Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desaceleración de la economía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 17 de marzo de 2020

Portada Principal
Martes 17 de marzo de 2020
ver hoy
Ciudadanos cumplieron a "medias" la primera jornada de cuarentena
Pág 2 
Protesta con sirena de ambulancias
Médicos denuncian falta de bioseguridad para enfrentar el coronavirus
Pág 2 
Municipio fronterizo de Turco también decretó cuarentena para prevenir el coronavirus
Pág 3 
Inician fumigado de instituciones públicas y mercados
Pág 4 
Entidades bancarias atenderán con normalidad desde las 08:00 hasta las 13:00 horas
Pág 4 
A pesar de restricciones por cuarentena
Trabajadores y socios de Coteor continuarán con protesta hasta lograr la intervención
Pág 5 
Choferes afirman que no hubo coordinación pero acatarán las medidas por cuarentena
Pág 5 
El museo de la Casa "Simón Iturri Patiño" cierra sus puertas al público
Pág 6 
Silvia Padilla retorna a la Secretaría Municipal de Cultura
Pág 6 
Salón "Valerio Calles" no abrió sus puertas
Pág 7 
Las actividades del Programa "Pueblo y Arte" también se suspenden
Pág 7 
Cinco de los nueve departamentos asumen medidas preventivas contra el coronavirus
Pág 8 
Ministro de Educación se encuentra en aislamiento preventivo por sospecha de Covid-19
Pág 8 
Estudian el primer posible caso de coronavirus en Tarija
Pág 9 
Áñez se reúne con empresarios para coordinar tareas que contrarresten efectos del Covid-19
Pág 9 
EDITORIAL
Desaceleración de la economía
Pág 10 
La última ratio en tiempos del coronavirus
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Justicia y detención preventiva
Pág 11 
LA PALABRA ENCARNADA
El coronavirus entre nosotros
Pág 11 
Hubo agresiones e insultos
Dos comerciantes arrestados por infringir Decreto Municipal
Pág 12 
EMAO adecúa sus horarios de trabajo ante la cuarentena
Pág 12 
Son 5.219 en Oruro:
Ciudadanos inhabilitados del padrón electoral deben hacer sus reclamos hasta el domingo
Pág 13 
Oruro: Vecinos del Distrito 4 se declaran en emergencia
Pág 13 
Asociación de municipios suspende reunión en obediencia a cuarentena de la capital
Pág 13 
El docente de la UTO Renán Guzmán preside la CUD
Pág 14 
MAS: Encuestas no definen resultados oficiales pero sirven para redireccionar la campaña
Pág 14 
Iván Alcalá Crespo asume como nueva autoridad ejecutiva de la ANH
Pág 15 
Ecuador amplía hasta el 31 de mayo el plazo de registro de venezolanos
Pág 16 
Colombia ordena cierre de bares y el Congreso aplaza inicio de sesiones
Pág 16 
Río de Janeiro declara emergencia, cierra puntos turísticos y limita comercio
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Desaceleración de la economía

17 mar 2020

Es indudable que la economía nacional sufrirá una desaceleración muy marcada y que si bien, algunos sectores como le banca, el comercio privado, ciertos niveles industriales y la administración pública, se adecuarán a la medida, para cuidar la salud ciudadana al final de cuentas tendrán un desfase que significará menores ingresos

Una lógica consecuencia de lo que está confrontando el país, con la aparición del coronavirus en varias ciudades y los riesgos que implica la propagación del mal, obliga a nuestras autoridades adoptar medidas extremas de control para proteger a la población, situación que en su conjunto, quiérase o no, más tarde o más temprano, producirá una desaceleración de nuestra economía.

Es algo inevitable, posiblemente con menos incidencia negativa que en otros países, el nuestro soportará también un desajuste en su balance económico, especialmente el de orden interno y que corresponde a la economía popular, un alto porcentaje de personas que "viven al día", son parte del inmenso sistema de la economía informal y la subsistencia familiar del sector depende del comercio de variedad de productos, bienes y/o alimentos que se ofertan y se venden en los puestos callejeros de las calles.

Cuando se aplica una medida bajo la figura de "cuarentena" y que en realidad se trata de un "periodo de aislamiento social", se alteran muchos factores del movimiento socio laboral de varios sectores. Hemos mencionado al sector comercial informal, pero también hay que incluir al transporte público, el caso de servicios artesanales, talleres de variado servicio, mecánicos, soldadores, carpinteros, entre otros y las tiendas de una amplia gama de ofertas que se materializan en el negocio citadino de la cotidianidad, que al ser alterado en su funcionamiento, con días y horarios, disminuye ostensiblemente su movimiento.

La medida es de orden general, su objetivo es único y su cumplimiento debe convertirse en regla temporal que evite la propagación del coronavirus y que el sacrificio comunitario sea responsablemente cumplido, pero al mismo tiempo pueda aplicarse una comprensiva posición solidaria, pues las condiciones en que se desenvuelve nuestro conglomerado social son totalmente diferentes y el resultado de la medida, debe comprender condiciones adecuadas para evitar un desfase social que ocasione daños más duros que la pandemia.

Un hecho concreto y que ya se observó en la primera jornada de cuarentena, tiene relación con la queja de comerciantes de alimentos que venden en puestos fuera de los mercados, como los comerciantes informales y que al cierre de la jornada, contaban muy poco ingreso, lo mismo que transportistas del servicio público que en este caso no pudieron recuperar ingresos en horas de la noche. Parece que algunas medidas deben ser replanteadas y que con ciertas diferencias, cumplan el objetivo de cuidar la seguridad de las personas.

Es indudable que la economía nacional sufrirá una desaceleración muy marcada y que si bien, algunos sectores como le banca, el comercio privado, ciertos niveles industriales y la administración pública, se adecuarán a la medida, para cuidar la salud ciudadana al final de cuentas tendrán un desfase que significará menores ingresos. La misma medida tiene mayor incidencia en otros sectores comerciales que no dependen de salarios y que ya plantearon cambios en la cuarentena, para no ser víctimas de una posición inequitativa. Algo puede modificarse para minimizar la desaceleración de la economía.

Para tus amigos: