Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Campañas, debate y políticas de salud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 15 de marzo de 2020
ver hoy
Tras anuncio de la cuarentena creció la demanda por productos y la gente se volcó a los mercados
Pág 2 
A pesar de controles algunos vecinos denuncian especulación en precio de productos
Pág 2 
Coronavirus:
Amdeor sugiere a municipios cercanos de la ciudad declaratoria de alerta naranja
Pág 3 
Estudiantes de Challapata entre los primeros del Infomatrix Latinoamérica 2020 en México
Pág 4 
En recientes días se retomaron los trabajos
Construcción de la sede de la federación de choferes tiene un avance del 50%
Pág 4 
El Senamhi prevé descenso en las temperaturas
Pág 5 
Enrique Suaznábar Ochoa ahora cuenta con un espacio para contar su historia
Pág 6 
Mujeres artistas presentan "Fragmentos de color"
Pág 7 
Bandas de bronce también suspenden actividades y acatarán cuarentena
Pág 7 
ROMANCE AL CLUB ORURO
Pág 7 
Comité Cívico ad-hoc pide priorizar el proyecto de la industrialización de litio
Pág 9 
Sedes niega sospecha de coronavirus en extranjeros que llegaron el viernes por la noche
Pág 9 
TEDO descarta examen a notarios para evitar concentraciones masivas
Pág 9 
EDITORIAL
Economía y poder político
Pág 10 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La trampa protegida
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
CARA CONOCIDA
Campañas, debate y políticas de salud
Pág 11 
LA COLUMNA ROTA
La transición de la transición
Pág 11 
Gobierno apelará al Ejército y Policía para poner cordones de seguridad a hospitales
Pág 12 
Ocho años de cárcel para alcalde de Bermejo y a exdirector de protocolo por corrupción
Pág 12 
Migración prohibirá ingreso de ciudadanos extranjeros al país desde el martes
Pág 13 
Coronavirus: Guabirá pone a disposición del público alcohol desinfectante al 70%
Pág 13 
Industrias producirán más alcohol en gel para garantizar suministro ante crisis sanitaria
Pág 14 
Identifican a presunto autor de la muerte de un portero de un edificio en La Paz
Pág 14 
Ministerio de Salud es la única fuente oficial
Áñez pide a medios acompañar con responsabilidad lucha contra el Covid-19
Pág 15 
Covid-19
Salud: No existe riesgo de contagio por vivir alrededor de hospitales de aislamiento
Pág 15 
Gobierno dice que "cuarentena" en Oruro no fue consultada
Pág 16 
Medidas ante la pandemia
Diputado plantea adelantar elecciones y candidato cortar publicidad política
Pág 16 
Editorial y opiniones

CARA CONOCIDA

Campañas, debate y políticas de salud

15 mar 2020

Fuente: Por: Israel Adrián Quino Romero (*)

Restan aproximadamente siete semanas para el día en que el soberano asista a las urnas y reconstruya el poder político en el país y a medida del avance del calendario las agrupaciones políticas mostraron algunos golpes de timón sobre sus estrategias electorales, sin muchas sorpresas (a puertas de la segunda) intentan reivindicar los resultados de la primera encuesta de intención de voto.

Sin embargo cuando se disponían a "activar" la artillería de campaña un freno en seco los hace meditar: el Covid-19. De allí la pregunta necesaria sobre sus propuestas en un ámbito trascendental como es la salud para las familias bolivianas.

Incomprensiblemente pareció una contienda en "quién" comunica primero sobre la existencia del virus y desde "dónde" (elemento de contexto) se lo hace mejor. No pudieron escoger otro escenario en la sede de gobierno que el símbolo del poder en kilómetro cero: el "Palacio Quemado"; y conjuntamente el destituido-restituido Ministro; al parecer con mayor preocupación por la política y la forma en que gobernarían antes que el derecho a la salud. Sobre esa intervención mediática una sola conclusión: las acciones gubernamentales insuficientes y fallidas de las autoridades del área del gobierno transitorio, y una inadecuada política comunicacional para el tratamiento de lo que la Organización Mundial de la Salud caracterizó como una pandemia sobre el brote del coronavirus.

Sobre ofertas electorales se ofrece: fortalecer y universalizar la (SAFCI), recuperación de la medicina tradicional ancestral; salud fraterna de calidad para todos, coberturas de atención gratuita para personas sin seguro social de corto plazo, mejoramiento de calidad de los sistemas existentes; creación de un nuevo SUS, gestión descentralizada y reingeniería del sistema de salud; un Consejo Nacional de Salud Seguro Universal, un paquete de prestación sanitaria, y destinar el 10% del PGE a la Salud entre otros. Pero nadie sale a explicar y confrontar estas propuestas; por ello la importancia del debate presidencial que, en sí, no cambia masivamente la preferencia del votante; pero le posibilita una mejor percepción electoral presidencial al considerar su cambio o no de preferencia, toma una postura final en caso de los indecisos y, finalmente, de reafirmarse con su candidatura. Este ejercicio democrático debe seguir la fórmula: un voto informado es un voto responsable. La salud, según Constitución, es la función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado.

(*)Abogado y Periodista

Ex Delegado Adjunto para la Promoción y Difusión

de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo Bolivia

Fuente: Por: Israel Adrián Quino Romero (*)
Para tus amigos: