Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA PATRIA, 101 años defendiendo la libertad de prensa y los intereses de la región - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 19 de marzo de 2020

Portada Principal
Informe Especial

LA PATRIA, 101 años defendiendo la libertad de prensa y los intereses de la región

19 mar 2020

Fuente: Por: Verónica Pérez Ochoa Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El subdecano de la prensa nacional, LA PATRIA cumple 101 años defendiendo la libertad de prensa y los intereses de la región, que son las dos principales premisas con las que nació y aún las conserva.

El matutino fue fundado como el principal portavoz para defender los intereses de la región, pues nació de una concentración de orureños en la plaza 10 de Febrero donde se hablaba de la reivindicación marítima, fue ahí cuando don Demetrio Canelas sugirió fundar una tribuna de prensa, desde la cual se defiendan los derechos de Bolivia en el Pacífico.

La sugerencia de Canelas fue apoyada al unísono y la población pedía que se efectivice esto, es así que un progresista ciudadano orureño, don Enrique Collazos, ofreció su imprenta y en dicha concentración nació la iniciativa de nombrar al matutino como LA PATRIA, porque estaría orientado a defender los intereses del país, específicamente para hacer hincapié en la reivindicación marítima.

Por primera vez, el periódico LA PATRIA circuló en 1919, bajo la dirección de Demetrio Canelas y contando con redactores que tenían la firme convicción de informar con la verdad a la población y defender la libertad de prensa.

Sus primeros redactores fueron Abel Ascarrunz, Enrique Condarco, Natalio Peña y Enrique Zeballos. La parte administrativa estaba a la cabeza de Ricardo Vélez y como jefe de talleres, Félix Rodrigo.

Desde su fundación, LA PATRIA mantiene su convicción en la defensa de la libertad de prensa y apoyando las iniciativas orureñas que coadyuven en el desarrollo.

Además de informar a la población sobre los diferentes hechos que ocurren día a día, el matutino entre sus páginas mantiene gran parte de la historia de Oruro, pues acompañó diferentes hechos importantes.

Otro año destacado para LA PATRIA es 1946, pues fue cuando Enrique Miralles Bonnecarrere, un orureño muy querendón de su tierra, empezó a hacerse cargo de la dirección del matutino. Miralles fortaleció la convicción del periódico, de servir a la población orureña, bridando las noticias con la mayor veracidad posible, dando voz a todas las personas, sin distinciones.

Es recordado por los redactores y personal del matutino, como un hombre íntegro que siempre luchó por la libertad de prensa.

Desde 1946 hasta la fecha, el periódico LA PATRIA permaneció en el seno de la familia Miralles, con el fin de contribuir día con día al desarrollo de la región, mediante la publicación de las diferentes noticias.

En 1987, asumió la dirección del matutino el hijo de don Enrique Miralles, Marcelo Miralles Bová, quien realizó varias mejoras en el medio, principalmente para que se adecúe a la tecnología, incluyó la imprenta offset que fue un paso importante para el periódico, siempre fue apoyado por su amada compañera Miriam Iporre de Miralles.

Además, bajo su dirección el contenido del matutino LA PATRIA se diversificó, pues incluyó diferentes separatas, cada una dirigida a un público diferente, estos espacios tienen vigencia hasta la actualidad.

En la evolución del periódico, también vale mencionar los ajustes para ingresar a la era digital que realizó Marcelo Miralles Iporre, hijo de Marcelo Miralles Bová, quien en la actualidad gerencia el medio de comunicación y es apoyado por sus hermanas, Ximena, Cibeles y Elena.

A pesar de que existieron diferentes cambios dentro el matutino, en la calidad de impresión y contenidos, las premisas fundamentales con las cuales nació que son defender la libertad de prensa y los intereses de la región, las mismas se mantienen.

Fuente: Por: Verónica Pérez Ochoa Periodista de LA PATRIA
Para tus amigos: