Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los problemas de inestabilidad gubernamental que se suscitan en el Municipio de Oruro, han sido continuos y de manera consecuente para con el desarrollo de la ciudad y demás distritos circunscritos al municipio de Oruro. Desde la salida del Lic. Edgar Bazán Ortega, el primer alcalde electo por la ciudadanÃa en las urnas electorales el año 2015, a la fecha han transcurrido cinco años, y en el transcurso de este tiempo el municipio de Oruro ha tenido cinco alcaldes, elegidos al interior de las sesiones del Concejo Municipal; lo que podrÃa decirse que el municipio de Oruro ha tenido un alcalde por año, batiendo un record de tiempo en los cambios ocurridos como en ninguna otra ciudad de Bolivia.
Los cinco alcaldes que ocuparon la silla edil del gobierno municipal en estos cinco años, fue como dije a principio, el Lic. Edgar Bazán Ortega, el primer alcalde electo que luego serÃa destituido y procesado judicialmente por el caso de las "mochilas escolares". Tras la cesación del cargo mientras se ventilaba el caso de las mochilas en los estratos judiciales, la concejal señora Hilaria Sejas Adriázola, fue electa como la nueva alcaldesa del municipio; esta señora de pollera muy popular por su "chicharronerÃa" habÃa sido llevada como candidata al Concejo Municipal por el mismo Bazán, pero esta nueva alcaldesa por el carente conocimiento en gestión municipal y nula formación profesional, al poco tiempo empezó a mostrar las deficiencias de su gestión gubernamental, lo que ocasionarÃa su cambio.
En el plenario del Concejo Municipal, el nuevo alcalde fue el Lic. Saúl Aguilar Torrico, un comunicador, propietario de una radioemisora, perteneciente a otra organización ciudadana; la gestión municipal de este alcalde fue truncada tras los conflictos sociales suscitados en el paÃs en noviembre del año pasado (2019), donde habrÃa hecho una renuncia abrupta y forzada a su cargo.
Como se podrá percibir en este corto bosquejo descriptivo, en el municipio de Oruro hubo cinco cambios de alcaldes, pese a que con Saúl Aguilar se repite en dos oportunidades, pero lo que se cuenta son los cinco cambios que hubo.
Muchos trámites en curso fueron paralizados por completo cambiándose una y otra vez las reglas de juego. Las juntas vecinales y demás organizaciones sociales del municipio se han sentido muy afectados por esta constante remoción y cambio continuo de las autoridades ediles. Al ver esta seguilla de cambios y acuerdos internos entre los concejales para elegir a los alcaldes, ha hecho que la población se sienta muy molesta llamándoles a los concejales acuerdos de "pasanaku" o acuerdos de gallos de media noche sin que la mayorÃa de la población conozca de aquellas sesiones y haya sido partÃcipe de dichas elecciones.
Lo más visible y molestoso para la población orureña, fue la presencia del nepotismo de trabajadores en diferentes reparticiones de la administración municipal, donde la llamada "masacre blanca" era en masa en la remoción y los cambios a los anteriores trabajadores. Esta inestabilidad del gobierno municipal es lo que ha perjudicado el desarrollo de la ciudad en diferentes formas.
Antes, estos acuerdos internos e irresponsables del rol encomendado de los concejales del municipio, las juntas vecinales y otras organizaciones sociales (comerciantes, transportistas) estos últimos dÃas han hecho un mitin de protestas en la plaza principal de Oruro y cercando al edificio del gobierno municipal pidiendo la renuncia de todos los concejales.
Y precisamente, el jueves 12 de los corrientes, hubo una masiva protesta de estas organizaciones sociales, sindicatos y la Fedjuve con bloqueos generalizados en las principales calles de la ciudad de Oruro y cercando con vigilias a los principales edificios administrativos de la AlcaldÃa; siendo el principal pedido: "la renuncia de todos los concejales del municipio" por considerárseles incompetentes e irresponsables por haber convertido la casa del gobierno municipal en un negociado y pugnas de poder. Ante esta ola de protestas iniciada desde la anterior semana; pues al momento, dÃa que pasa se va intensificando.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.