Miercoles 18 de marzo de 2020

ver hoy































Editorial y opiniones
EDITORIAL
Silala un delicado tema pendiente
18 mar 2020
El hecho, visto legalmente establece que el proceso en la CIJ deberá continuar hasta su desenlace final, lo que significa que nuestro Gobierno debe contratar un buen equipo jurídico de abogados externos para que en el corto tiempo que resta antes de los alegatos orales, puedan ratificar el orden prioritario de hacer prevalecer la propiedad de Bolivia sobre las aguas del Silala
Pese al tiempo que utiliza nuestro Gobierno en la atención de problemas emergentes, como el caso del coronavirus (Covid-19), sus implicaciones y la necesidad de ejercer estricto control para evitar su propagación, hay otros asuntos que no son menos importantes por sus características y que también merecen atención diplomática responsable para evitar otro desastre si en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se dictara un fallo que afecte la propiedad de Bolivia sobre los manantiales del Silala.
Ese asunto si lo observamos en la dimensión que corresponde, es tan grave para el país, si no se adoptan ciertas medidas de emergencia, como la contratación de juristas especializados, que trabajen en la demostración objetiva de la propiedad boliviana del territorio en que surgen de manera natural las aguas del Silala, en una provincia potosina y del mismo modo muestren las obras trabajadas de canales para aguas al territorio chileno.
La defensa boliviana frente al proceso planteado por Chile, que se adelantó a nuestra posición en la defensa de las aguas del Silala, sufrió una "alteración" de concepto, al observarse en el documento que maneja la CIJ, una apreciación sumamente comprometedora, que corresponde al mandatario que abandonó el país luego de manejar un fabuloso fraude electoral, y que en el proceso que se ventila en La Haya, hubiera admitido que "parte de ese recurso natural propiedad de Bolivia, transcurría (como río) a territorio chileno".