Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mirar hacia adentro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Charles Ingalls, uno de los protagonistas de la historia, decide ayudar al galeno y encuentra algunas vÃctimas de la enfermedad, por ese motivo tiene que unirse en cuarentena al doctor Baker y al Reverendo Alden en la iglesia del pueblo, que se convierte en un hospital improvisado. Por supuesto que el episodio cierra con un final feliz, como casi siempre en la serie. Esas son algunas de mis vivencias infantiles.
De allà en más, mi infancia en mi Oruro natal se convirtió en el lugar más hermoso de todos mis recuerdos. Un refugio que conservo con amor y agradecimiento. No necesito ver fotos ni videos para saber que asà fue.
El tiempo pasa y hoy veo a mis hijos metidos en casa debido al Covid-19. Les imprimo una cantidad de hojas llenas de tareas que sus maestras y maestros me envÃan por correo electrónico e intento hacer que su dÃa a dÃa se acomode a esta nueva normalidad: escuela de lejos, aprendizaje en casa, tiempo libre planificado, horas online limitadas.
Me sorprende que a su corta edad mis niños hayan tenido que pasar por esta misma situación en menos de seis meses. En noviembre de 2019 dejaron de ir al colegio por tres semanas porque Bolivia se encontraba en pie de guerra contra un fraude electoral y un gobierno que amenazaba con eternizarse en el poder irrespetando una decisión popular.
Hoy están nuevamente "guardados" en casa porque un virus le ha declarado la guerra a la humanidad y nos ha puesto a todos en igualdad de condiciones frente al miedo y a la amenaza sin importar nuestro color de piel, credo religioso, lugar de origen o preferencia polÃtica.
Comparto con ellos todo el tiempo que me es posible y sobre todo trato de darles informaciones lo más claras y entendibles con tal de que puedan reconocer el mundo que les rodea. No estamos ya en tiempo de tabúes.
Hoy la naturaleza nos ha puesto un alto. Nos ha parado en seco y nos está dando la oportunidad de mirar hacia adentro. La comunidad de la que somos parte en estos momentos de nuestra historia como humanidad ya no es la que se encuentra casualmente en las esquinas a echarse una corta manito de charla o la que se junta en las cafeterÃas a compartir y charlar, la que se abraza y besa sin ningún temor. Hoy ser y hacer comunidad significa quedarse en casa y compartir en el espacio fÃsico que reconocemos como domicilio con las personas que nos son más cercanas. Hacer comunidad en estos dÃas se traduce en mirar por las ventanas y observar cómo pasan los minutos en las calles vacÃas. Ojalá que esta nueva forma de comunidad a la que estamos obligados no signifique que nos peguemos más a las pantallas de nuestros celulares y nos aislemos todavÃa más de las personas con las que tenemos que estar más cerca. Nuestros hijos y los niños en general necesitan un soporte, una manera de ver el mundo que dentro de todo les deje una ventana llena de luz y un reflejo en el que se vean sonreÃr. El futuro que les va a tocar lo podemos saborear desde ahora y en este momento tenemos la posibilidad de hacerles saber que el planeta y la humanidad todavÃa tienen una oportunidad.
*Comunicadora social
Twitter: @mivozmipalabra
Fuente: Por: Ana Rosa López Villegas*
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.