Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las herencias ocultas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de marzo de 2020

Portada Principal
Miercoles 18 de marzo de 2020
ver hoy
Transportistas piden decreto para que se congelen deudas bancarias por seis meses
Pág 2 
Challapata está en alerta y emana una serie de medidas preventivas contra el coronavirus
Pág 2 
UTO entregó guantes y barbijos a vendedores ambulantes
Pág 2 
Jefes Médicos y Alcaldía acuerdan fortalecer centros de salud
Pág 3 
Oruro: Casos positivos de coronavirus se "paralizan" y 18 son los sospechosos
Pág 4 
Transportistas de Oruro quieren trabajar hasta las 14:00 horas en tiempo de cuarentena
Pág 4 
Coronavirus: Aprueban Ley de Emergencia que permite modificaciones presupuestarias en la Gobernación
Pág 5 
Mientras dure la cuarentena, no habrá cortes de energía por falta de pago ni cargos por reconexión
Pág 5 
Comedor Solidario continúa con su labor en favor de personas en situación de calle
Pág 6 
Control de perros callejeros será más estricto durante la cuarentena
Pág 6 
Gobernación aporta con importante material para consolidar museo histórico
Pág 7 
"Abuelito Nacho" pide a los niños obedecer recomendaciones por el Covid-19
Pág 7 
Parque Acuático será Centro de Aislamiento y atenderá hasta 40 pacientes con coronavirus
Pág 8 
Población y comerciantes recién se adecúan a los horarios y normas de la cuarentena
Pág 8 
Gobierno de Áñez asume fuertes medidas contra coronavirus que se aplican desde hoy
Pág 9 
Autoridades confirmaron el cuarto caso de coronavirus en Santa Cruz
Pág 9 
EDITORIAL
Silala un delicado tema pendiente
Pág 10 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Las herencias ocultas
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La desnudez ante la pandemia
Pág 11 
Estamos viralizados
Pág 11 
Elecciones generales de 2020
Pág 11 
Alemanes
Pág 12 
Muerte política
Pág 12 
Defensoría recomienda agilizar adquisición de alcohol en gel para cárceles en Oruro
Pág 13 
Comisión del PNUD acompañará proceso electoral en Oruro
Pág 13 
Llegó a Bolivia
Galaxy S20: el celular que tiene zoom espacial y captura fotos de 108 megapíxeles
Pág 14 
Salud: Tigo habilitó navegación gratuita a sitios web con información de coronavirus
Pág 14 
El dengue en Bolivia supera los 9.000 casos confirmados en lo que va del año
Pág 15 
OMS: Protocolo de alta de pacientes del Covid-19 contempla 15 días adicionales de aislamiento
Pág 16 
Diputados suspenden sesiones plenarias hasta fin de mes por el Covid-19
Pág 16 
Editorial y opiniones

ECONOMÍA DE PALABRAS

Las herencias ocultas

18 mar 2020

Fuente: Humberto Vacaflor Ganam

Al revés de lo que ocurre en algunas novelas o películas, en que el personaje se sorprende porque alguien le dejó alguna herencia que no esperaba, en Bolivia se están descubriendo herencias dejadas por el MAS que son, en realidad, bombas de tiempo.

La alegría con que el cocalero inauguraba las líneas de teleféricos de La Paz era una dicha completa para los proveedores, unos austriacos que recibieron unos 1.100 millones de dólares, según se está descubriendo ahora.

Pero ocurre que todo el proyecto no era financiado por un crédito del gobierno austriaco ni por los proveedores, sino por el propio Tesoro General de la Nación. Lo que no se entiende es cómo este festín de teleféricos se mantuvo activo, con nuevas líneas que agotaron los colores del arcoíris, si los ingresos del país por las exportaciones de gas habían caído a menos de la mitad.

Y ocurre que ahora, la empresa que administra esta telaraña de negociados pierde cada año 120 millones de dólares. Una auditoría tendría que llegar a la conclusión de que hay que cerrar algunas líneas y las restantes tendrían que elevar el precio de los pasajes hasta Bs 19, según los cálculos de expertos en transporte urbano. Ese precio podría financiar las operaciones siempre y cuando se mantuviera el actual flujo de pasajeros, pero si bajara, como sería previsible que ocurriese, entonces tendríamos una empresa irremediablemente deficitaria.

Las facturas por impagas que dejó el MAS con las empresas constructoras suman Bs. 700 millones. Algunas de esas empresas han cerrado operaciones y han empeorado el panorama de la crisis del sector de la construcción.

La Gestora, que gastó millones desde que fue creada, compró un inmueble semidestruido pero a precio de palacete.

Es cierto: falta un recuento completo, una auditoría total de las joyas que ha dejado la corrupción masista y que el nuevo gobierno tiene que enfrentar. Quizá las nuevas autoridades no tuvieron tiempo para hacer ese trabajo, ocupadas como estaban en administrar el caos dejado, pero se está demorando mucho en la entrega de este balance del desastre.

No hay que mencionar detalles de la crisis de YPFB, convertida en una empresa importadora de gasolina y diesel. Y con campos de gas vacíos.

El estandarte de la corrupción, la planta de Bulo Bulo, que el actual gobierno dice que no la puede trasladar a otro lugar porque los cocaleros se molestarían, pero que no puede entrar en operaciones porque pierde dinero. La empresa Gas Energy Latin America (GELA) dice que en dos años, la planta perdió 88 millones de dólares, lo que explica por qué el gobierno actual ha decidido mantenerla parada, porque cuando está parada pierde menos dinero que cuando funciona.

Comibol, un cadáver insepulto que, sin embargo, debe seguir pagando el ingenio Lucianita que costó 50 millones de dólares y que no sirve para nada.

La lista es muy larga. Las herencias malditas dejadas por el MAS son incontables.

Siglo21bolivia.com

Fuente: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: