Martes 17 de marzo de 2020

ver hoy































Editorial y opiniones
EDITORIAL
Desaceleración de la economía
17 mar 2020
Es indudable que la economía nacional sufrirá una desaceleración muy marcada y que si bien, algunos sectores como le banca, el comercio privado, ciertos niveles industriales y la administración pública, se adecuarán a la medida, para cuidar la salud ciudadana al final de cuentas tendrán un desfase que significará menores ingresos
Una lógica consecuencia de lo que está confrontando el país, con la aparición del coronavirus en varias ciudades y los riesgos que implica la propagación del mal, obliga a nuestras autoridades adoptar medidas extremas de control para proteger a la población, situación que en su conjunto, quiérase o no, más tarde o más temprano, producirá una desaceleración de nuestra economía.
Es algo inevitable, posiblemente con menos incidencia negativa que en otros países, el nuestro soportará también un desajuste en su balance económico, especialmente el de orden interno y que corresponde a la economía popular, un alto porcentaje de personas que "viven al día", son parte del inmenso sistema de la economía informal y la subsistencia familiar del sector depende del comercio de variedad de productos, bienes y/o alimentos que se ofertan y se venden en los puestos callejeros de las calles.
Cuando se aplica una medida bajo la figura de "cuarentena" y que en realidad se trata de un "periodo de aislamiento social", se alteran muchos factores del movimiento socio laboral de varios sectores. Hemos mencionado al sector comercial informal, pero también hay que incluir al transporte público, el caso de servicios artesanales, talleres de variado servicio, mecánicos, soldadores, carpinteros, entre otros y las tiendas de una amplia gama de ofertas que se materializan en el negocio citadino de la cotidianidad, que al ser alterado en su funcionamiento, con días y horarios, disminuye ostensiblemente su movimiento.