Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tambores de guerra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 22 de marzo de 2020
ver hoy
Panificadores se adecúan a la cuarentena para evitar que falte pan en Oruro
Pág 2 
Sólo el 1% de orureños inhabilitados presentaron su reclamo para las Elecciones Generales
Pág 2 
Suben a 20 los casos positivos de Covid-19 en Bolivia
Pág 4 
Cuarentena total en Bolivia desde hoy
Pág 4 
Oruro mantendrá días para el abastecimiento durante cuarentena, ahora "total"
Pág 5 
Día del Cine Boliviano sin las salas abiertas
Pág 6 
Concierto virtual del dúo Yanay contó con muy buena aceptación del público
Pág 6 
UNA JORNADA DIFERENTE EN LAS CALLES DE ORURO
Pág 8 
Trabajo de los "canillitas" es destacado por la población
Pág 9 
Aviador y su alumno fallecen luego de un accidente aéreo en Chimoré
Pág 9 
EDITORIAL
Importantes obras paralizadas
Pág 10 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Tambores de guerra
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La inestabilidad del gobierno municipal de Oruro
Pág 11 
Deficiencia de atención en las universidades
Pág 11 
Planifican inspección a proyectos mineros para evaluar avances
Pág 12 
Socializarán reglamento sobre gestión integral de residuos evaporíticos
Pág 12 
Por cuarentena
Serecí atenderá el registro de nacimientos y defunciones en la oficina de correos
Pág 12 
Oruro: 14 casos sospechosos, 8 positivos y 64 observados sin síntomas por coronavirus
Pág 13 
Gremiales reconocen especulación pero dicen que no por parte de sus afiliados
Pág 13 
TSE suspende por 14 días el calendario electoral
Pág 13 
Transportistas infractores de la cuarentena serán multados con Bs. 500 además de ser arrestados
Pág 14 
Por heladas y granizadas se registró la baja de 26 cabezas de ganado
Pág 14 
En Villa Tunari entregan insumos médicos a centros de salud para prevenir el Covid-19
Pág 15 
Gobierno y organizaciones de El Alto firman acuerdo para la lucha contra el Covid-19
Pág 16 
Senado convoca este domingo a sesión de emergencia por la ley contra el coronavirus
Pág 16 
72 compatriotas retornaron al país desde Perú en un vuelo solidario
Pág 16 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

Tambores de guerra

22 mar 2020

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam

Algo nos decía que la huida del cocalero, el 10 de noviembre, no había sido el final de la historia. Ahora sus ejércitos se han puesto en marcha y parecen decididos, esta vez sí, a llegar a la guerra.

La artillería de los cocaleros, los camioneros y transportistas del Chapare, además de algunos pobladores de El Alto, han dicho que no acatan la cuarentena decretada por el gobierno, y que han decidido plantarse firmes.

Sus más expresivos dirigentes han llegado a decir que esto del coronavirus es un invento del imperio, que la cuarentena es una "discriminación" y que ellos han decidido dar batalla.

Era inverosímil que la apresurada fuga del cocalero jefe hubiera puesto fin al experimento más atrevido que se había dado en Bolivia para que el país sea gobernado por el narcotráfico.

La transnacional del crimen organizado, como llama el presidente de Colombia, Iván Duque, al "socialismo del siglo XXI" o al Foro de Sao Paulo, no se iba a resignar a perder el puesto más avanzado que había conquistado en su proyecto mundial.

El partido del cocalero había sido derrotado en noviembre por la rebelión masiva más grande que había visto Bolivia. El caudillo había huido. La derrota parecía total. Y definitiva.

Pero por algún descuido, quienes debían hablar en nombre del pueblo que había tenido semejante victoria optaron por hacer concesiones. Aprobaron una ley de convocatoria a elecciones que reconocía como válida la aberración de las circunscripciones que garantizaban el triunfo al partido del derrotado. Era la primera vez que un ejército triunfante aceptaba las condiciones de los derrotados. Como si los nazis, con Hitler suicidado, hubieran impuesto sus condiciones a los aliados vencedores.

Y ahora, los herederos del fugado vuelven a desafiar. Quieren guerra. Ni siquiera toman en cuenta que el país está empeñado en otro desafío, tan de vida o muerte como el otro.

Las fuerzas que derrocaron a la dictadura del cocalero están alerta. El país está a punto de entrar en un conflicto impostergable pero que llega en un momento muy difícil.

Si las elecciones de mayo van a ser aplazadas por algunos meses, como parece lo más apropiado, el choque de las dos fuerzas podría también ser dejado para después.

El ejército y la policía, ocupados en el control de las fronteras, miran con atención lo que ocurre en esta arena política, en esta guerra ya declarada pero puesta en cuarentena.

Cuando haya acabado la pesadilla del virus que llegó de China, los bolivianos tendrán que resolver este desafío interno. Hay fuerzas que quieren dividir el país, que se proponen declarar la independencia de algunas regiones.

Los cocales de Chapare serán el escenario donde se defina esta contienda. Y también los parques nacionales, como el Amboró, donde predominan los colombianos de las FARC.

Se fue el cocalero jefe pero el proyecto sigue buscando sobrevivir.

Siglo21bolivia.com

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: