adquirida voluntariamente y que maniata a los estudiantes casi en todas sus horas libres, inclusive cuando se encuentran distensionados con sus amigos y familiares, entonces, cuando surge la obligación de atender en clases la presión por atender el celular o ver informaciones o mensajes es tan alta que genera un estado de intranquilidad o desesperación en el sujeto y si el catedrático no es acucioso y controla todos con la vista, el estudiante ve su celular ¿Resultado? el estudiante pierde la atención, la secuencia de la explicación y desconocerá el tema en su profundidad cuando se examine.

A lo descrito se suman los trastornos por déficit de atención, la hiperactividad no controlada que domina a muchos estudiantes unida a la actitud de distraerse con facilidad y la combinación de ambos; estos trastornos son orden psicológico y psiquiátrico.

Se citan algunas características de esta clase de estudiantes como: dificultad de centrarse en una tarea o actividad sin acabarla, distraídos mentalmente, no esperan su turno en las actividades de grupo, responden abruptamente antes que se haya terminado de preguntarles, interrumpen a los demás en forma inapropiada, hablan mucho en clase y molestan a sus compañeros.

Lo que interesa ahora ante una característica de déficit de atención que se presenta en la escuela, colegio y universidades es conocer qué debe ejecutar disciplinadamente el estudiante para superar este estado que lo perjudicará en su futuro, de no hacerlo.

Los consejos más eficaces y apropiados son: obligarse a educar los momentos de atención con un remezón de conducta antes de ingresar a cualquier clase, recibir la recompensa de los profesores cuando notan que su atención ha mejorado, acción del catedrático que los motiva superlativamente, elegir lugares de estudio donde no puedan distraerse.

Otro elemento que ayuda de sobremanera en la recuperación de la atención es la distribución de las tareas académicas guiándose por el objetivo, por ejemplo: leer una hora en la mañana despertándose más temprano, fijar una hora, sin cambiarla, para realizar un tarea importante de cualquier asignatura y acostumbrarse poco a poco a estudiar por lo menos dos veces a la semana en una biblioteca. En este acápite es preceptivo que la o el estudiante comience a crear su propia biblioteca, este propósito los convertirá en insaciables lectores, hábito que corrige cualquier deficiencia de atención.

Asimismo, es importante que los estudiantes se habitúen a leer un buen periódico teniendo en cuenta que lo primero que se debe leer en el mismo es la página editorial y las opiniones de los diferentes columnistas para crear criterio propio, es decir aprobar o disentir con lo que lee.

También educa el hábito de la atención la visita frecuente a las mejores librerías, pues esta actividad regular crea un propio criterio selectivo sobre los temas inherentes a su estudio o profesión y aprovechará las ediciones en rústica y rebajadas, siendo este un complemento invaluable para enriquecer el conocimiento de la profesión elegida en base a esfuerzo propio, no obligado.

(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad

y Educación Superior (UMSA), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Docencia en Educación Superior (maestría), Filosofía y Ciencia Política (CIDES. UMSA, maesrtn), Arbitraje y Conciliación (Especialidad),

Derecho Aeronáutico (Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), doctor honoris causa

en HUMANIDADES (IWA-Cambridge University, USA)

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos: