Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2020

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Daniel Villcarani un amante del deporte integrado

22 mar 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"Entrenar y practicar es el objetivo para alcanzar las metas que uno se propone", es una de las frases del orureño Daniel Villcarani, que hace poco fue convocado nuevamente a la selección boliviana de básquetbol sobre silla de ruedas para competir en la Copa Andina, que si bien, fue suspendida por la pandemia del Covid-19, él continua con sus entrenamientos en su hogar, para que cuando se reprograme el evento, él se encuentre en un magnífico estado físico y técnico.

Villcarani cuenta que, en octubre de 2008, cuando tenía 24 años, decidió ir por primera vez al Polifuncional del Minusválido, escenario que es utilizado por la Asociación Municipal del Deporte Integrado de Oruro (Amdior), para llevar adelante diferentes disciplinas deportivas, donde los atletas deben utilizar la silla de ruedas como principal elemento deportivo.

"El día que llegué a la cancha no pensé que llegaría tan lejos, cuando fui había jugadores muy experimentados con mucha técnica, en ese momento quería ser como ellos, manejar bien la silla, lograr encestar, como nuevo no podía

manejar con facilidad, pero decidí entrenar y practicar, es el objetivo para alcanzar las metas que uno se propone", ponderó Villcarani.

Agregó que le gustó bastante el básquetbol sobre silla de ruedas que en los siguientes años lo practicaría seguidamente además de representar a Oruro en diferentes torneos nacionales, hasta que en el año 2018 luego de buenas actuaciones en este deporte, fuera convocado a la selección boliviana del deporte integrado para disputar el Sudamericano de Lima (Perú), donde según cuenta, fue un cambio en la manera de entrenar y encarar los distintos torneos

nacionales e internacionales.

"Luego del Sudamericano, cambié la modalidad de entrenar, aprendí nuevas instrucciones, nuevas formas de llevar adelante las sesiones de entrenamiento, son más intensos y con la ayuda del entrenador de la selección y también de un preparador físico", acotó el atleta que se desempeña como alero en el terreno de juego.

El entrenamiento junto con un preparador físico obedece a que los deportistas deben mejorar y perfeccionar los movimientos en la silla de ruedas y también la técnica ya que competir a nivel internacional conlleva un entrenamiento mucho más profesional y constante.

"Los entrenamientos con el preparador físico me ayudan a manejar mejor los tiempos con la silla de ruedas, además de lograr una reacción rápida de la silla y el control y manipulación de la misma, también se practica el deslizamiento en diferentes situaciones de

juego", puntualizó.

Villcarani explica que su especialidad, son los tiros de dos y tres puntos, que como alero debe trabajar constantemente en esos aspectos técnicos, que por estos días tuvo que paralizar sus entrenamientos en la cancha ubicada en la Junín y Quintana, pero que en su hogar lleva adelante un entrenamiento

riguroso para seguir en forma.

"Esperemos que esta mala situación del coronavirus se pase rápido, podamos en poco tiempo superarla y volver a la normalidad", señaló.

Los entrenamientos a los que se somete eran para llegar en buenas condiciones al torneo internacional denominado Copa Andina que se tenía que disputar en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba, del 17 al 26 de abril pero que, por el Covid-19 tuvo que suspenderse para otra fecha.

"Estamos preparándonos para la Copa Andina, si bien se suspendió, sabemos que Bolivia organizará con lo cual tenemos la obligación de mantener el ritmo competitivo, siempre con las indicaciones de nuestro preparador físico y técnico de la selección".

Actualmente, Daniel Villcarani es el único orureño que fue tomado en cuenta en la selección boliviana de básquetbol sobre silla de ruedas.

El atleta no sólo practica básquetbol, también compitió en las disciplinas del ajedrez, maratón, jabalina, tenis de mesa, tenis de campo, además de lanzamientos de disco y bala, competencias que lleva adelante la Amdior en cada temporada. Hace poco brilló en la carrera pedestre 10K "Integrando Bolivia", logrando la primera posición de la competencia, algo sin duda significativo para Daniel.

"Viendo la convocatoria de la 10K de El Alto, me animé a participar, fui el ganador, qué mejor que traer un lauro más para nuestro departamento, espero no sea la primera y última vez, ojalá en todas las carreras pedestres se habilite esta categoría, nos tomen en cuenta a las personas con discapacidad", mencionó y agregó, que muchos de sus compañeros no se animan a correr porque no tienen la silla reglamentaria para estas competencias.

"Hemos recibido por parte de la alcaldía indumentaria deportiva y según conversaciones nos van a seguir apoyando, pero no es suficiente, necesitamos el apoyo de la Gobernación, porque en este momento no tenemos indumentaria, como ser la silla de ruedas que es diferente a las normales y cuestan más caro", sostuvo.

Lamentó no tener el apoyo de las instituciones y que una silla de ruedas de primer nivel, marca brasilera oscila entre los 2 mil dólares, las marcas peruanas cuestan 500 de la misma moneda y 1.800 las bolivianas: "Una silla a medida, cada uno se puede comprar de acuerdo a sus posibilidades, ya que no tenemos el apoyo y tampoco hay el ingreso económico, se nos hace difícil adquirirlos".

Así mismo, Villcarani funge como secretario general de la Amdior, en el que asegura que todas las personas son bienvenidas: "Como dice el nombre de la asociación que es un deporte integrado, que integra a todas las personas con discapacidad, pero también aglutina a personas que están bien, todas las personas que nos quieren visitar son bienvenidas", subrayó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: