Loading...
Invitado


Sábado 14 de marzo de 2020

Portada Principal
Sábado 14 de marzo de 2020
ver hoy
Sube a 10 el registro de casos positivos de coronavirus en Bolivia
Pág 2 
Por coronavirus
Prohíben fiestas y espectáculos en Oruro hasta el 31 de marzo
Pág 2 
Extranjero espera en la calle para ser atendido
Pág 2 
Oruro en cuarentena municipal
Pág 3 
Oruro: Primera afectada de coronavirus evoluciona favorablemente y se incrementan otros casos
Pág 3 
CONOCE LOS 9 PARÁMETROS DE LA CUARENTENA
Pág 3 
Recuerdan que suspensión de clases es una medida preventiva y no una vacación
Pág 4 
Esta vez por el coronavirus
Nuevamente suspenden la etapa final de la Olimpiada Científica que se arrastra de 2019
Pág 4 
Sesión del Concejo Municipal frustrada
Vecinos piden a ediles que comprometieron renuncia cumplan
Pág 5 
Lo censuraron en diciembre de 2019
Actos del gerente de Epdeor son nulos de pleno derecho para la ALDO
Pág 5 
"Dime tú" es la nueva propuesta de Camila Soruco
Pág 6 
"Hombres de arena" se emite a nivel nacional
Pág 6 
Artistas perjudicados por suspensión de sus actividades por el Covid-19
Pág 7 
Institutos de formación artística también suspendieron sus actividades por marzo
Pág 7 
Consejos que debes seguir para prevenir el coronavirus
Pág 8 
Coronavirus une al Gobierno y al MAS para una ley contra la pandemia
Pág 9 
TSE ratifica fecha de Elecciones el 3 de mayo y dice que trabaja con normalidad
Pág 9 
EDITORIAL
Disminuirán los recursos públicos
Pág 10 
Instinto de sobrevivir de la gente
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Un virus de pasarela
Pág 11 
La inminente caída de las empresas privadas en Bolivia
Pág 11 
Gobierno analizará si se amplía la suspensión de clases en el país
Pág 12 
Murillo advierte caer con la ley a quienes intenten sabotear la atención en salud
Pág 12 
MAS reorienta su campaña y apunta a las redes sociales para socializar su plan
Pág 13 
Caudal de ríos bajó y se analiza si afectará en disponibilidad de agua en la época seca
Pág 13 
Choferes solicitan orientación al Sedes para evitar la propagación del coronavirus
Pág 13 
Médicos rechazan procesos por impedir atención de pacientes con coronavirus en Santa Cruz
Pág 14 
OPS/OMS entrega al Gobierno equipos de bioseguridad para aislar a personas con coronavirus
Pág 15 
Cooperación Internacional apoyará a Bolivia con $us 100 millones para lucha contra el coronavirus
Pág 15 
Diego Pary queda inhabilitado por el TSE para su candidatura a senaduría en Potosí
Pág 16 
Aprehenden a exfuncionaria de Entel denunciada por cobros para campaña del MAS
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Disminuirán los recursos públicos

14 mar 2020

Otro hecho interesante es que frente a la posible pérdida de ingresos nacionales por la baja en el precio del barril de petróleo en el mercado internacional, el hecho podrá ser "balanceado", debido a que con carácter de previsión se estimó para las finanzas públicas, un precio de 51,37 dólares por barril, lo que funciona con una diferencia más reducida en su efecto

Al bajar el precio del petróleo a nivel mundial, ni duda cabe, nuestro país que produce hidrocarburos y especialmente gas, se verá seriamente afectado al disminuir el porcentaje de ingresos que hace posible el sostenimiento de la economía en general y el funcionamiento de casi 400 instituciones públicas, que perciben un porcentaje de las utilidades que genera la exportación de nuestras materias primas, petróleo y gas.

Una causa sobre el problema sintetiza la cuestión, señalando que la baja demanda y la guerra del precio del petróleo entre Rusia y países productores ponen en jaque el inmediato futuro del petróleo, que de continuar en descenso podría llegar a un precio extremadamente reducido de 20 dólares el barril, lo que para los productores se consideraría un desastre, hay que imaginar el impacto en las economías dependientes de varios países, como el nuestro.

En los últimos días el precio del crudo bajó en más del 30 %, hubo una jornada de leve recuperación, considerada un movimiento insignificante, por lo mismo de persistir la situación, nuestra economía sentirá el impacto, en la recuperación de divisas por la venta de gas a Brasil, que disminuirán ostensiblemente y paralelamente los ingresos que recibe el Tesoro General del Estado. En la estimación negativa, el problema se sentirá de aquí a tres meses, debido a que Brasil y la Argentina pagarán las cuentas del presente entre junio y julio próximo.

En todo caso ya en la actualidad, se reducen los ingresos y esa situación disminuye los presupuestos de casi 400 instituciones públicas, entre estas, las gobernaciones, municipios, universidades, dependencias estatales, empresas del Estado, algunas con presupuestos críticos, pero también el efecto puede alterar el cumplimiento de algunos proyectos, al disminuirse el rubro de inversiones.

Para el ministro de Economía y Finanzas, la situación es muy perjudicial y complica el déficit y el reducido gasto público, una situación crucial que ojalá no se prolongue por mucho tiempo. El ministro José Luis Parada, plantea una alternativa de coyuntura para equilibrar el desfase, afirmando que "en la medida que dure la baja cotización del crudo, el Gobierno puede generar un ahorro de 30 % en las subvenciones, estimando que dejará de erogar por lo menos 350 millones de dólares".

Otro hecho interesante es que frente a la posible pérdida de ingresos nacionales por la baja en el precio del barril de petróleo en el mercado internacional, el hecho podrá ser "balanceado", debido a que con carácter de previsión se estimó para las finanzas públicas, un precio de 51,37 dólares por barril, lo que funciona con una diferencia más reducida en su efecto, con la fuerte caída en el precio del barril de petróleo y del gas.

Hay temor internacional sobre el comportamiento de relaciones entre Arabia Saudita y Rusia, un hecho que podría alterar la producción petrolera de EE.UU. lo que complicaría seriamente el mercado internacional del petróleo con graves derivaciones para los países productores y exportadores, un extremo que se evitará de manera negociada.

Para tus amigos: