Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Silala un delicado tema pendiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de marzo de 2020

Portada Principal
Miercoles 18 de marzo de 2020
ver hoy
Transportistas piden decreto para que se congelen deudas bancarias por seis meses
Pág 2 
Challapata está en alerta y emana una serie de medidas preventivas contra el coronavirus
Pág 2 
UTO entregó guantes y barbijos a vendedores ambulantes
Pág 2 
Jefes Médicos y Alcaldía acuerdan fortalecer centros de salud
Pág 3 
Oruro: Casos positivos de coronavirus se "paralizan" y 18 son los sospechosos
Pág 4 
Transportistas de Oruro quieren trabajar hasta las 14:00 horas en tiempo de cuarentena
Pág 4 
Coronavirus: Aprueban Ley de Emergencia que permite modificaciones presupuestarias en la Gobernación
Pág 5 
Mientras dure la cuarentena, no habrá cortes de energía por falta de pago ni cargos por reconexión
Pág 5 
Comedor Solidario continúa con su labor en favor de personas en situación de calle
Pág 6 
Control de perros callejeros será más estricto durante la cuarentena
Pág 6 
Gobernación aporta con importante material para consolidar museo histórico
Pág 7 
"Abuelito Nacho" pide a los niños obedecer recomendaciones por el Covid-19
Pág 7 
Parque Acuático será Centro de Aislamiento y atenderá hasta 40 pacientes con coronavirus
Pág 8 
Población y comerciantes recién se adecúan a los horarios y normas de la cuarentena
Pág 8 
Gobierno de Áñez asume fuertes medidas contra coronavirus que se aplican desde hoy
Pág 9 
Autoridades confirmaron el cuarto caso de coronavirus en Santa Cruz
Pág 9 
EDITORIAL
Silala un delicado tema pendiente
Pág 10 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Las herencias ocultas
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La desnudez ante la pandemia
Pág 11 
Estamos viralizados
Pág 11 
Elecciones generales de 2020
Pág 11 
Alemanes
Pág 12 
Muerte política
Pág 12 
Defensoría recomienda agilizar adquisición de alcohol en gel para cárceles en Oruro
Pág 13 
Comisión del PNUD acompañará proceso electoral en Oruro
Pág 13 
Llegó a Bolivia
Galaxy S20: el celular que tiene zoom espacial y captura fotos de 108 megapíxeles
Pág 14 
Salud: Tigo habilitó navegación gratuita a sitios web con información de coronavirus
Pág 14 
El dengue en Bolivia supera los 9.000 casos confirmados en lo que va del año
Pág 15 
OMS: Protocolo de alta de pacientes del Covid-19 contempla 15 días adicionales de aislamiento
Pág 16 
Diputados suspenden sesiones plenarias hasta fin de mes por el Covid-19
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Silala un delicado tema pendiente

18 mar 2020

El hecho, visto legalmente establece que el proceso en la CIJ deberá continuar hasta su desenlace final, lo que significa que nuestro Gobierno debe contratar un buen equipo jurídico de abogados externos para que en el corto tiempo que resta antes de los alegatos orales, puedan ratificar el orden prioritario de hacer prevalecer la propiedad de Bolivia sobre las aguas del Silala

Pese al tiempo que utiliza nuestro Gobierno en la atención de problemas emergentes, como el caso del coronavirus (Covid-19), sus implicaciones y la necesidad de ejercer estricto control para evitar su propagación, hay otros asuntos que no son menos importantes por sus características y que también merecen atención diplomática responsable para evitar otro desastre si en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se dictara un fallo que afecte la propiedad de Bolivia sobre los manantiales del Silala.

Ese asunto si lo observamos en la dimensión que corresponde, es tan grave para el país, si no se adoptan ciertas medidas de emergencia, como la contratación de juristas especializados, que trabajen en la demostración objetiva de la propiedad boliviana del territorio en que surgen de manera natural las aguas del Silala, en una provincia potosina y del mismo modo muestren las obras trabajadas de canales para aguas al territorio chileno.

La defensa boliviana frente al proceso planteado por Chile, que se adelantó a nuestra posición en la defensa de las aguas del Silala, sufrió una "alteración" de concepto, al observarse en el documento que maneja la CIJ, una apreciación sumamente comprometedora, que corresponde al mandatario que abandonó el país luego de manejar un fabuloso fraude electoral, y que en el proceso que se ventila en La Haya, hubiera admitido que "parte de ese recurso natural propiedad de Bolivia, transcurría (como río) a territorio chileno".

La revelación inesperada por cierto corresponde a la actual canciller boliviana que estuvo en la CIJ para tomar conocimiento "del estado" de la demanda y alarmante sorpresa, saber que el tribunal de la CIJ, maneja el asunto con esa "contribución arbitraria" del exmandatario que muestra su irresponsable posición en los temas diplomáticos, tomando en cuenta lo sucedido con la demanda marítima y el resultado que puede darse en el caso del Silala.

El nuevo agente de Bolivia ante la CIJ, comentó sobre el caso, calificando la decisión del expresidente como un hecho inconcebible al haber amenazado a Chile con un juicio y haber dejado que ese país se nos adelante y tenga ya un ventajoso avance en el trámite, que además tomará en cuenta la opinión de Evo Morales que contradice toda una larga historia y la justa defensa boliviana sobre la propiedad de los manantiales del Silala.

El hecho, visto legalmente establece que el proceso en la CIJ deberá continuar hasta su desenlace final, lo que significa que nuestro Gobierno debe contratar un buen equipo jurídico de abogados externos para que en el corto tiempo que resta antes de los alegatos orales, puedan ratificar el orden prioritario de hacer prevalecer la propiedad de Bolivia sobre las aguas del Silala, mostrando además el desvío construido por Chile para llevar esa agua al país vecino.

Se anticipa que está prevista una importante reunión para el próximo día 27 de este mes en La Haya con la finalidad de definir los pasos que seguirá Bolivia en ese escenario, para defender la soberanía nacional.

Para tus amigos: