Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 22 de marzo de 2020
ver hoy
Panificadores se adecúan a la cuarentena para evitar que falte pan en Oruro
Pág 2 
Sólo el 1% de orureños inhabilitados presentaron su reclamo para las Elecciones Generales
Pág 2 
Suben a 20 los casos positivos de Covid-19 en Bolivia
Pág 4 
Cuarentena total en Bolivia desde hoy
Pág 4 
Oruro mantendrá días para el abastecimiento durante cuarentena, ahora "total"
Pág 5 
Día del Cine Boliviano sin las salas abiertas
Pág 6 
Concierto virtual del dúo Yanay contó con muy buena aceptación del público
Pág 6 
UNA JORNADA DIFERENTE EN LAS CALLES DE ORURO
Pág 8 
Trabajo de los "canillitas" es destacado por la población
Pág 9 
Aviador y su alumno fallecen luego de un accidente aéreo en Chimoré
Pág 9 
EDITORIAL
Importantes obras paralizadas
Pág 10 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Tambores de guerra
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro
Pág 11 
Deficiencia de atención en las universidades
Pág 11 
Planifican inspección a proyectos mineros para evaluar avances
Pág 12 
Socializarán reglamento sobre gestión integral de residuos evaporíticos
Pág 12 
Por cuarentena
Serecí atenderá el registro de nacimientos y defunciones en la oficina de correos
Pág 12 
Oruro: 14 casos sospechosos, 8 positivos y 64 observados sin síntomas por coronavirus
Pág 13 
Gremiales reconocen especulación pero dicen que no por parte de sus afiliados
Pág 13 
TSE suspende por 14 días el calendario electoral
Pág 13 
Transportistas infractores de la cuarentena serán multados con Bs. 500 además de ser arrestados
Pág 14 
Por heladas y granizadas se registró la baja de 26 cabezas de ganado
Pág 14 
En Villa Tunari entregan insumos médicos a centros de salud para prevenir el Covid-19
Pág 15 
Gobierno y organizaciones de El Alto firman acuerdo para la lucha contra el Covid-19
Pág 16 
Senado convoca este domingo a sesión de emergencia por la ley contra el coronavirus
Pág 16 
72 compatriotas retornaron al país desde Perú en un vuelo solidario
Pág 16 
Editorial y opiniones

La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro

22 mar 2020

Fuente: Por: Santiago Condori Apaza

Los problemas de inestabilidad gubernamental que se suscitan en el Municipio de Oruro, han sido continuos y de manera consecuente para con el desarrollo de la ciudad y demás distritos circunscritos al municipio de Oruro. Desde la salida del Lic. Edgar Bazán Ortega, el primer alcalde electo por la ciudadanía en las urnas electorales el año 2015, a la fecha han transcurrido cinco años, y en el transcurso de este tiempo el municipio de Oruro ha tenido cinco alcaldes, elegidos al interior de las sesiones del Concejo Municipal; lo que podría decirse que el municipio de Oruro ha tenido un alcalde por año, batiendo un record de tiempo en los cambios ocurridos como en ninguna otra ciudad de Bolivia.

Los cinco alcaldes que ocuparon la silla edil del gobierno municipal en estos cinco años, fue como dije a principio, el Lic. Edgar Bazán Ortega, el primer alcalde electo que luego sería destituido y procesado judicialmente por el caso de las "mochilas escolares". Tras la cesación del cargo mientras se ventilaba el caso de las mochilas en los estratos judiciales, la concejal señora Hilaria Sejas Adriázola, fue electa como la nueva alcaldesa del municipio; esta señora de pollera muy popular por su "chicharronería" había sido llevada como candidata al Concejo Municipal por el mismo Bazán, pero esta nueva alcaldesa por el carente conocimiento en gestión municipal y nula formación profesional, al poco tiempo empezó a mostrar las deficiencias de su gestión gubernamental, lo que ocasionaría su cambio.

En el plenario del Concejo Municipal, el nuevo alcalde fue el Lic. Saúl Aguilar Torrico, un comunicador, propietario de una radioemisora, perteneciente a otra organización ciudadana; la gestión municipal de este alcalde fue truncada tras los conflictos sociales suscitados en el país en noviembre del año pasado (2019), donde habría hecho una renuncia abrupta y forzada a su cargo.

A la renuncia del Lic. Aguilar, la sesión del Concejo Municipal eligió al abogado Oswaldo Olivera como el nuevo alcalde, quién se había comprometido a continuar con todas las obras en curso y demás proyectos de inversión proyectadas por los anteriores alcaldes.

La presencia de este alcalde Olivera fue casi efímera de muy corto tiempo (tres meses), puesto que para principios del 2020, el anterior alcalde (Saúl Aguilar) había interpuesto un amparo constitucional a Sucre solicitando su retorno a la silla edil del gobierno municipal; y para principios de marzo del presente año, el fallo emitido por este órgano judicial salió a favor de Aguilar restituyéndole en su cargo, por lo que nuevamente se hizo la remoción y el Lic. Saúl Aguilar es el actual alcalde del municipio de Oruro.

Como se podrá percibir en este corto bosquejo descriptivo, en el municipio de Oruro hubo cinco cambios de alcaldes, pese a que con Saúl Aguilar se repite en dos oportunidades, pero lo que se cuenta son los cinco cambios que hubo.

Este cambio continuo de autoridades en el municipio de Oruro, ha perjudicado de sobremanera al normal desarrollo de la gestión pública municipal y la continuidad de los proyectos en ejecución y los de pre-inversión, y más perjudicial fue para los trámites de la ciudadanía, esto debido al constante cambio del personal encargado en las diferentes áreas que también eran removidas o cambiadas de acuerdo al alcalde asumido.

Muchos trámites en curso fueron paralizados por completo cambiándose una y otra vez las reglas de juego. Las juntas vecinales y demás organizaciones sociales del municipio se han sentido muy afectados por esta constante remoción y cambio continuo de las autoridades ediles. Al ver esta seguilla de cambios y acuerdos internos entre los concejales para elegir a los alcaldes, ha hecho que la población se sienta muy molesta llamándoles a los concejales acuerdos de "pasanaku" o acuerdos de gallos de media noche sin que la mayoría de la población conozca de aquellas sesiones y haya sido partícipe de dichas elecciones.

Lo más visible y molestoso para la población orureña, fue la presencia del nepotismo de trabajadores en diferentes reparticiones de la administración municipal, donde la llamada "masacre blanca" era en masa en la remoción y los cambios a los anteriores trabajadores. Esta inestabilidad del gobierno municipal es lo que ha perjudicado el desarrollo de la ciudad en diferentes formas.

Antes, estos acuerdos internos e irresponsables del rol encomendado de los concejales del municipio, las juntas vecinales y otras organizaciones sociales (comerciantes, transportistas) estos últimos días han hecho un mitin de protestas en la plaza principal de Oruro y cercando al edificio del gobierno municipal pidiendo la renuncia de todos los concejales.

Y precisamente, el jueves 12 de los corrientes, hubo una masiva protesta de estas organizaciones sociales, sindicatos y la Fedjuve con bloqueos generalizados en las principales calles de la ciudad de Oruro y cercando con vigilias a los principales edificios administrativos de la Alcaldía; siendo el principal pedido: "la renuncia de todos los concejales del municipio" por considerárseles incompetentes e irresponsables por haber convertido la casa del gobierno municipal en un negociado y pugnas de poder. Ante esta ola de protestas iniciada desde la anterior semana; pues al momento, día que pasa se va intensificando.

La interrogante que nos podemos formular ante este tipo de conflictos, es, ¿por qué se han suscitado crisis de gobierno en el municipio de Oruro? ¿A qué obedece los constantes cambios de alcaldes en Oruro? etc. De todo esto, lo que se puede percibir a simple vista son los intereses personales y partidarios al interior del Concejo Municipal. Lo otro, es también claramente visible el tipo de formación que tienen estos concejales, que al parecer ninguno presenta un perfil académico de postgrado en gestión municipal, sólo son presencia popular de personas que tienen cierta simpatía y preferencia por el partido y la gente como es el caso de la señora Hilaria Sejas, que en su tiempo de ejercicio de alcaldesa, no sabía qué decir cuando visitaba algún barrio o institución, sólo atinaba a decir "-hay que trabajar-" y eso siempre se repetía una y otra vez y firmaba los documentos, a más de ello desconocía la propia gestión de su gobierno, las normas legales como la Ley de municipalidades, Ley de Descentralización administrativa y entre otras leyes anexas.

Así podemos ir rastreando a otros concejales más, pues para asumir estos cargos se tendría que tener una alta formación académica y no estar prestos a servicios políticos de coyuntura. La gestión Municipal Administrativa en Oruro fue un fracaso por falta de conocimientos en la administración pública a los señores concejales y alcaldes, sólo fue un interés personal económico de cada uno de ellos y los cargos que existen sólo fueron para familiares con jugosos sueldos y coimas a la población ¿Quién dice algo sobre esto?, la ciudad de Oruro está en deuda cada día, y los concejales y alcaldes con ganancias millonarias, ahora nos preguntaremos cómo lo vemos a nuestro Oruro, en resumen nada de desarrollo sólo un fracaso total; cada ciudadano debe preguntarse ahora qué se debe hacer las posteriores elecciones municipales?...sugiero se haga la auditoría a cada alcalde y concejal como dice la ley "Marcelo Quiroga Santa Cruz" se aplique esa ley, que hizo el control social en Oruro�

Fuente: Por: Santiago Condori Apaza
Para tus amigos: