Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2020

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Las asociaciones deben enfocarse en consolidar sus personerías jurídicas

22 mar 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El parate de las actividades deportivas obliga a los dirigentes a asumir otro tipo de acciones en favor de sus asociaciones, una opción válida será el de actualizar la documentación y encarar los procesos de regularización de sus documentos para consolidar sus personerías jurídicas y así estar acordes a las nuevas normativas nacionales.

Un tema que se ha quedado pendiente y que ya debió cumplirse desde la gestión pasada, es la adecuación de sus estatutos y reglamentos para estar acorde a la Ley Nacional del Deporte 804, normativa que rige los lineamientos de la actividad deportiva en Bolivia, la cual hasta el momento no fue implementada de forma total en el país.

La normativa fue promulgada el 2016 pasado, dando directrices para que las distintas entidades que regulan y administran cada una de las especialidades deportivas en el país, se vayan adecuando a una nueva forma de estructuración, partiendo de los deportistas agrupados en clubes y que a partir de ahí se puedan crear las asociaciones municipales, las cuales a su vez forman las asociaciones departamentales y finalmente a partir de las asociaciones departamentales formar las federaciones nacionales.

Actualmente, varias federaciones no están reguladas en torno a esta forma de estructura, aspecto que preocupa porque el gobierno central dio como plazo hasta diciembre del 2018 para que las federaciones puedan regularse, pero ya transcurrió más de un año de esa conminatoria y hasta ahora hay varias federaciones que no cumplen con los lineamientos de la actual Ley.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) fue una de las primeras en iniciar este proceso, hasta la fecha actual se conoce que, de las 36 federaciones deportivas en Bolivia, varias aún tienen dificultades para conseguir su homologación y reconocimiento ante el Ministerio

de Deportes.

Esto es producto de que, a nivel regional, las asociaciones departamentales y municipales tampoco han emprendido un proceso serio para lograr este objetivo, obviamente que las dificultades también están latentes, sobre todo en las disciplinas individuales donde no se cuenta con más de una asociación municipal, dificultad primordial para consolidar las entidades departamentales.

Otro de los factores es la adecuación de estatutos y reglamentos acordes a la nueva Ley para optar por sus personerías jurídicas y seguir con este proceso que a veces se torna burocrático y complicado.

Y ni que decir de algunos casos especiales por la forma o composición de algunas disciplinas deportivas, misma que cayeron en un vacío legal por no adecuarse a las nuevas normativas, sin duda aspectos que retrasa el tema de estar en regla con las normativas vigentes y que han servido como excusa perfecta para que autoridades a nivel local, departamental y nacional vayan negando recursos económicos necesarios para el desarrollo de las actividades deportivas y por ende perjudicando a los atletas que son quienes más sufren con todo este aspecto.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: