Loading...
Invitado


Jueves 12 de marzo de 2020

Portada Principal
Jueves 12 de marzo de 2020
ver hoy
Ministro de Salud llegó a Oruro para verificar estado de centros de salud
Pág 2 
Para disponer recursos de la Gobernación
Aguardan declaratoria de emergencia departamental por coronavirus
Pág 2 
Concejo declara alerta roja en salud para evitar riesgos potenciales del coronavirus
Pág 2 
El calendario electoral continuará salvo que haya una disposición superior del TSE
Pág 3 
Labores educativas en la ciudad continúan suspendidas hasta el sábado
Pág 4 
UTO suspende clases presenciales pero se continuará con avance académico virtualmente
Pág 4 
Precios de venta de barbijos y alcohol en gel son regulados ante elevada demanda
Pág 4 
Trabajadores municipales en paro indefinido hasta renuncia de concejales
Pág 5 
Trabajadores de Avance de Obras toman ambientes municipales ante falta de respuesta a demandas
Pág 5 
Iglesia Católica analizará acciones por casos positivos de coronavirus
Pág 5 
Músicos de la banda 10 de Febrero aún necesitan de la ayuda de la sociedad
Pág 6 
La feria de arte más importante del mundo adelanta cierre por el coronavirus
Pág 6 
Fiscalía de Perú pide prisión preventiva para esposa de Humala y exministros
Pág 7 
Fundación Bolivia Joven inicia trabajo de formación
Pág 7 
Preparan una agenda cultural departamental anual de Oruro
Pág 7 
Confirman el tercer caso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Bolivia se declara en emergencia nacional ante la presencia del coronavirus
Pág 8 
En la "nueva terminal" se aplican acciones para evitar la propagación del coronavirus
Pág 8 
Coronavirus es declarado pandemia global por la OMS
Pág 9 
Quinua Real Boliviana
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
buscando la verdad
Bolivia ¿la Suiza de Sudamérica?
Pág 10 
Desbordes antidemocráticos
Pág 11 
Superar una indeterminación
Pág 11 
Cómo derrotar al Foro de San Pablo
Pág 11 
Felcn allanó una propiedad vinculada con el narcotráfico en Warnes y descubrió un hangar
Pág 12 
Existen al menos 20 acefalías de jueces, en Oruro
Pág 13 
Salinas sistematiza información municipal desde 1993 para transición a la autonomía indígena
Pág 13 
Droguería Inti S.A. y la Caja de Salud de la Banca Privada firman alianza para luchar contra la violencia
Pág 14 
Detienen a anciano en Cochabamba acusado de pornografía y trata de personas
Pág 14 
Tom Hanks y su esposa confirman que padecen el Covid-19
Pág 15 
Cámaras de seguridad nunca fueron entregadas a la Policía de Bermejo
Pág 15 
El Alto y Punata registran casos sospechosos de coronavirus
Pág 16 
Comisionado de la OEA llegó al país para el "Encuentro de los venezolanos en Bolivia"
Pág 16 
Editorial y opiniones

Superar una indeterminación

12 mar 2020

Fuente: Por: Guillermo Moscoso Bermúdez

Luego de haber vivido 5.110 días bajo una dictadura, los bolivianos estamos abocados a superar una indeterminación democrática, abriendo nuevas perspectivas para la mejora social y económica y poder acercarnos, rápidamente, a las naciones avanzadas.

Por esa circunstancia, cobra vital importancia el sufragar conscientemente eligiendo un gobierno que trabaje con mayor dinamismo sin dar lugar al mecanismo del freno que causa tanto daño a la población.

En este año tiene que afianzarse el alto sentido de responsabilidad de hacer de Bolivia un país encaminado a mejorar su destino haciendo resaltar el alto valor de todos los planes y proyectos que nos permita transformar el fracaso en victoria.

Quienes administren los intereses colectivos de la sociedad boliviana, deberán aquilatar el desprendimiento del pueblo, que, utilizando su capacidad, su independencia y su decisión, están prestos a contribuir en la recuperación del Estado dentro de un esquema de genuina y amplia democratización.

El nuevo Presidente electo tendrá que sopesar, en grado superior, el mérito y cualidades que tiene el ciudadano para tomar parte en los asuntos del terruño, comenzando por dotarse de un mandatario con sapiencia y que no haga escarnio de la Constitución Política.

Cada uno de los bolivianos, después de una angustiosa etapa represiva "evista", estamos persuadidos a redoblar esfuerzos para que la economía transite por la senda de un intensivo desarrollo con posibilidades de una multiplicación progresiva, siendo, el trabajador, el principal eslabón para obtener un buen resultado.

En ese contexto, no debemos olvidar que la juventud boliviana es preponderante factor para lograr el objetivo deseado, al ofrecer su enorme potencial de periodo formativo como individuo con aptitudes profesionales y cívicas, capaces de tomar entre sus manos el presente y el futuro de la nación, insuflando su energía juvenil.

Ese aporte será grandioso al tener presente que cada república tiene derecho a determinar su propia forma de vida, a disponer de su territorio y de sus recursos humanos.

Fuente: Por: Guillermo Moscoso Bermúdez
Para tus amigos: