Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Gobierno acusa a Estados Unidos de “contradicciones” en informe antidrogas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Gobierno acusa a Estados Unidos de “contradicciones” en informe antidrogas
20 mar 2012
Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Después de que el presidente Evo Morales advirtió que puede cerrar la embajada de Estados Unidos en Bolivia, su ministro de Gobierno, Carlos Romero denunció que el país del Norte recurre a “informes contradictorios” para “politizar” la lucha contra las drogas.
“Yo quiero advertir públicamente, no tengo ningún miedo. Si otra vez la embajada de Estados Unidos sigue molestando a Bolivia como está haciendo hasta ahora, mejor cerramos la embajada de Estados Unidos en Bolivia porque somos antiimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales”, dijo el Primer Mandatario.
Ayer en la mañana, el ministro Romero complementó las acusaciones de Morales y denunció que Estados Unidos recurre a informes “contradictorios” para “aplazar” las acciones del Gobierno en la lucha contra las drogas.
Advirtió que “lo que más daño le hace a la lucha contra las drogas es la politización del problema”.
Romero citó como ejemplo de la “politización” del problema del narcotráfico al último informe del Departamento de Estado, que contradictoriamente destaca los logros y avances del Gobierno en la destrucción de fábricas de cocaína, erradicación de coca excedente y detención y procesamiento de narcotraficantes y simultáneamente menciona un “fracaso” en la lucha contra las drogas.
“El informe dice que Bolivia no ha cumplido adecuadamente sus tareas de lucha contra las drogas y claro hemos hecho traducir el documento muy cuidadosamente y lo hemos estudiado y resulta que el documento es contradictorio e incoherente por lo siguiente”, explicó el ministro Romero.
CONTRADICCIONES
Según el informe de Estados Unidos, “la Felcn se incautó de 28,35 toneladas de cocaína base y 5,61 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína el año 2011”, informó ayer el Ministerio de Gobierno.
“Estados Unidos además reconoce que el año 2011 “Bolivia intensificó sus esfuerzos de erradicación de coca y se registró la erradicación de más de 10.000 hectáreas por primera vez desde el año 2002”, dijo.
Además “el Gobierno boliviano arrestó y enjuició a 3.950 personas por delitos de narcotráfico durante el año 2011, esa cifra representa un incremento del 5% con relación al año 2010”, según el informe.
“Los fiscales consiguieron sentencias condenatorias en 430 casos de narcotráfico en los primeros nueve meses de 2011, eso representa un incremento de más del doble de los 185 casos llevados a estrados judiciales el año 2010”, destacó el Ministro de Estado.
Subrayó además que “aproximadamente 1% de la cocaína decomisada en EE. UU. proviene de Bolivia” y que “el año 2010 el cálculo del Gobierno de Estados Unidos de aproximadamente 34.500 hectáreas fue ligeramente más bajo que en 2009 cuando se calcularon 35.000 hectáreas”.
El informe de Estados Unidos destaca que “la Felcn ha conseguido numerosos éxitos importantes durante el año 2011, incluyendo la destrucción de un gran laboratorio de cocaína en el Parque Nacional Isiboro Sécure”, según el Ministerio de Gobierno.
“La Felcn también destruyó 25 laboratorios de gran escala de procesamiento de cocaína, uno más que en el año 2010. Estados Unidos, Bolivia y Brasil continúan negociaciones para implementar un proyecto piloto que permitirá a Bolivia erradicar la coca ilegal con más eficiencia, detectar la replantación de coca ilegal y mejorar la credibilidad de Bolivia en los resultados de erradicación”, revela el informe publicado ayer por el Gobierno.
“El Gobierno boliviano informó de la erradicación de más de 10.509 hectáreas de coca el año 2011, una disminución significante con respecto a las más de 8.200 hectáreas erradicadas el 2010, un promedio que alcanza la meta de 10.000 hectáreas establecida por el presidente Morales”.
Además destaca que “el Gobierno boliviano ha comenzado a erradicar la coca que se vuelve a plantar en lugar de esperar dos o tres años para volver a erradicar en las mismas áreas. El proyecto de registro y control biométrico financiado por la Unión Europea ha conseguido fortalecer los esfuerzos de control social en esa zona”.
“La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) compuesta por aproximadamente 1.700 efectivos, ha registrado un incremento de su personal que en 2010 era de 1.500”.
Además, “la Fuerza de Tarea Conjunta conduce la tarea de erradicación con aproximadamente 2.300 militares, policías y civiles, esa cifra representa un incremento de 300 funcionarios antidrogas desde el 2010”, según el Departamento de Estado.
Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.